Gracias Luis Miguel, es valioso el trabajo que realizas.
El sentimiento ferista de los 70 repetía:
SERVIR AL PUEBLO DE TODO CORAZÓN.
Saludos,
ROM, 2008.
Luis Miguel escribió:
>
>
> EL 26 de diciembre se celebro un año mas del nacimiento del gran
> revolucionario marxista Mao Tse Tung.
> independientemente las versiones antojadizas; el pueblo chino le debe
> mucho, observemos las estadísticas antes de 1949, encadenado a la
> feudalidad, y el capitalismo y el imperialismo. China surgió en
> Socialista, mas allá de los que quieren dividirnos en temas no
> principales en consideración al socialismo peruano, la historia
> quiere repetirse como hace 45 años en la polémica PCCHINO, PCUS), no
> señores no debemos engañarnos. Podemos retomar la asepción
> Peruanisemos el debate.
>
> El pueblo chino, los revolucionarios chinos, los socialistas chinos y/
> del mundo, sabrán sacar valiosas lecciones de su proceso socialista,
> los errores del culto a la personalidad, los leales ciento por ciento
> ( Lin Piao) o los ataques a lo mejor de la cultura de la humanidad,
> errores en la Revolución Cultural. Valoraran los aspectos positivos y
> negativos , al igual que en la famosa formula de 70 versus 30 % que se
> evaluaba a Stalin, también sera evaluado Mao Tse Tung, por ahora se le
> recuerda como un valioso revolucionario chino. No se olviden señores
> los libros biograficos también tienen un signo de clase.
>
> De mal gusto compararlo con personajes menores en la escena politica
> nacional y/o internacional.
>
> Blog socialismo Peruano
>
> Nota la siguente version nos proporciona Internet, por supuesto sujeto
> a la contrastacion de los hechos historicos.
>
> Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido
> en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde
> transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil
> en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar
> registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la
> edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para
> dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar.
>
>
> Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela
> de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el
> pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército
> Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó
> a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más
> adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario
> ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar
> contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la revolución
> socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu.
> Mao Tse-tung
>
>
> El 4 de mayo de 1919 estalló en Pekín la revuelta estudiantil contra
> Japón, en la que Mao Tse-tung tomó parte activa. En 1921 participó en
> la creación del Partido Comunista, y dos años más tarde, al formar el
> partido una alianza con el Partido Nacionalista, Mao quedó como
> responsable de organización. De regreso en su Hunan natal, entendió
> que el sufrimiento de los campesinos era la fuerza que debía promover
> el cambio social en el país, idea que expresó en Encuesta sobre el
> movimiento campesino en Hunan.
> Sin embargo, la alianza con los nacionalistas se quebró, los
> comunistas y sus instituciones fueron diezmados y la rebelión
> campesina, reprimida; junto a un numeroso contingente de campesinos,
> Mao huyó a la región montañosa de Jiangxi, desde donde dirigió una
> guerra de guerrillas contra Jiang Jieshi, jefe de sus antiguos
> aliados. El Ejército Rojo, nombre dado a las milicias del Partido
> Comunista, logró ocupar alternativamente distintas regiones rurales
> del país.
>
>
> En 1930, la primera esposa de Mao fue asesinada por los nacionalistas,
> tras lo cual contrajo nuevo matrimonio con He Zizhen. Al año siguiente
> se autoproclamó la nueva República Soviética de China, de la que Mao
> fue elegido presidente, y desafió al comité de su partido a abandonar
> la burocracia de la política urbana y centrar su atención en el
> campesinado.
>
> Pese a las victorias de Mao en la primera época de la guerra civil, en
> 1934 Jiang Jieshi consiguió cercar a las tropas del Ejército Rojo,
> tras lo cual Mao emprendió la que se conoció como la Larga Marcha,
> desde Jiangxi hasta el noroeste chino. Entre tanto, los japoneses
> habían invadido el norte del país, lo que motivó una nueva alianza
> entre comunistas y nacionalistas para enfrentarse al enemigo común.
> Tras la Segunda Guerra Mundial, se reanudó la guerra civil, con la
> victoria progresiva de los comunistas. El 1 de octubre de 1949 se
> proclamó oficialmente la República Popular de China, con Mao Tse-tung
> como presidente. Si bien al principio siguió el modelo soviético para
> la instauración de una república socialista, con el tiempo fue
> introduciendo importantes cambios, como el de dar más importancia a la
> agricultura que a la industria pesada.
>
> A partir de 1959, dejó su cargo como presidente chino, aunque conservó
> la presidencia del partido. Desde este cargo promovió una campaña de
> educación socialista, en la que destacó la participación popular
> masiva como única forma de lograr un verdadero socialismo. Durante
> este período, conocido como la Revolución Cultural Proletaria, Mao
> logró desarticular y luego reorganizar el partido gracias a la
> participación de la juventud, a través de la Guardia Roja. Su
> filosofía política como estadista quedó reflejada en su libro Los
> pensamientos del presidente Mao.
>
> Etiquetas: SIGNOS Y HOMBRES
> <
http://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/search/label/SIGNOS%20Y%20HOMBRES>
>
>
>
>
>
No hay comentarios.:
Publicar un comentario