FRENTE A NUESTRO  PRESENTE
  El escenario político  nacional, con vistas a las próximas elecciones presidenciales, se presenta para  la mayoría de los electores, que encogiéndose de hombros, escépticos ante un  nuevo gobierno a elegirse, exclaman "son los mismos con las mismas". Es que se  trata de la lucha electoral, organizada a la usanza de las clases dominantes y  el Estado que lo representa como fuerza organizada en lo económico, político y  social, para la explotación económica, dominación ideológica, opresión política  y represión social, del pueblo trabajador, disperso y desorganizado en el  interior de sus propias organizaciones.
  La situación político social  se presenta de modo inconfundible dividido en dos campos irreconciliables. El  campo reaccionario de las clases dominantes parasitarias y el campo del Cambio  Social de las masas trabajadoras, del pueblo peruano. El primero, una minoría  que no trabaja y son los explotadores (10% de la población); el segundo, una  inmensa mayoría que trabaja y son los explotados (90% de la población). Es este  el escenario donde en el momento actual se movilizan las diversas  organizaciones políticas denominadas de derecha, de izquierda, nacionalismo  étnico, de centro, de orientación política-social determinada por sus planes de  gobierno, que tiene como su único objetivo la reforma del Estado como medio de  hacer soportable la pobreza y extrema pobreza de las masas trabajadoras, bajo  el dominio de ese mismo Estado parasitario y caduco. La realidad superficial es  lo que más le interesa por ser lo que más corresponde a las expectativas de sus  plataformas eventuales como propuesta de un nuevo gobierno. Así, en aquellas  condiciones en que se sustenta el plan de gobierno, el Sufragio universal no  hace más que cumplir su rol de "un medio de engaño al Pueblo".
  La Izquierda Democrática.-  Podríamos señalar que esta tendencia surge en el Perú paralelamente al  surgimiento de la Creación Heroica del Socialismo Peruano, por el Amauta José  Carlos Mariátegui. Así como el Socialismo Peruano ha seguido el rumbo solidario  del Cambio Social, del cambio de sistema; así también la izquierda Democrática  ha seguido el rumbo de las reformas del Estado; y como para cumplir con estos  objetivos, no necesita sino solo participar en la lucha electoral, la vemos siempre  presurosa en presentar su Plan de Gobierno para el momento temporal que dure un  posible gobierno de izquierda. Su lucha económica, política, social, no va más  allá de un programa mínimo reivindicativo, el mismo que es elevado a programa  (plan de gobierno) cuando participa en la lucha electoral. Tiene la enfermedad  incurable de la superstición de la democracia burguesa, y la tutela de la gran  propiedad sobre los medios de producción.
  Precisamente, ahora que se preparan  los figurines y figurones de la vieja política de los planes de gobierno para  las próximas elecciones de 2016, la izquierda democrática dispersa ha convocado  ya a una primera reunión con el llamamiento de "Coalición Progresista Unión de  fuerzas de izquierda". Escuchémosla lo que dicen sus promotores: "Un grave  peligro se cierne: que en las elecciones de 2016 triunfe otra vez una opción  conservadora y autoritaria..." (Tomado del diario, La República, Sección  Política, 10.04.15). Y es que los diversos grupos de la izquierda, fieles a su  posición de centro en la lucha política, educan al pueblo a ver en el  conservadurismo y autoritarismo gubernamentales, su enemigo común. Desvía su  interés al gobierno para reformar un Estado irreformable, caduco y corrupto.  Por eso, ante el pueblo elector, levantan un radicalismo popular, que en los  hechos no son más que prepararlos para soportar la continuidad del dominio de  las clases dominantes y la administración y gobierno del Estado, caduco y  corrupto. Es la moral sanchopancesca o moral de esclavos.
  El Nacionalismo Étnico.-  Lo mismo que la izquierda democrática, el Nacionalismo Étnico, tiene el  sustento social, económico y político, en las masas de la pequeña y mediana  burguesías. En el gobierno temporal, como todos los que han transitado por él,  no han hecho más que supeditarse, sujetarse, a las órdenes del gobierno  permanente, detrás del trono. Y eso es evidente. Su plan de gobierno, como el  de todos los gobiernos, nos da siempre un Estado convertido en una gran  institución de beneficencia pública; de allí, sus "planes sociales o  asistenciales", que convierte al mundo de los productores en un conglomerado de  mendicantes. Por eso, el vulgo, lo llama "papá gobierno". El dominio de los  explotadores es intocable. Un gobierno de la izquierda democrática no haría  mejor gobierno que el actual.
  Finalmente, a la izquierda  democrática como al nacionalismo étnico, no le interesa la realidad profunda  del Perú. Históricamente, no le importa la Liberación de la Fuerzas  Productivas. No le interesa en absoluto, la reivindicación del trabajo como  trabajo emancipado, sin explotados ni explotadores. No le interesa la  socialización de los medios de producción.
  El Socialismo  Peruano.- Desde su Creación Heroica por el Amauta José Carlos Mariátegui, el  Socialismo Peruano, no ha dejado un instante de luchar por la liberación de las  fuerzas productivas. Su perseverante e indesmayable lucha de crítica y  preparación de la organización de las masas trabajadoras explotadas, de  generación en generación, ha continuado avanzando por el Camino de  Mariátegui para el Resurgimiento del Perú. De cada revés, ha salido más  lúcido. Cada generación de continuadores, ha sistematizado su gestión como  bases para las subsiguientes generaciones. Tiene claramente definidos las  luchas en las que participa. Su rica experiencia histórica en la lucha  económica, política y social, hizo posible surgiera como su producto genuino:  el Programa Mínimo Reivindicativo y el Programa  Prospectivo o Programa Máximo. Por eso, cuando se refiere a su  participación en la lucha electoral, señala, solo le sirve como tribuna de  agitación y propaganda clasistas, con el solo propósito de convertir el  sufragio, de medio de engaño al pueblo, en instrumento de emancipación del  pueblo. No da para más.
  Siendo la realidad profunda del  Perú el objeto del pensamiento y de la acción del Socialismo Peruano, el  Programa Máximo o Programa Prospectivo, aparece como la meta de su lucha final.  La socialización de los medios de producción absorbe todas sus fuerzas y  energías. Es la Moral de Productores de una sociedad de productores. Esta larga  jornada está por cumplir sus primeros cien años de indesmayable trabajo por un  Perú Integral.
LABOR SOLIDARIA: EL CENTENARIO  DEL SOCIALISMO PERUANO
  Próximo el Centenario del  Socialismo Peruano -junio de 1918 a junio 2018-, los activistas del Socialismo  Peruano, tienen la oportunidad de expresar su espíritu solidario de clase, por  encima de sus diferencias y en medio de un respeto mutuo, uniéndose para la  convocatoria organizada y disciplinada del Centenario del Socialismo Peruano.  Es la oportunidad de tomar la iniciativa y demos el primer paso para re-unirnos  en una Comisión Pro Centenario. La convocatoria a dar este primer paso  resuelto, formalmente, está abierta, y opera sin los prejuicios individualistas  de quién manda a quién, pues es como debe ser: una convocatoria colectiva.
  Ahora que el "el orden social, sus  instituciones, sus injusticias y sus crímenes" dan ejemplo de unidad para  defender sus dominios sobre el pueblo trabajador, explotado; ahora que la  izquierda democrática, como el nacionalismo étnico, busca formar sus propios  frentes protestatarios, que acostumbra a las masas a ahogar sus luchas  reivindicativas en la saliva de una oposición tolerada ante ese mismo "orden  social, sus instituciones, sus injusticias y sus crímenes", los activistas del Socialismo Peruano tienen el deber de unirse, voluntaria  y conscientemente, para trabajar, colectivamente, por la afirmación de la idea  de un Gran Partido de masas y de ideas, como lo señalara, oportunamente, el  Amauta José Carlos Mariátegui.
  El primer centenario del SP, si  honestamente deseamos conmemorarlo dignamente, puede ser un acierto  constructivo en esa perspectiva. Este será el mejor homenaje y la más profunda  respuesta en su lucha contra ese enemigo común: el orden social, sus  instituciones, sus injusticias y sus crímenes.
Estaremos atentos a todo acercamiento y  coordinación.
Colectivo Perú Integral.
01.05.15
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario