miércoles, 4 de diciembre de 2013

Fwd: 2 de diciembre. ¡Silencio!, Arguedas duerme. Fiesta del alma es Arguedas. / 9, 10 y 11 de diciembre. Plan Lector de Capulí, Vallejo y su Tierra en Santiago de Chuco.




 



CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

Construcción y forja de la utopía andina


2013 AÑO

EVANGELIO VALLEJO DE LA SOLIDARIDAD

Y UNIVERSALIDAD DEL MUNDO ANDINO


DICIEMBRE, MES DE LAS MONTAÑAS,

DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES;

DE LOS MIGRANTES, Y DEL NACIMIENTO

DEL DIOS NIÑO EN LA NAVIDAD


CAPULÍ ES

PODER CHUCO


*****


2 DE DICIEMBRE



¡SILENCIO!

ARGUEDAS

DUERME



FOLIOS

DE LA

UTOPÍA



FIESTA

DEL ALMA ES

ARGUEDAS



Danilo Sánchez Lihón



1. Tiempo

vivido


Uno de los grandes gozos y consuelos de José María Arguedas, hacia adentro y hacia el fondo de sí mismo, fue la música andina, de su pueblo y de su gente.

Y no la música a secas, no la música llamada culta, académica o de prestigio. No aquella que es buena únicamente por la perfección de su arquitectura. No aquella que solaza escuchándola a solas, concentrados e inspirados, sino aquella contagiada con la vida de la gente, sea una, dos o más; ojalá la vida multitudinaria.

Él amó aquella donde estaba "el común". La comunidad reunida y convocada, sea haciendo la siembra o la trilla, sea en la jornada de traída del agua por las acequias, sea o envuelta en los vellones de lana en el trasquile del ganado, que son las faenas en las cuales surgen huaynos, mulisas, yaravíes o wífalas.

Él era demasiado sincero para complacerse con aquellas sofisticaciones de las personas cultas y refinadas que se solazan con la música clásica.

Él se arrobaba con la música de los pueblos, unida a la experiencia de los patios y corredores de las casas, unida al acontecer de las calles y el paisaje de los campos.

Es la música hecha verdad, porque se llena del mundo y se embalsa con la vida, se traspasa en lo telúrico, y es lo único que sobrevive de la circunstancia del tiempo vivido.


2. Evocando

su terruño


Lo ama y prefiere porque lo practica el pueblo, porque está ligada a sus gozos y penurias de la gente, como a sus alegrías y tristezas.

Música que le gusta ir a encontrarla en la fiesta de las asociaciones de migrantes, donde reproducen las costumbres del lar nativo, donde se evocan tradiciones, personajes y modos de vida de los lugares distantes.

Y donde José María canta, porque le quedó eso de cantar. Es su consuelo.

Y canta porque cantar es regresar al poblado, al valle y al caserío, a la cocina de indios, bajo los techos cimbrados de tejas. Donde cantar es volver a cobijarse, otra vez, bajo el rebozo de la madre india, doña Cayetana.

Porque cantar es sentirse protegido. Es entrar al útero materno, otra vez como niño tierno. Es ser acogido por la Madre Tierra.

Es amar a los animales y a las plantas.

En Cuba siendo jurado del concurso de novela del Premio Casa de las Américas, en 1968, le asignaron hablar en una de las ceremonias.

Se disculpó diciendo que no era "discurseador". Y anunció más bien que iba a cantar, un carnavalito de su comarca.

Y cantó con soltura, con desparpajo, evocando su terruño, sus piedras y lar nativo. Todo esto resultaba extraño para los intelectuales encopetados que se miraban azorados.


3. Voz

para el mañana


Y cantaba con voz rijosa, de cascajo y peña. Voz contraída, de quebrada, en donde al fondo se advierte lo sufrido y llorado, sobre lo cual se erige el valor tenaz de lo que ha fortalecido.

Donde aquel viento que ha entrado por sus pulmones sale sangrando, como empapado de sus pálpitos, sus esperanzas y sus sueños.

Sybila Arredondo, su segunda esposa, contaba que se enamoró al escucharlo cantar.

Voz de cordillera, en donde están los ríos, los picachos, los nevados, como las profundas quebradas y abiertas las heridas.

Voz de serranía, en las inflexiones, en el dejo y en los acentos.

Voz de varón insigne. Voz montaña, paisaje. Quieto alarido.

Canta, y en su voz se transparentan mundos.

Voz para el mañana, para el mundo por venir. Voz que es gozne entre las oscuras sombras del hoy y la luz radiante del futuro por construir.

En este sentido José María Arguedas fue un apasionado recolector, difusor y defensor de canciones, de la música y las tonadas. Y de las danza andinas que no se cansaba de mirar.

Quien las indaga, las acopia y las defiende. Así como a sus autores y cantantes.


4. Para conocer

el sentir y pensar


Alentaba a uno y a otro intérprete a subir al escenario, a tocar, a ser conocido, a no tener vergüenza ni miedo. Era un devoto de nuestra música.

Y un estudioso consumado en toda la gama de sus manifestaciones

No hay artista popular que no testimonie que antes de él todo era desprecio por la música andina.

Fue él quien le dio ubicación, espacio y respeto. Enseñó a oírla y apreciarla con hermosura.

Fue él quien la alentó, la condujo y protegió. Y para muchos artistas ahora famosos él fue su padre.

Se recuerda la presencia de Arguedas en la expresión de la música y de las artes populares en general como punto de partida y clave de llegada. Y flecha que se eleva disparada al porvenir.

Y como educador recomendaba el folclore para lograr una comunicación íntima y cariñosa con los niños y jóvenes.

Recomendaba conocer las manifestaciones culturales, plasmadas en la música y las danzas de los pueblos, para conocer el sentir y pensar de las personas de las comunidades que las practican.


5. Amor

lleno de sabiduría


Y tenía toda la razón. Porque, ¿qué es el folclor para el pueblo andino?

Es la manifestación más primigenia y espontánea de este mundo tan genuino.

¿Y la música? Es el hueso del dolor. Porque el dolor es tan hondo que se resume ya no en algo duro ni despiadado, sino en música que calma, abriga y consuela. Es de lo imposible lo posible.

Digno de este pueblo hermoso, que todo lo cree y todo lo acoge. Consagrado por algo muy profundo, cual es que nunca se le acaba la ternura ni la fe.

Que sabe brindar afecto, que se enamora. Que sabe querer y abrir su corazón, incluso a aquello que lo hiere y le quita la vida.

El canto andino es la identificación con los seres humildes. Es más, con los seres que sufren, por eso también lo abrazó José María.

Su amor por la música es también un amor dentro de ese gran amor, lleno de sabiduría, al mundo andino y sus expresiones.


6. Toques

de agonía


Por eso, el homenaje más auténtico y sencillo que podemos rendirle a José María Arguedas, es escuchando la música de nuestros pueblos de origen.

Es poniendo cerca a nuestro oído y muy al fondo de nuestro corazón, los acordes y aires, por ejemplo, de nuestros yaravíes.

O, por último, de aquellas bandas de músicos que van detrás de las procesiones en nuestras aldeas nativas.

Porque él supo encontrar el gozo hacia adentro en la música, el canto y todo lo que asumiera.

Porque el nuestro es un pueblo que se mimetizado en la tonada, en el ritmo, en la melodía de algo, o en el pliegue de una falda; esta es nuestra fortaleza, nuestra proclama y nuestra consigna:

Ni el frío ni el hambre pueden contra nosotros, porque tenemos música en los huesos.

Es la resistencia andina. Es el regocijo del espíritu, la fiesta del alma. Es el canto quechua.

Y prueba este aserto el hecho de que para su entierro pidiera música y los toques de agonía en las cuerdas lacerantes de Máximo Damián.


7. Está

en la música


Pidió que lo acompañara en su entierro la música que él amaba, como consuelo o bálsamo para acompañarlo en el cortejo de su despedida y muerte. Como unidad en el cosmos.

Así no estaría muerto. Estaría escuchando. Porque si no: ¿Qué indica que lo dejara escrito en su testamento? Él lo dice:

"Tardará aún la chiririnka que viene un poco antes de la muerte. Cuando llegue aquí no vamos a oírla aunque zumbe con toda su fuerza, porque voy a estar bailando".

Ahora él va presidiendo la comitiva. De niño él iba detrás de las bandas de músicos. Ahora él va adelante en su entierro.

¿No hay aquí un ritual y una contraseña?

Porque ahora se trata del dolor más hondo, como de la alegría más estallante. De la noche más tenebrosa como de la claridad y del gozo más intenso; se trata del amor más profundo, como si de la roca se entresacara el diamante.

¿Cuál es esa dimensión? Está en la música, los sonidos, los instrumentos.

Pero también en la naturaleza, en el agua. Y en el amor auténtico. El amor cristalino, el compañerismo, la amistad verdadera.


8. Más atrás

del dolor


Porque en vida José María caminó detrás de músicos y danzantes, pero de muerto va delante de ellos

Delante porque detrás de su ataúd lo acompañan ahora y siempre sus amigos músicos Jaime Guardia, Máximo Damián y Luis Durand.

Uno tocando el charango, otro el violín y otro el arpa.

Como contorsionándose de dolor y júbilo al mismo tiempo, van también en ese cortejo los danzantes de tijeras.

Así la muerte es para siempre exorcizada por algo que está mucho más allá y más acá: la música.

Por algo que está más al fondo de todo lo que la muerte puede alcanzar.

Más atrás, del dolor y la esperanza fusionadas.

Y que juntas, hacen la eternidad, que es música. ¿Escuchan?



*****


El texto anterior puede ser

reproducido, publicado y difundido

citando autor y fuente


Teléfonos: 420-3343 y 420-3860





Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:

Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com

Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe

Instituto del Libro y la Lectura: inlecperu@hotmail.com

Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es


******


PRÓXIMAS ACTIVIDADES

DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA


PLAN LECTOR

CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

EN SANTIAGO DE CHUCO


9, 10 y 11 DE DICIEMBRE


1. DISTRIBUCIÓN

DE MIL LIBROS GRATUITOS

A ESTUDIANTES QUE EGRESAN

DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Y SECUNDARIA DE LA PROVINCIA


ACTIVIDAD HECHA POSIBLE

GRACIAS A JAIME SÁNCHEZ LIHÓN,

DIRECTIVO DE CAPULÍ EN EEUU,

MARA L GARCÍA, PRESIDENTA DEL

INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS

DE UTAH, Y DE ALEJANDRO BENAVIDES,

DIRECTOR DE PAPEL DE VIENTO EDITORES.


2. TALLER

DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

BUSCANO NUEVOS TALENTOS

TEMA: "¿POR QUÉ YO AMO

A MI TIERRA QUERIDA?"


3. ACCIONES DE COORDINACIÓN

PARA LA CONSTITUCIÓN

DE CUATRO BIBLIOTECAS

EN LOS CUATRO BARRIOS

DE SANTIAGO DE CHUCO


4. BASES PARA LA FUNDACIÓN

DE LA ASOCIACIÓN

DE ESCRITORES Y ARTISTAS

DE SANTIAGO DE CHUCO


CON LA PRESENCIA

EN SANTIAGO DE CHUCO

DE JAIME SÁNCHEZ LIHÓN Y

ALEJANDRO BENAVIDES ROLDÁN



*****


CONVOCATORIA


XV ENCUENTRO INTERNACIONAL

CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

TELÚRICA DE MAYO, 2014


LIMA:

MARTES 20

Y MIÉRCOLES 21


TRUJILLO

JUEVES 22


SANTIAGO DE CHUCO

VIERNES 23

SÁBADO 24

Y DOMINGO 25

DEL MES DE MAYO


*****


PÁGINA WEB

HACER CLIC AQUÍ:




*****


Teléfonos Capulí:

420-3343 y 420-3860

99773-9575





Si no desea seguir recibiendo estos envíos

le solicitamos, por favor, hacérnoslo saber




     





--
Luis Anamaría http://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/
http://centenariogeorgettevallejo.blogspot.com/
http://socialismoperuano.blog.terra.com.pe/
cel 993754274

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog