miércoles, 30 de junio de 2021

Zacarías Meneses Taco Presente

Nuestro más sentido pésame por el fallecimiento del compañero rondero asesinado por las hordas fascistas encabezadas por López Aliaga y las de  keiko Fujimori 

Que vino a Defender el voto a favor de Pedro Castillo.

En la coyuntura de los audios de Montesinos. Dónde se muestra la corrupción del Fujimorismo. Que vuelve a repetirse luego de 20 años.





EL PRIMER MARXISTA CONVICTO Y CONFESO


---------- Forwarded message ---------
De: Colectivo Perú Integral <cperuintegral@gmail.com>
Date: mar., 15 de junio de 2021 5:40 p. m.
Subject: EL PRIMER MARXISTA CONVICTO Y CONFESO
To:


¡¡¡EN EL 126° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL AMAUTA JCM!!!

 

EL PRIMER MARXISTA CONVICTO Y CONFESO

 

Por Omar MENESES VALCARCEL

 

José Carlos Mariátegui fue el primer marxista convicto y confeso de nuestra América y del Perú. El viaje al destierro al que lo sometió Leguía por ser uno de los propugnadores del comité por el abaratamiento de los alimentos y el apoyo decidido a la lucha de los estudiantes universitarios significaría para el Amauta el descubrimiento desde el pensamiento avanzado de Europa la razón de ser de su lucha agónica por construir EL PERÚ NUEVO EN EL MUNDO NUEVO. Ese mundo nuevo es el Socialismo Peruano que no será calco ni copia sino creación heroica.

En el tiempo en que desenvolvió su trabajo revolucionario contribuyó a la creación de la CGTP y del Partido Socialista afiliado a la Tercera Internacional y luchó por convertirlo en un PARTIDO DE MASAS Y DE IDEAS. El tiempo transcurrido después de su desaparición física sigue prolongando la conquista de sus propuestas prospectivas, porque la realidad se entrecruzan en un camino zigzagueante que no ha permitido cohesionar a su vanguardia. Pero sigue siendo el Guía y Maestro cuando el poeta Juan Gonzalo Rose dice: "Amigos, él es nuestro Lenin / Sólo le falta su octubre rojo / pero con cada día que transcurre / octubre está más cerca de su víspera".

En este 126° Aniversario del Nacimiento de José Carlos Mariátegui el análisis concreto de la situación concreta nos impone ver lo que ocurre y afecta al pueblo peruano

LA PANDEMIA COVID-19

En medio de las contradicciones de clases se desenvuelve la Pandemia COVID-19. Y el carácter de clase del Estado Peruano nos muestra cómo las clases dominantes utilizan el estado para su provecho con leyes y decretos a favor de las empresas y el capital financiero, favorece la especulación y el lucro, promueve la privatización de la salud y la educación, legaliza por ejemplo el monopolio del oxígeno en manos de empresarios extranjeros, etc. Y todo esto sustentado y permitido por la Constitución neoliberal de 1993.

Además, ahora podemos observar que el sistema de salud peruano es un fracaso porque es un sistema "segmentado, descoordinado, con insuficiente cobertura, fundamentalmente recuperativo, orientado por un mercado solvente y sin participación de la comunidad" (Velásquez, 2018). Este sistema ha sido hegemonizado por la Aristocracia Médica quienes desde 1960 propugnaron el paradigma del liderazgo médico, haciéndose exclusivos y excluyentes en la conducción de los establecimientos de salud, discriminando a otros profesionales de la salud, imponiendo la diferencia remunerativa con total impunidad, y promoviendo el centralismo limeño macrocefálico y el desinterés por los establecimientos en el Perú Profundo. También abandona la Atención Primaria de la salud, priorizando la atención hospitalaria donde la industria farmacéutica, los laboratorios y las empresas de ingeniería médica imponen el incremento de los costos de atención. En la actual Pandemia ha sido un nefasto hecho que ha contribuido a la mayor propagación del COVID-19 al desatender al establecimiento de salud más cercano a la población, que debió ser la verdadera Primera Línea sanitaria.

Por otro lado, el Estado no puede organizar a la población ni a los trabajadores, porque sus limitaciones de clase dominante se lo impiden. Y justamente este esquema económico de dominio no le permite compartir de manera equitativa y justa los recursos estatales con las mayorías: reparte recursos abundantes con los poderosos, pero al pueblo trabajador le da miserias. Esta limitación conceptual de redistribución de la riqueza las expresa en las leyes que lo sustentan. Ha promulgado más de 250 normas legales contribuyendo a la confusión y al aumento de ansiedad. Da facilidades a las grandes empresas y comercios, pero persigue al vendedor individual de los mercados populares y similares.

En esta Emergencia Sanitaria nacional y en el Estado de Emergencia y de Alerta Roja de los establecimientos del país, cuyas medidas económicas y laborales han sido Extraordinarias y Temporales, los ricos se han enriquecido ante los ojos de todos. Mientras los trabajadores y los pobres hemos visto mermar nuestras economías por la inequidad en el manejo de los recursos del estado.

MÁS VALE PRENDER UNA LUZ QUE MALDECIR LA OSCURIDAD

Tenemos a la CGTP como el organismo representativo de los trabajadores del Perú en la lucha contra la patronal y las clases dominantes. Ahora en el 126° Aniversario del Nacimiento de José Carlos Mariátegui es menester preparar la respuesta organizada y centralizada en defensa de nuestros derechos laborales.

Defender nuestro Derecho al Trabajo es impostergable en la hora actual.

Defender nuestro Derecho a la Vida Digna debe llevarnos a la lucha frontal por Educación y Salud al servicio de las mayorías como derecho humano.

Defender nuestro Derecho al Cambio Social es continuar el Camino y el Pensamiento de Mariátegui para conquistar Un Perú Nuevo en el Mundo Nuevo.

José Carlos Mariátegui propuso tres consignas en el Programa Reivindicativo del Partido Socialista con las cuales cerraba su documento, ahora es menester volverlas a agitar:

¡VIVA LA CLASE OBRERA Y CAMPESINA DEL PERÚ!

¡VIVA EL PROLETARIADO MUNDIAL!

¡VIVA LA REVOLUCIÓN SOCIAL!

Omar'2020

14/junio/2020

 

COLECTIVO PERÚ INTEGRAL

 

15 de junio 2021

LAS TRAPACERÍAS DE UN FISCAL EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES


---------- Forwarded message ---------
De: Colectivo Perú Integral <cperuintegral@gmail.com>
Date: vie., 25 de junio de 2021 7:56 a. m.
Subject: LAS TRAPACERÍAS DE UN FISCAL EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
To:


LAS TRAPACERÍAS DE UN FISCAL EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Por Jorge Rendón Vásquez

El título de este comentario viene a cuento porque al representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones se le ha ocurrido, o le han soplado, la peregrina idea de inhibirse de participar y votar en las sesiones de este cuerpo colegiado para resolver las impugnaciones apeladas en el proceso electoral en curso. Él ha dicho que "declina irrevocablemente" seguir interviniendo en este proceso.

La pregunta que surge inmediatamente es: ¿de qué norma jurídica ha tomado el susodicho fiscal el término "declinar".

Veamos las normas pertinentes al ejercicio de su cargo.

La Constitución dice: "El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidad que la Constitución y las leyes establecen." (art. 45º). Esto quiere decir que los funcionarios públicos, sin excepción, sólo pueden actuar en el ejercicio de sus cargos ciñéndose estrictamente a la Constitución y las leyes. Si no lo hacen así sus actos son arbitrarios y ellos pasibles de sanción.

La Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, Nº 26486, dispone que "El cargo de miembro del Jurado Nacional de Elecciones es irrenunciable durante los procesos electorales, del referéndum y otras consultas populares." (art. 16º).

La misma ley añade (art. 18º): "Son causales de vacancia de miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones las siguientes:

a) Renuncia, sin perjuicio de la limitación contenida en el Artículo 16º de la presente Ley.

b) Muerte.

c) Incapacidad física grave, temporal mayor de doce meses o permanente e incapacidad mental comprobada.

d) Impedimento sobreviniente."

Los únicos impedimentos aceptados por esta ley son los que les impiden integrar el Jurado Nacional de Elecciones: ser menor de 45 años y mayor de 70; ser candidato a cargo de elección popular; pertenecer a una organización política los últimos 4 años anteriores a su elección, ser directivos de ella o haber sido candidato durante los 4 últimos años anteriores a su postulación; ser miembro de la fuerza armada o la policía nacional (Ley 26486, art. 12º).

El representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones no está incurso en ninguno de los casos de vacancia e impedimento indicados.

Y no hay otras disposiciones al respecto.

Conformado el Jurado Nacional de Elecciones, sus miembros deben resolver obligatoriamente los recursos llegados a su conocimiento.

En tal sentido la Constitución prescribe: "El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales del derecho. En materias electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables. Contra ellas no procede recurso alguno." (art. 181º). En sus decisiones están obligados a ceñirse a las reglas comunes a todas las entidades del Estado contenidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General que dice: "Artículo 112º.– Obligatoriedad del voto. 112.1 Salvo disposición legal en contrario, los integrantes de órganos colegiados asistentes a la sesión y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar su posición sobre la propuesta en debate, estando prohibido inhibirse de votar. /112.2 Cuando la abstención de voto sea facultada por ley, tal posición deberá ser fundamentada por escrito." (TUO de la Ley 27444). Ninguna ley les permite abstenerse de votar.

Por lo tanto, el representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones ha inventado una causal para eximirse de cumplir las obligaciones de su cargo, con lo cual ha incurrido, no sólo en una falta administrativa, sino también en el delito de abuso de autoridad: "El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa." (Código Penal, art. 377º). "El funcionario o servidor público que, con daño del servicio, abandona su cargo sin haber cesado legalmente en el desempeño del mismo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años." (Código Penal, art. 380º).

Comprobado este delito con la conducta ilegal que debe figurar en las actas del Jurado Nacional de Elecciones, la instancia pertinente del Ministerio Público está obligada a formular la acusación pertinente.

Hay en la conducta del representante del Ministerio Público, además, un atentado contra la voluntad popular y el proceso electoral en marcha que, evidentemente, forma parte de un plan para dejar sin efecto las elecciones en la segunda vuelta, luego de que fracasaran las tentativas de la candidata de la dinastía de la corrupción y sus mentores para anular los votos del candidato del sombrero campesino y colocarse como ganadora. Sencillamente odian al pueblo al que explotan y no admiten que un trabajador, sencillo y limpio haya podido ascender hasta la presidencia de la República.

Veremos si el Ministerio Público reacciona en este caso con la premura que acostumbra ante delitos cometidos por la gente del pueblo y sin recursos para defenderse. Cuánta razón tenía el Jilguero del Huascarán cuando en uno de sus huaynos decía: "Al que roba cuatro reales la Justicia lo estrangula, pero al que roba millones la Justicia más lo adula."

(23/6/2021).

COLECTIVO PERÚ INTEGRAL

25 de junio 2021

 

 

Propuesta de política de estado


---------- Forwarded message ---------
De: Milciades Ruiz <gest.rurales@gmail.com>
Date: sáb., 26 de junio de 2021 1:21 p. m.
Subject: Propuesta de política de estado
To: <makanainti@hotmail.com>


PROPUESTA PARA UN NUEVO AGRO NACIONAL

El siguiente es un resumen de mi participación en el foro convocado por el Grupo Emancipador con motivo del "Día del Campesino".

Gobernar un país es saber administrar un negocio social en medio de muchos problemas nacionales Familia campesinae internacionales. El agro es solo una sección del negocio nacional. Una de las llantas del vehículo que se llama Perú. Es el conjunto en su totalidad, el que tiene que funcionar óptimamente como una maquinaria integrada, en busca de la más alta rentabilidad social o, bienestar de la población. Entonces, No deberíamos ver al agro aisladamente, olvidándonos del conjunto.

Por ejemplo, hoy el dólar está subiendo porque hay déficit de esta moneda y solo se puede bajar ingresando más dólares al mercado. El café puede traer miles de millones para que nuestra moneda no se devalúe, pero como este producto no es tomado como un factor estratégico, se pierde esta palanca económica salvadora. Podemos ver entonces que el café, no es solo un asunto agrario. Casi todo es de exportación y está relacionado con otros sectores como comercio exterior y la captación de divisas.

Por esto, la administración estatal, tiene que manejarse con eficiencia social, pues toda gestión se juzga por sus resultados. Saber hacia dónde conducir el país, es fundamental. Eso nos da un rumbo, un horizonte de objetivos, estrategia y metas. Tras estos faros, todas las partes deben concurrir para lograr el éxito esperado. Es esto, lo que nos da la mística de trabajo, sabiendo los ideales patrióticos por los que vale la pena esforzarse. Si no hay horizonte, la desorientación ocasiona caos.

Dentro del neoliberalismo, establecer un rumbo no es posible, porque en este sistema el que manda no es el estado, sino el mercado. Pero el mercado no tiene patria, no tiene sentimiento humano y no le importa las desigualdades sociales ni el padecimiento de los desprotegidos. A los neoliberalistas, solo le importa, cuánto rinde el capital invertido en un negocio.

Esto es lo primero que tenemos que zanjar para conducir el país. O funcionamos siguiendo el interés social o, siguiendo los intereses de los neoliberalistas. Si optamos por lo primero, tenemos que encausar el mercado en función a los intereses nacionales. En este caso, es el estado el que determina las reglas del mercado nacional, los márgenes de acción dentro de los cuales la inversión privada y la inversión extranjera puede actuar, conciliando beneficios.

Es la estrategia nacional de desarrollo, la que señala las prioridades y roles sectoriales. Dentro de ella, corresponderá al agro, lo que esa estrategia determine. Si no se sigue un esquema administrativo coherente con la estrategia, entonces seguiremos como hasta ahora. Una administración caótica en la que los ministros de cada sector no saben qué pauta seguir y todos los servidores públicos desconocen su misión.

Pero si tenemos claro hacia dónde vamos, entonces cada ministerio hace lo que le corresponde en la estrategia común, de la cual derivan las políticas de estado para cada sector como una plantilla única y estable. No como hasta ahora, que cada ministro hace lo que le parece. Lamentablemente, eso es lo que hemos tenido y tenemos, en el sector agrario. Si no hay una estrategia establecida, las políticas sectoriales dependen del criterio personal de cada ministro. Viene un nuevo ministro, pero con otros criterios, con otro grupo de confianza. El agro ha tenido hasta 4 ministros en un año. De este modo, nunca hay estabilidad en las políticas de estado y el sector agrario camina de un lado para otro, sin rumbo.

Así, por ejemplo, el PBI agrario sube o baja, no por la gestión del ministro, sino por lo que hacen los agricultores, siguiendo la campaña agrícola ya sea en año bueno o, año malo. Es que, muchas veces los ministros no conocen la problemática del sector, pues son nombrados, por repartija política solamente. Luego cuando aprenden algo, son cambiados. En estas condiciones, ¿qué podemos esperar del sector agrario?

Hay ministros que solo hacen cambiar de nombre al ministerio y luego se van. Le ponen Ministerio de agricultura Y RIEGO, como si el riego no fuese parte de la agricultura. Hoy tenemos Ministerio de Desarrollo Agrario y riego - MIDAGRO, nombre que distorsiona los conceptos. Peor aún, la eficiencia del ministerio es muy baja. En el 2020 no ejecutaron ni el 50% del presupuesto que se les asignó. Es decir: Ni teniendo la plata son capaces de cumplir con su labor y, mientras los campesinos sufren los desatinos de la política agraria, la burocracia desperdicia los recursos asignados al sector.

Es así, como se maneja nuestro sector de manera caótica y a "río revuelto, ganancia de pescadores". Llegó el ministro Klimpper que era un distribuidor de insecticidas pero que incursionaba en el negocio de la agroexportación por ser más rentable. Usó el cargo para sacar la ley supuestamente de promoción del sector agrario, pero que en realidad era para dar mayor rentabilidad a los agroexportadores. Su empresa agroexportadora se agigantó con ello y abrió su cuenta en un paraíso fiscal.

Pero esta forma de gobernar un país, genera muchos males sociales. Los que gobiernan viven mayormente en la capital, en las grandes ciudades, donde están sus negocios. Su visión es solo urbana. Se preocupan en tener lo mejor en su lugar de residencia, sin importarles las provincias, la serranía, la selva. Entonces, el progreso del país se orienta más a lo urbano que a lo rural.

Como consecuencia de ello, tenemos un desbalance abismal entre lo que es la sociedad urbana de gran dinamismo económico, político, social, cultural, tecnológico y; a la inversa, la sociedad rural atrasada, pobre y sin futuro para la juventud. Este desbalance ocasiona migración obligada, despoblamiento rural, congestión urbana de toda índole, pugna por el empleo, etc.

Con esta mentalidad se viene tratando la reactivación económica en la pandemia. Los que más tienen, han recibido fondos subsidiados hasta por S/10 millones de Reactiva Perú. ¿Cuánto ha recibido el agro, en comparación con el área urbana? Ha pasado un año, ya se terminaron las cosechas y el fondo FAE agrario todavía no llega al campo. Y de llegar, los campesinos no califican porque es solo para empresarios.

En estas condiciones, la economía rural pierde dinamismo y rentabilidad. El valor de la hectárea de tierra cae a niveles bajísimos y nade quiere comprar tierras para invertir en el agro porque no hay rentabilidad. Así, el patrimonio campesino, no vale nada. Ni su casa ni su chacra. Si el agro fuera rentable, el valor patrimonial campesino se elevaría como garantía crediticia y como herencia familiar.

Entonces nos encontramos en esta situación de desvalorización de los negocios rurales por falta de rentabilidad. El neoliberalismo dice: "Lo que pasa es que los agricultores peruanos no son competitivos". Pero lo que no son competitivos son los precios y no la capacidad campesina. Pongamos a trabajar un gringo y un campesino peruano en las mismas condiciones y veremos quien rinde más. No se trata solamente de la condición campesina sino de un mal manejo del negocio nacional. De nada sirve adquirir tecnología para ser competitivos si con ello aumento la oferta que hace caer los precios. Es un asunto de manejo de mercados.

Todos los países tienen los dos lados de la balanza: Ciudad y campo. Pero, en equilibrio diferente. En Europa hacen el contrapeso destinando gran parte del presupuesto a desarrollar el área rural (PAC- política agraria común). Construyen hospitales, universidades, servicios rurales y le dan de todo al ámbito rural para evitar el desbalance.

Fíjense ustedes en lo siguiente:

Cuando los campesinos tienen disponibilidad de recursos, le compra a la bodeguita del pueblo, al semillerista, al comerciante de fertilizantes. Compra: insecticidas, herramientas, envases, máquinas, equipos, ropa y zapatos para la familia, cuadernos para los hijos, medicinas y hasta se toma sus tragos dando a ganar a las fábricas de bebidas. Es decir, mueve la economía local y también la de las empresas proveedoras de insumos que, siendo urbanas, dan empleo a mucha gente.

En cambio, cuando el agricultor carece de recursos por falta de rentabilidad, pierden también todos los proveedores al no tener ventas, teniendo que despedir personal. Por falta de rentabilidad, los niños campesinos van descalzos a la escuela y esposas e hijos trabajan en la chacra sin remuneración porque la plata no alcanza para pagar peones.

Esto que sucede en un pueblo rural, sucede en todo el territorio nacional, lo cual hace al agro un sector de enorme importancia como dinamizador de la economía nacional si es que adquiere liquidez monetaria. Dar capacidad de compra a los agricultores genera la más alta demanda nacional de bienes y servicios, lo que estimula la producción industrial y el empleo urbano. Esto, que lo vivimos a diario en el interior de los valles agrícolas, es desconocido por los gobernantes.

Ni siquiera los mejores analistas y estudiosos de la realidad peruana se han dado cuenta que la riqueza del agro es más grande que la minera. Las minas se acaban, el agro no. La minería de gran escala deja daños de gran escala a la ecología rural. El agro, regenera vida. El agro da empleo masivo, la minería no. Por ejemplo, la palma aceitera se cultiva en la selva de San Martín, Ucayali, Loreto y Huánuco, generando más 17.000 puestos de trabajo directos y 25.000 indirectos. No hay empresa minera que supere esta capacidad.

Ahora, atención a lo que dice el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX: Solamente en el sub sector agroindustrial, ligado a la agroexportación (que, no llega ni al 1% de propietarios), en plena pandemia, en los 4 primeros meses del año, ya generó 138,533 empleos directos (20.810 empleos más que el año pasado). Empleos indirectos: 59,133 y empleos inducidos 236,313, lo que hace un total de 433.979 empleos. (65.192 empleos más, que el año pasado). Esto, no lo hace la minería.

Pero, además, la riqueza que genera el campesinado se queda en el país. En cambio, la gran minería se lleva la riqueza al extranjero recuperando su inversión y, dejando para el país solo sus escorias y carroñas tributarias.

Es muy distinto el proceder de los países desarrollados que dan al sector rural las compensaciones que evitan la migración, a la vez que preservan la seguridad alimentaria, para no depender de importaciones. Pero mientras ellos subsidian a su agricultura, en nuestro país hablar de subsidios es una herejía

Estos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) integrado por 43 países, dio a conocer que sus miembros y otros, otorgan US$ 540.000 millones anuales en subsidios al sector agrícola: el 40%, o sea, 202.000 millones de dólares se destinan al apoyo a los productores, y el 60% (US$ 338.000 millones) se destina a la competencia desleal distorsionando precios.

Estas distorsiones son las que arruinan a nuestros agricultores y nos llevan a importar maíz, papa, trigo, leche y otros productos agropecuarios, al no poder competir con estos precios subsidiados en sus países de origen. Así, el agricultor peruano queda fuera del mercado, teniendo que abandonar esos cultivos. Nadie puede ser competitivo si hay trampa en el mercado. Esto lo saben los gobernantes, pero priman los intereses neoliberales. Son muy pocos los que todavía siembran algodón y maíz. Si lo hacen, es por necesidad, pero solo para sobrevivir comiendo menos.

Resumiendo: Lo dicho a groso modo, sobre las malas prácticas de gobierno, ya nos da una idea de lo que deberíamos hacer para cambiar de situación. Esto es, proceder de manera contraria a lo que se ha venido sucediendo en cuanto a políticas de estado con relación al agro. No obstante, podríamos puntualizar algunas actividades concretas.

1.      Podemos rentabilizar la producción agropecuaria, con un programa de subsidios tecnológicos a la asociatividad campesina para la producción en escala, de alta productividad, concediendo bajo supervisión técnica, semillas de alto rendimiento, fertilizantes orgánicos como los fosfatos que tenemos en las canteras y otros, fármacos bajo receta especializada, cultivadoras mecánicas para reemplazar la chaquitaclla prehispánica. Es lastimoso ver a las madres campesinas en las rudas labores agrícolas cargando sus bebes en la espalda.

Estos subsidios tecnológicos, reducirán los costos para el campesino y dejarán margen de rentabilidad, que compense el subsidio que el campo otorga a la ciudad con precios bajos. Esto y los subsidios a programas de apoyo indirecto como son instalaciones diversas, investigaciones, capacitación financiera comercial, y otros, le darán competitividad al productor agrario nacional.

2.     La ganadería nacional provee carne, leche, cueros, lana. La mayor cantidad de tierras son de pastoreo, pero esta capacidad instalada no es aprovechada óptimamente como factor de desarrollo. Bien se podría hacer un programa de canje de ganado de baja calidad con ganado de alta productividad en ovinos, porcinos y, bovinos. Por cada ejemplar de ganado chusco que entreguen los campesinos de las zonas pobres, se les entregaría un reproductor de alto rendimiento. En vacunos, podemos hacer canje con ganado Brown Swiss que se adapta muy bien hasta en las alturas de Puno. En los países ganaderos como Nueva Zelanda, hay una inmensa cantidad de ganado de alta calidad que va al matadero por exceso y que podríamos aprovechar.

3.     La economía funciona sobre la base de circuitos muy diversos. No es igual la economía del café, que la del arroz, ni de la caña de azúcar, de la papa o, maíz. Es necesario federar todos los agentes económicos de cada circuito económico rural. La calidad competitiva empieza desde las siembras y en cada etapa del proceso hasta el consumidor. A todos los de la cadena económica les conviene mejorar su oferta, pero no deben trabajar aisladamente. Hay que compartir el negocio de manera equitativa.

He reunido a los agentes económicos del café y los exportadores estaban dispuesto a gravarse con un porcentaje para crear un fondo de productividad sin depender del estado. Como gerente de organización de la ONA he organizado gremios nacionales por línea de cultivo y de crianzas, con capacidad económica propia, logrando mantener precios rentables en cada rubro. Para los productores agrarios los precios son los salarios porque determinan sus ingresos familiares. Pero cada circuito económico tiene su propia problemática y sus intereses particulares. Es así como se debe trabajar la economía de la papa, la economía del maíz, etc. El enfoque económico debería ser el eje de la política agraria.

4.     La agroindustria es muy sencilla. Por ejemplo, los productores de maíz pueden incursionar en la industria de alimento balanceados para forrajes diversos. Tienen la materia prima y en vez de vender la cosecha a precios bajos, bien podrían empezar con un molino y su propia marca en los envases. Eso es todo. Los arroceros reciben S/. 0.70 por kilo de arroz en cáscara. Los molineros venden la cáscara quemada (pulitón) que en el mercado se vende a S/. 1.80 el kilo, precio superior al que recibe el productor por el grano en chacra. Plantas pequeñas de procesamiento agrícola y ganadero hay en gran variedad. Pero igual tenemos potencialidad en fibras vegetales, licores, lácteos, turismo agrario, etc. Una pequeña planta cooperativa, procesadora de leche en cada valle, podría liberar a los ganaderos del abuso de Gloria S, A. Solo hay que organizar el circuito económico. Son las cadenas económicas endógenas las que hay que promover, ya que las cadenas productivas trabajan para afuera.

5.     Manejo del mercado interno y de las importaciones para garantizar precios equitativos es de suma importancia. Hay que trabajar con miras a la sustitución de importaciones en materia alimentaria. Decimos que somos país originario de la papa y del maíz, pero es una vergüenza que los estemos importando. Sembramos maíz con semilla que nos vende Brasil y Bolivia. Importamos alrededor de 4 millones de tm anuales. Hasta la quinua estuvo a punto de importarse.

6.     Un instrumento clave del desarrollo agrario es restablecer la banca de fomento. Hoy tenemos el Agrobanco que no es de fomento sino de "desarrollo", nombre con el que se disimula su carácter de banca comercial. La prenda agrícola como garantía de crédito ha sido la palanca de la más grande cobertura crediticia que tuvo el agro en toda su historia. Esta experiencia hay que restablecerla.

Hay mucho que decir sobre lo que se debe hacer y no, como política de estado con relación al agro, pero me he extendido demasiado. Solamente, quero señalar lo importante que es la edificación de la institucionalidad agraria en concordancia con una nueva política agraria. De parte de los productores se tiene que trabajar sobre un nuevo tipo de organización acorde con las condiciones actuales.

Ya no más un gremio estéril que solo se lamenta, que solo actúa por desesperación esporádicamente. La economía agraria es permanente. Se hace necesario una institucionalidad de productores agrarios con capacidad de negociación frente a intereses contrarios. Esto significa crear poder agrario para luchar de poder a poder. No tenemos en el sector, una institución de defensa e influencia como la tienen los productores urbanos. Una institucionalidad similar a la urbana, representativa de la economía rural, con influencia política, podría ser un escudo de protección para el desarrollo agrario nacional.

25.06.2021

Milcíades Ruiz

Otra información en https://republicaequitativa.wordpress.com/

 

miércoles, 2 de junio de 2021

Fwd: PERÚ. AUTÉNTICO PLEBISCITO EN LAS CALLES CONTRA KEIKO FUJIMORI:


---------- Forwarded message ---------
De: Colectivo Perú Integral <cperuintegral@gmail.com>
Date: mié., 2 de junio de 2021 9:28 a. m.
Subject: PERÚ. AUTÉNTICO PLEBISCITO EN LAS CALLES CONTRA KEIKO FUJIMORI:
To:


Convertir el sufragio, de medio de engaño en instrumento de emancipación

 

PERÚ. AUTÉNTICO PLEBISCITO EN LAS CALLES

 

CONTRA KEIKO FUJIMORI: CIENTOS DE MILES

 

EN TODO EL PAÍS REPUDIARON A LA RIVAL DE PEDRO CASTILLO



 

Los manifestantes anti-Fujimori portaron pancartas con leyendas como «Corrupción nunca más» y entonaron consignas como «La sangre derramada jamás será olvidada», al entender que Keiko es la continuidad política de su padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

 

Decenas de miles de personas salieron este martes a las calles de las principales ciudades de Perú para manifestarse contra la exlegisladora populista de derecha Keiko Fujimori, candidata a presidente de la república en el balotaje del domingo próximo.

 

Las marchas, bajo el lema «Keiko no va», fueron convocadas por diversas organizaciones sociales y sindicales, en repudio de lo que muchos peruanos consideran una continuidad entre las políticas del expresidente Alberto Fujimori, preso por delitos de lesa humanidad y corrupción, y su hija candidata.

 

Por ese motivo, los manifestantes portaron pancartas con leyendas como «Corrupción nunca más» y entonaron consignas como «La sangre derramada jamás será olvidada», según el diario limeño La República.

 

Aproximadamente 96 mil ciudadanos presentes en Cusco.

 

La concentración más grande se registró en Cusco, donde, según afirmaron ciudadanos en las redes sociales, se concentraron más de 90.000 personas.

 

También fue muy numerosa la marcha en Lima, donde los manifestantes partieron de diversos puntos y confluyeron en la céntrica plaza San Martín, y hubo demostraciones similares en las capitales de todos los departamentos.

 

La de este martes fue la segunda marcha similar en lo que va de la campaña para el balotaje, después de la que se realizó el 22 de mayo pasado en la capital.

 

La de este martes fue la segunda marcha similar en lo que va de la campaña contra la candidata Fujimori

 

El objetivo de la demostración fue «señalar claramente el gran peligro que representa el fujimorismo, responsable directo de violaciones de derechos humanos y el estado de derecho» así como de «la gran corrupción que afecta a Perú», dijeron más temprano los organizadores en conferencia de prensa, y pidieron «un voto vigilante y democrático» a favor del competidor de Fujimori, el sindicalista de izquierda Pedro Castillo.

 

Manifestaciones similares se realizaron también en los días previos a las elecciones presidenciales de 2011 y 2016, en las que Keiko Fujimori perdió en segunda vuelta frente a Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente.

 

La movilización, que también se desarrolla en otras ciudades del país, tiene como punto de concentración principal la Plaza San Martín. (Foto: El Comercio)

 

Resumen Latinoamericano, 1 de junio de 2021

 

COLECTIVO PERÚ INTERAL

 

2 de junio 2021

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog