---------- Mensaje reenviado ----------
De: Blogger <no-reply@blogger.com>
Fecha: 27 de marzo de 2018, 9:34
Asunto: [TacnaComunitaria] MARTIN VIZCARRA EN EL GOBIERNO
Para: luismiguel1952@gmail.com
    
    
    
                        
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
--
Publicado por Blogger para TacnaComunitaria el 3/27/2018 09:34:00 a. m.
De: Blogger <no-reply@blogger.com>
Fecha: 27 de marzo de 2018, 9:34
Asunto: [TacnaComunitaria] MARTIN VIZCARRA EN EL GOBIERNO
Para: luismiguel1952@gmail.com
  27-03-2018  
    El fin de  semana pasado y luego de la crisis política generada por la renuncia de Pedro  Pablo Kuczynski, asumió la jefatura del Estado el Primer Vicepresidente de la  República, Martín Vizcarra Ortiz, un ingeniero provinciano con relativa  experiencia política, que asomó como una suerte de "esperanza de paz" para  muchos peruanos. 
    El nuevo inquilino de Palacio de Gobierno registra  antecedentes diversos. Hombre modesto y sencillo, tuvo buen desempeño en la  gestión pública cuando fue Presidente del Gobierno Regional de Moquegua. En ese  lapso, y poco antes, jugó un papel encomiable en la defensa de los intereses de  la región en lo que fuera el llamado "Moqueguazo", una vigorosa y  unitaria jornada de lucha, en la que todo el pueblo de esa zona del país se  alzó contra la Souther Cooper Corporation en defensa de sus recursos naturales  y su bio diversidad. 
    Cualquier persona en Moquegua sabe que "los  Vizcarra", son apristas. El padre del nuevo Presidente, en efecto, fue un  antiguo dirigente del Partido de Haya de la Torre y hasta llegó a ser ungido  como Constituyente en el 78. Perteneció a "la vieja guardia provinciana" que  anidara sentimiento de adhesión hacia el llamado "Partido del Pueblo",  convertido hoy en una Mafia purulenta en proceso de descomposición. El hombre,  conservó, sin embargo, un perfil de modestia y sencillez que dejó huella. 
    Martin Vizcarra siguió esa ruta en sus años mozos.  Algunos lo sitúan incluso en el ARE –la organización estudiantil aprista de la  época- cuando estudiara en la UNI. Ya profesional, postuló en su región  promovido por el APRA y perdió su primera experiencia electoral. La derrota lo  indujo a formar un Movimiento Regional con el que tuvo más suerte. A partir de  allí, se consagró como un "Independiente" en la política nacional y  ascendió en sus posibilidades de acción hasta que el 2016 fue tentado para  integrar la fórmula presidencial de PPK, que se alzó con la victoria en los  disputados comicios de ese año. La renuncia de Kuczynski lo catapultó como  Presidente de la República. 
    En los últimos días, le han llovido –como aguacero  serrano- consejos, sugerencias y admonisiones. Desde todos los ángulos, unos y  otros le han dicho lo que debe -y lo que no debe- hacer. Para estos efectos, la  clase dominante tiene una experiencia de siglos. Lo primero que hace para  preservar sus intereses, es rodear al Mandatario cubriéndolo de elogios.  Descubre, así, sus rasgos de personalidad, y los exalta. De ese modo pone, como  se dice, una Pica en Flandes, y avanza en sus propósitos. Luego mueve sus  resortes desde la "Prensa Grande" y alienta los afanes de los  politiqueros de turno a los que va alineando en su provecho. 
    Diseña por supuesto el "clima" que debe imperar.  Recomienda "calma", "prudencia" y "moderación". Busca poner "paños fríos", y  atenuar los enfrentamientos sociales. Eludir "el radicalismo", es decir, tomar  distancia de los trabajadores y de sus luchas. En el fondo, aconseja dar la  espalda a la expectativa de los pueblos, subrayando que "el extremismo" no  conduce a nada. 
    Como lo que debe hacer Vizcarra pronto, es  constituir su Consejo de Ministros, promueve luego a sus figuras favoritas.  Como no se atreve a proponerlas de manera directa, las "sugiere" arguyendo que  "son cartas que se barajan". Así, "suelta" sus primeros nombres: Jorge del  Castillo, Antero Flores Araoz, Elmer Cuba, Puede ocurrir que realmente, no las  "baraje" nadie, pero ellos "las sueltan" y así las ponen en boca de muchos.  Después, hablarán de muchos más. De ese modo, no sólo llenaran la alforja de  "propuestos", sino que también aspiran a influir en MVO en provecho de sus "recomendados"  A esa práctica se suma el accionar de los que "quieren ser", aquellos que se  "promueven" por iniciativa propia y hasta "ofrecen sus servicios" indicando qué  es lo que debe hacer el mandatario para "tener éxito". A veces, les liga. 
    Pero además, y por si más adelante les fuera  necesario, desde ahora comienzan a denigrar la figura del recién ascendido.  Usan, para ese efecto, las redes sociales. Así, aparecieron ya en el facebook  "declaraciones" que nunca hizo Vizcarra, contra Venezuela y en particular  contra Nicolás Maduro. Ponen no lo que dijo, sino lo que ellos quisieran que  hubiese dicho. Y como tienen la posibilidad de hacerlo, lo repiten hasta el  cansancio con la idea que -al ser repetida por enésima vez- la expresión se  convertirá en realidad. 
    El movimiento popular peruano vive un acelerado  proceso de maduración política. La gente sabe ya, que no puede hacerse  ilusiones con el cambio operado. Sabe además, que las cosas no dependen de una  persona. Los peruanos conocen -o intuyen- la naturaleza de las contradicciones  sociales, y son conscientes que los problemas que agobian a la ciudadanía,  reclaman mucho más que un "nuevo Presidente". 
    Saben, adicionalmente, que mientras éste Congreso  este en funciones, el escenario seguirá siendo perverso. Está vivita, y  coleando, la Mafia Apro-Fujimorista que tiene en sus manos los resortes de  buena parte del Poder. La CONFIEP -La entidad empresarial más importante, que  dirige Roque Benavides- también está en acción. Ni una, ni otra, están  dispuestas a dar un paso atrás. El problema, entonces, no consiste en  "confiar", o "no confiar", en Martín Vizcarra, sino en mirar la realidad tal  cual es: Un hombre, por sí solo, no garantiza nada. Un pueblo en lucha, unido y  organizado –como en Moquegua a comienzos de siglo- será capaz de arrancar  victorias. 
    La Izquierda Política entonces, tiene en sus  manos hoy una oportunidad de oro. Podrá cumplir con ella a condición que sea en  efecto, Izquierda, y Política. Es decir, que enarbole legítimas  bandera, y que opere como corriente política de las grandes mayorías  nacionales, sin dejarse arrastrar por el electorerismo barato, que a veces la  seduce. 
    Si actúa como corresponde, podrá poner los  cimientos de una administración que bien podría estar liderada por un hombre  como Vizcarra, es decir, un gobierno eficiente y honrado, un paso  indispensable en el Perú de nuestro tiempo. Y la antesala, sin duda, de cambios  mayores en los que el pueblo sea realmente el protagonista de la historia.
    Gustavo Espinoza M. Colectivo de dirección de Nuestra Bandera. 
    --
Publicado por Blogger para TacnaComunitaria el 3/27/2018 09:34:00 a. m.

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario