jueves, 31 de agosto de 2017
CONFERENCIA DE RICARDO MELGAR BAO SOBRE RAUL PORRAS BARRENECHEA
Etiquetas:
RAUL PORRAS BARRENECHEA,
RICARDO MELGAR BAO
miércoles, 30 de agosto de 2017
Fwd: PERÚ . LA MAGIA DE ANGÉLICA MENDOZA
De: gustavo Esìnoza Montesinos <gespinozam1941@gmail.com>
Fecha: 30 de agosto de 2017, 16:56
Asunto: PERÚ . LA MAGIA DE ANGÉLICA MENDOZA
Para: america.rebelion@gmail.com, gustavo Esìnoza Montesinos <gespinozam1941@gmail.com>
Asunto: PERÚ . LA MAGIA DE ANGÉLICA MENDOZA
Para: america.rebelion@gmail.com, gustavo Esìnoza Montesinos <gespinozam1941@gmail.com>
PERU. LA MAGIA DE  ANGELICA MENDOZA
Por Gustavo Espinoza M.  (*)
Silvia Macciotta, colega  y amiga de muchos años, me hizo ver el juego mágico que se inscribe en la  suerte de Angélica Mendoza, la madre ayacuchana que falleciera recientemente  tras una dura lucha en defensa de su hijo Arquímedes Ascarza Mendoza, y los  desaparecidos en el Perú.
En efecto, la "Mamacha"  como se le conocía más popularmente, combatió 34 años hasta lograr, finalmente,  que el Poder Judicial emitiera sentencia en el caso de los  detenidos–desaparecidos en el Cuartel "Los Cabitos" de Ayacucho. 
Hace pocos días, el  Estado Peruano reconoció que el  citado  establecimiento militar fue usado como un Centro Clandestino de Reclusión a  partir de 1983; y que allí se instaló un horno crematorio en el que fueron  incinerados los restos de centenares de  detenidos-desaparecidos en  lo que se ha  dado en  llamar "los años de la  violencia".
Como consecuencia de la  decisión judicial, pudo establecer que el hijo menor de Angélica -Arquímedes-  fue extraído de su domicilio y recluido en ese  cuartel, donde fue ejecutado extra  judicialmente y luego incinerado. 
Nadie pudo negar el  hecho porque la madre conservó amorosamente, todo ese tiempo una nota escrita y  enviada por la victima, reportando su estancia en los calabozos de ese Centro. 
Diez después de conocida  la Sentencia que pone fin a un  caso que  duró casi tres décadas y media, Angélica, falleció. No podía morir antes. Como  siempre lo dijo, tenía el deber de esperar que se hiciera justicia. Hoy se dice   que fue a reunirse con su hijo  informándole que, finalmente, había conocido su destino. 
Angélica expiró el  pasado 28 de agosto, el mismo día en el que se conmemora el Informe de la  Comisión de la Verdad, que recogiera la denuncia del caso y el testimonio de la  madre; a la par de muchísimos otros documentos similares. Y los restos de la  "Mamacha" fueron sepultados hoy -30 de agosto-cuando se recuerda en América el Día  Internacional del Detenido-Desaparecido, como una forma de rendir homenaje a  las víctimas de los brutales regímenes que asolaron varios países de nuestro  continente en décadas pasadas.
"Los Cabitos" -el lugar  en el que ocurrieron los hechos- es el Cuartel más importante de Ayacucho y uno  de los más significativos de la Sierra Central. Debe su nombre a que en ese  lugar se reunieron los jóvenes que -en los aciagos días de la Guerra del Pacífico-  tomaron las armas para enfrentar al invasor. 
Fue, desde entonces,  un  símbolo de coraje y  heroísmo, pero la Clase Dominante peruana lo  convirtió, desde 1983, en el  símbolo del  terror. Y sólo ahora, comienza a oficializarse una verdad que fue dicha de boca  en boca por millares de peruanos durante más de 30 años.
En lo personal, conocí a  Angélica Mendoza en agosto de 1985, cuando se instaló en el Parlamento Peruano,  la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, de la que formé  parte. A nosotros vino Angélica con un   grupo de madres,  hermanas y  esposas de detenidos-desaparecidos, que reclamaban justicia. Nos trajo la nota  escrita por su hijo, pero también su propio verbo,  inflamado y enardecido. 
Ya había luchado más de  dos años sin conocer el destino ni la suerte de Arquímedes, no obstante que  había tocado todas las puertas que le fuera posible en ese contexto: la  Fiscalía, el Poder Judicial, la Iglesia, y, por cierto, todas las dependencias  policiales y militares de la zona. También ya había puesto el caso en manos del  Parlamento anterior, sin  encontrar  respuesta.
Después la  vi  en  muchas otras ocasiones. Todas las veces en las que visité Ayacucho entre 1985 y  1990; pero también en Lima, cuando ella vino en busca de justicia. Con otros parlamentarios  visitamos más de una vez el Cuartel Los Cabitos y entrevistamos a los jefes y  oficiales que desempeñaban funciones allí. En todos los casos, la respuesta  encontrada, fue el  silencio. Y nunca  resultó posible conocer algo más.      
Aun así, fue  posible apreciar el inmenso aporte de Angélica  a esta causa que comprometiera a muchos:  Ella organizó a madres, esposas, hermanas e  hijas de las víctimas del terror de aquellos años, para  hacerlas despertar, combatir, hablar en alto  y enarbolar legítimas banderas.  Creó  desde el corazón,  sentimiento y  conciencia de justicia.  
Después de 1990 cayó el  telón sobre todos los peruanos. La dictadura   Fujimorista generalizó la   abominable experiencia heredada, de modo que se institucionalizó la  violación de los Derechos Humanos. Las Ejecuciones Extra  judiciales, la Desaparición Forzada de  Personas, la Habilitación de Centros Clandestinos de Reclusión, la Detenciones  Ilegales y  la Tortura; fueron el uso  común de la estructura del Estado. Así, se amasaron 70 mil muertos, y más de  15  mil desaparecidos.
Se desató, contra el  pueblo peruano, una verdadera guerra de exterminio. 3, de cada 4 víctimas del  Terrorismo de Estado, vivían en   poblaciones rurales; y eran Quechua-hablantes. El 98% de los ciudadanos  oficialmente detenidos, fue víctima de tratos crueles, inhumanos y degradantes,  terminología especializada que se usa para aludir a brutales torturas.
Casos horrendos, como la  matanza de Barrios Altos; o el  secuestro  y ejecución de un  profesor y 9  estudiantes de La Cantuta; o muchos otros crímenes ocurridos en Huancayo, El  Santa, Huaral y otros lugares; despertaron un legítimo clamor ciudadano-, pero  no pudieron evitarse. Solo el fin  de la  dictadura -el año 2000- comenzó a hacer luz en   la materia. La formación de la Comisión de la Verdad y las sucesivas  denuncias contra los crímenes de Estado; alentó en mucho esta batalla.
La decisión judicial  sobre el caso de Los Cabitos es parcial y   sesgada, porque asoma incompleta. Pero también lo es la sentencia  referida a la matanza de Accomarca, y   aun el deslinde pendiente en otros dos grandes casos: el uso de Grupos de  Aniquilamiento  –como el Comando Rodrigo  Franco-, y el tema de los Penales: El Frontón, Lurigancho y Castro Castro, los  dos primeros en 1986 y el tercero en 1992.
Todos esos crímenes  están en la agenda de los peruanos. Y solo en la medida que seamos -todos- como  Angélica Mendoza, será posible hacer justicia.
En su memoria, y con su  ejemplo, debemos perseverar en el empeño y lograr que resplandezca  legítimamente la verdad. (fin) 
(*)  Del Colectivo de Dirección de Nuestra  Bandera.  http://nuestrabandera.lamula.p
Etiquetas:
GUSTAVO ESPINOZA MONTESINOS
lunes, 28 de agosto de 2017
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...: Desde la prensa mediática se viene desarrollando una demoledora campaña contra la heroica huelga magisterial imputandole incluso supue...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...: Desde la prensa mediática se viene desarrollando una demoledora campaña contra la heroica huelga magisterial imputandole incluso supue...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...: Desde la prensa mediática se viene desarrollando una demoledora campaña contra la heroica huelga magisterial imputandole incluso supue...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...: Desde la prensa mediática se viene desarrollando una demoledora campaña contra la heroica huelga magisterial imputandole incluso supue...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...: Desde la prensa mediática se viene desarrollando una demoledora campaña contra la heroica huelga magisterial imputandole incluso supue...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...
TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPAÑA “EVALUADORA” CO...: Desde la prensa mediática se viene desarrollando una demoledora campaña contra la heroica huelga magisterial imputandole incluso supue...
domingo, 27 de agosto de 2017
22 de agosto nace en Lima don Ricardo Walter Stubbs ( folios de la utopia)
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Milton Sanchez <dsanchezlihon1@aol.com>
Fecha: 22 de agosto de 2017, 0:13
Asunto: 22 de agosto. Rescatando lo mejor del ayer. Nace en Lima don Ricardo Walter Stubbs. Folios de la utopía.
Para:
De: Milton Sanchez <dsanchezlihon1@aol.com>
Fecha: 22 de agosto de 2017, 0:13
Asunto: 22 de agosto. Rescatando lo mejor del ayer. Nace en Lima don Ricardo Walter Stubbs. Folios de la utopía.
Para:
Construcción y forja de la utopía andina2017 AÑODE LA IDENTIDAD Y DEL PATRIMONIOINALIENABLE DE NUESTROS PUEBLOSAGOSTO, MES DE LOS NIÑOS,DE LA JUVENTUD, LAS COMETAS,EL DEPORTE, EL FOLCLORE YDE LOS PUEBLOS INDÍGENASCAPULÍ ESPODER CHUCOSANTIAGO DE CHUCOCAPITAL DE LA POESÍAY LA CONCIENCIA SOCIAL*****22 DE AGOSTONACE EN LIMARESCATANDOLO MEJORDEL AYERFOLIOSDE LAUTOPÍADON RICARDOWALTERSTUBBSDanilo Sánchez Lihón1. El bienque perduraEl poeta, escritor y periodista Ricardo Walter Stubbs Moncloa, peruano de nacimiento, como de vocación y convicción total y profunda; imbuido de una gran fe y tocado por todo lo encomiable, valioso y trascendente, fue un hombre probo, distinguido y de sentimientos acrisolados; fervoroso de todo lo que merece aprecio y consideración; comprometido con aquello que a todo ser humano cabe exaltar, como es el bien sobre la faz de la tierra; el bien en lo pequeño como en lo grande, en el pobre como en el rico; el bien que perdura como en lo que es fugaz y acaba. Bien que ayuda, auxilia y restaña las heridas, y que es aquello que finalmente salva; el bien que es bueno ponerlo como la égida que gobierna nuestras vidas, deponiendo egoísmos, mezquindades y soberbias.A quien en las fotos se lo ve alto, delgado, de frente amplia; de rostro cenceño, amable y condescendiente; de ojos dulces y comprensivos. Quien a través de sus escritos se transparenta generoso y amplio para la amistad, para el trato cordial y fraterno. Inclinado hacia todo lo que hace noble a la persona, interesado en todo aquello que engrandece la existencia. Hombre lúcido y ecuánime, con la luz de la razón y de lo excelso en la frente. Un espíritu cultivado y amplio, siempre vistiendo atildado y hasta elegante. Autor de una obra profusa en los más diversos campos y temas, sin desdeñar los de carácter local, pero haciéndose eco también de asuntos aparentemente lejanos, como fue la amenaza del nacismo en Europa y en el mundo entero, problema al cual dedicó todo un libro como es la obra: "El quinto jinete".2. EspatrimonioLa primera reflexión que nos motiva la aproximación a la vida y obra de Ricardo Walter Stubbs, quien nació un día como hoy, el 22 de agosto del año 1888 en Lima, y murió en Chosica el 30 de diciembre del año 1970. es que resulta increíble cómo en el proceso de desenvolvimiento de nuestra cultura, apenas dos generaciones antes a la actual, se alentaron valores fundamentales para la vida y el devenir de los pueblos que ahora no los tomamos en cuenta, y que sin embargo ¡tanta falta que nos hacen!Hombres de viejo cuño, con una gran prosapia y distinción, en quienes resaltan valores y virtudes que lamentablemente las hemos dejado de lado y descartado, pero que por lo menos es bueno rememorarlas.No alcanzando a explicarnos cómo prácticamente a la vuelta de la esquina, hemos perdido tanto en cuanto a normas, moral y conducta dejando de lado lo bueno y señero que sería del mayor interés tomarlo otra vez en cuenta y tratar de recuperarlo.En tal sentido él será siempre un referente y paradigma como prez del periodismo escrito y radial, caballero lleno de principios de comportamiento, tanto que lo hacen un personaje legendario. Conocido también porque fue quien escribió los versos de la canción "La pampa y la puna", a pedido de don Carlos Valderrama quien les puso ritmo y melodía, componiendo la canción que ahora es patrimonio de nuestra nación.3. DignorepresentantePor ser así, Ricardo Walter Stubbs es uno de los grandes escritores que tiene el Perú, y a quien cabe reivindicarlo por su carácter esencial, riguroso y ameno; como por ser un escritor profuso, exacto y rotundo; y quien tenía una particularidad sobresaliente, cuál es que toda experiencia notable la convertía en libro. Quien era un hombre profundamente inmerso en su época, en su espacio y en su circunstancia. Sensible a los problemas sociales de su época y de la historia del Perú como de la civilización humana en general. Escribió sobre los intelectuales que alcanzó a conocer, sobre las barriadas de Lima, sobre las Olimpiadas de Melbourne, sobre el Rotary Internacional, sobre la aviación en la persona de Alberto Santos Dumont, como dedicó una obra de encomio a los bomberos titulada "Sinfonía de fuego". Compuso zarzuelas, como "Escuela Art Nouveaux", "Frailes y artistas", con música de Constantino Freyre; y hasta ballet, como "Las bodas del Marqués", con música de Carlos Valderrama.Quien cultivó con maestría el verso, la prosa y el ensayo, y en cuya mano creadora la literatura vuelve a ser fundamentalmente aquello por lo cual realmente existe y se justifica que siga existiendo, cuál es defender la vida, enriquecer el espíritu humano, relievar y exaltar el prodigio de la existencia y de la creación. Para constatar ello basta leer su libro "Laureles de la Patria" a fin de darnos cuenta que él es el escritor que sabe encontrar la miel más señera en el panal más insigne del árbol y del bosque que elige; definiendo con palabras cabales, certeras y plenas la verdad, con frecuencia huidiza, escondida e inatajable. Y que, sin embargo, él la muestra fresca, radiante y bien presentada, tanto que su palabra así resulta omnímoda, ilustre y fragante.4. Supo fundary trascenderEs pues un digno representante de la prosapia de toda una generación y creo yo que de todo un período de nuestra historia. Y cuyo brillo permanece felizmente todavía intacto, y de manera permanente en los libros de los cuales es autor para delectación y regocijo nuestro. Valdría por eso tenerlo más en cuenta en nuestros panoramas literarios, como un intelectual imbuido de aquellas cualidades y fortalezas que vale la pena volverlas a revivir en nuestra vida académica y entre quienes cultivan la literatura, las letras y la gestión cultural en general.Valdría, asimismo, tenerlo como ejemplo, por ser un hombre con una capacidad de trabajo extraordinaria, orgánico y sistemático en todo lo que avizora y emprende; un escritor de oficio, que todo lo proyectaba función de plasmarlo en escritura y de contenerlo en un libro; para luego editarlo a fin de que sirva de ilustración a los presentes y a las generaciones futuras, pasando a ser la memoria de una comunidad, con una visión de futuro y de trascendencia que debería ser más frecuente, seguida e imitada entre nosotros.Para quien nada era circunstancial ni pasajero, ni efímero ni casual. Y lo demostró también siendo un gran organizador cuyo resultado fue fundar y consolidar instituciones, que las concibió en los más diversos campos, empezando por el periodístico, en donde fue fundador y el primer presidente del Círculo de Periodistas del Perú, del cual el primer secretario de la junta directiva que él presidiera fue nada menos que José Carlos Mariátegui. Pero también los anales registran cómo integró y dio energía a muchas otras organizaciones, como es el caso de la Municipalidad Provincial de Chosica, de la cual fue uno de sus más egregios alcaldes.5. NuestrohomenajeAdmira y exalta encontrar en nuestro acontecer cultural a personalidades como la de don Ricardo Walter Stubbs, llena de contenidos señeros en el alma, guiado por códigos de honor y conducta cabales y certeros, con mucha autenticidad y verdad en sus actos, que es bueno conocer y ojalá volver a tenerlos en nuestras vidas, hecho que es lo que más tonifica al conocer su vida y obra, y saber cómo los intelectuales de hace poco sentían y pensaban de otro modo, más enterizo, ecuánime y acrisolado, y de los cuales curiosamente nos separan muy pocos años, quienes supieron reconocer, distinguir y exaltar; cultivando el don de saber reconocer lo bueno y mostrando por ello admiración, encomio y gratitud.Así, don Ricardo Walter Stubbs alentó siempre una actitud abierta y agradecida ante los dones de la vida, y el talento de los seres humanos de su alrededor, que es lo más difícil de practicar, puesto que más bien otorgamos y tributamos valor a quienes más distantes, lejanos y extraños son; e inclusive más a quienes no conocemos.Él cultivó aquella dimensión del espíritu que es ser agradecidos, actitud que es la más digna de respeto en todo ser humano, así como a él también se le supo distinguir en 1940 con el "Laurel Literario", por el Consejo Provincial de Lima, y la primera "Medalla de la Ciudad", otorgada por la Municipalidad de Lurigancho, en el año 1956. Intentaré por todo ello reseñar algunos temas y contenidos que nos sorprende gratamente que alguien los haya alentado alguna vez en nuestro medio cultural, razón por la cual queremos rendirle aquí nuestro especial homenaje.6. Enaltecióel periodismoEn don Ricardo Walter Stubbs el periodismo fue su eje y la columna vertebral de su quehacer, quien a los 12 años de edad ya publicó su primer artículo, que lo hizo en la "Opinión Nacional", y en el año 1900, cuando aún era alumno del Colegio "Nuestra Señora de La Merced". Posteriormente, en 1910, editó la Revista "Apolo", y entre 1913 y 1932 integró la redacción de "La Crónica" y "Variedades".No fue un periodista ocasional sino de raíz, de fondo y tuétano. No volátil ni de carácter pasajero o eventual. Él estuvo al pie del teletipo, y pendiente de la noticia desde niño; como estuvo al pie del yunque y de la fragua del periodismo en la mesa de redacción, en la parte medular de ese quehacer, siendo un testigo de excepción del mejor periodismo de su época, tanto que su vida resume la historia del periodismo de gran parte del Siglo XX.Vio pasar por La crónica y Variedades, y alternó él con Manuel Moral y José Patroni, con Clemente Palma y José Gálvez, con Luis Góngora y con Enrique Moreno, con Leonidas Rivera y Felipe Rotalde, con Héctor Arguelles y Carlos Ríos Pagaza, con José Carlos Mariátegui, Abraham Valdelomar y los hermanos Ernesto y Federico More.Rasgo del mayor relieve y significación fue que su acción periodística la realizó no solo en la prensa escrita, sino que la hizo extensiva a la radio en donde tuvo a su cargo programas culturales y realizó conferencias magistrales sobre temas y personajes del mundo del arte, de la cultura y del civismo; es decir: siempre tendió puentes entre uno y otro campo a veces ominosamente separados.7. Amantede las tradicionesFaceta importante que quisiéramos relievar, y que cada vez es menos frecuente encontrar en nuestro medio, es su apego a las tradiciones, siendo una persona que amaba esta manifestación de los pueblos; tanto que fundó, en el año 1918, una revista con ese nombre: "La tradición". Su homenaje a este patrimonio lo escribió magistralmente en las palabras que se consignan en el libro "Historia documentada del Callao" de Cosme D'Arrigo, en donde don Ricardo expresa:"Con justa razón, podría usted –le dice al autor– titularse el cantor del Callao. Cada ciudad tiene el suyo. El Callao no ha escuchado canciones más hermosas que las que elevaron los salmos de usted, a la historia, a la leyenda, a la tradición. Su homenaje a la tradición, a la poesía del tiempo, del color y del clima, a la heroicidad, al sacrificio, a la caricia de la victoria, a la soberbia del baluarte, a la majestad del bastión, a la oscuridad de la mazmorra, al abigarramiento de las callejas, a la salina herrumbre de las cosas, al húmedo estar de los barandales del muelle, al parpadeo isócrono del faro, a la gloriosa pátina del monumento, a la sencillez escolar de los muchachos que invaden en la noche las plazuelas, al inquietante esparcimiento de las chicas que adornan al salir de los colegios las avenidas, al cuchicheo amoroso de las parejas en el Malecón, al dicharacho pinturero del típico mozo chalaco, y a todo lo que es característico, hermosamente porteño".Como vemos, era un hombre que apreciaba la pátina que dejan los años en los seres y en las cosas, y lo que hay de palpitante bajo cada detalle de nuestro acontecer histórico y cívico; ¡y lo que hay para conocer de cada localidad!; tanto que se podría decir que no se puede ser un buen peruano quien no luce esta cualidad, por ser del país que somos; con un largo y denso ancestro de tradición. Él fue consciente de esta dimensión y la cultivó amorosamente.8. Su identificaciónpatrióticaOtro hecho del mayor relieve es su encomio, aprecio y adhesión a nuestro ejército, y a todo lo que se abarca en el concepto de lo que es la defensa nacional; asunto poco común de relievar entre los intelectuales, carácter que debiera ser más natural, enfática y unánime entre nosotros. Sin embargo, no lo es. Al contrario, pese a habernos dado el Ejército como institución tutelar de la Patria, páginas gloriosas, aunque los resultados hayan sido adversos, empero echamos tierra y hasta escarnio a lo que debiéramos respetar reverentemente.El caso de don Ricardo Walter Stubbs es distinto, y constituye una excepción a la regla. Él no sigue aquella corriente de denostar de quienes entregaron su vida en defensa de nuestra integridad nacional. Él sí dedica páginas de identificación plena; por ejemplo, al fundador de la Infantería de Línea de la Milicia Cívica del Perú, el coronel Luis Morales.Pero lo más importante es que en los actos nos demuestra pertenencia y filiación a esta institución fundamental, siendo él de una estirpe distinta y venerable: porque muy joven se enroló como voluntario para servir en las filas del Ejército del Perú. Gesto que siendo él quien era resulta supremo. Y es que amaba su historia y ante el llamado de la Patria se presentó para servir en sus filas, como lo consigna la nota biográfica sobre su persona que se consigna en la Enciclopedia Ilustrada del Perú, editada por el diario El Comercio y la Editorial Peisa, en su tomo 15, página 2480.9. Fervory misticismoOtro contenido sorprendente en él es la fe cristiana límpida, sincera y rotunda que ostenta, sin vergüenza ni recelo alguno, siendo transparente en su devoción sencilla y natural, dones que ahora los necesitamos más que nunca en nuestras vidas para no seguir derramando incredulidad, escepticismo y atolondramiento.Y es que don Ricardo Walter Stubbs era un alma tocada por lo sagrado, quien ingresó a la orden mercedaria tan pronto hubo terminado el colegio. Fe que para él se robustece el año 1955 en donde le tocó afrontar un grave problema de salud, con el cual luchó y finalmente venció ahíto de fe. Y que agradeció escribiendo un libro dedicado a quien desde su íntima experiencia y convicción fue su salvadora para vencer a la muerte, y que según todas las evidencias resultaba inminente.com Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.peEdiciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es*****DIRECCIÓN EN FACEBOOKHACER CLIC AQUÍ:*****Teléfonos Capulí:393-5196 / 99773-9575Si no desea seguir recibiendo estos envíosle rogamos, por favor, hacérnoslo saber.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
PLANETA PERU
PlanetaPeru: buscador del Perú
OTROS BLOGS
PlanetaPeru
Seguidores
BLOGS AMIGOS
- BLOG DE IZQUIERDA
- BLOGS DE IZQUIERDA
- Bosque de Palabras
- COMITE DE SOLIDARIDAD CON LA LUCHA AMAZONICA
- DOCUMENTOS
- EL TRACTOR ROJO
- GEORGETTE VALLEJO
- LEJOS DEL PERU
- MARIATEGUI LA REVISTA DE LAS IDEAS
- NOTICIAS
- NUEVO MUNICIPIO
- REDACCION POPULAR
- TACNA COMUNITARIA
- TERRA IGNEA
- http://SOCIALISMOPERUANO.BLOG.TERRA.COM.PE
Archivo del Blog
- 
        ► 
      
2020
(101)
- ► septiembre (6)
 
- 
        ► 
      
2018
(95)
- ► septiembre (1)
 
- 
        ▼ 
      
2017
(168)
- ► septiembre (20)
 - 
        ▼ 
      
agosto
(22)
- CONFERENCIA DE RICARDO MELGAR BAO SOBRE RAUL PORRA...
- (Completo) Mavila Huertas entrevista a Cesar Hilde...
- Fwd: PERÚ . LA MAGIA DE ANGÉLICA MENDOZA
- TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPA...
- TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPA...
- TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPA...
- TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPA...
- TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPA...
- TacnaComunitaria: QUIENES ESTAN DETRÁS DE LA CAMPA...
- 22 de agosto nace en Lima don Ricardo Walter Stubb...
- Fwd: Rv: Fwd: Una crítica al libro Memorias del fu...
- Fwd: SOLIDARIDAD CON EL MAGISTERIO
- Fwd: MAESTRO REYNALDO FÉLIX
- Incisivo! Cesar Hildebrandt destruye a todos: Medi...
- Incisivo! Cesar Hildebrandt destruye a todos: Medi...
- Esta profesora le dijo su vida a la MINIST...
- Peru no mires la paja en el ojo ajeno mira la tuya..
- En homenaje a las víctimas del genocidio de Hirosh...
- JOSE LUIS AYALA : HUELGA DE MAESTROS PERUANOS
- Miuguel Aragon : : Luchar con razón, con ventaja y...
- Leonardo Padura en Lima : la derecha me parece est...
- Gustatavo Perez : Tragedia intima de una generació...
 
 
- 
        ► 
      
2016
(778)
- ► septiembre (80)
 
- 
        ► 
      
2015
(477)
- ► septiembre (57)
 
- 
        ► 
      
2014
(187)
- ► septiembre (8)
 
- 
        ► 
      
2013
(565)
- ► septiembre (55)
 
- 
        ► 
      
2012
(581)
- ► septiembre (6)
 
- 
        ► 
      
2011
(892)
- ► septiembre (62)
 
- 
        ► 
      
2010
(745)
- ► septiembre (95)
 
- 
        ► 
      
2009
(1830)
- ► septiembre (111)
 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
