---------- Mensaje enviado ----------
De: gustavo Esìnoza Montesinos <gespinozam1941@gmail.com>
Fecha: 14 de mayo de 2015, 9:07 a. m.
Asunto: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Para: gustavo Esìnoza Montesinos <gespinozam1941@gmail.com>
De: gustavo Esìnoza Montesinos <gespinozam1941@gmail.com>
Fecha: 14 de mayo de 2015, 9:07 a. m.
Asunto: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Para: gustavo Esìnoza Montesinos <gespinozam1941@gmail.com>
UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Por Gustavo Espinoza M. (*)
Recientemente,  por motivos de salud, debí permanecer en Cuba durante 23 tres días. En ese  lapso fui paciente del Centro Oftalmológico más calificado de la Isla, el Pando Ferrer, que  atiende a decenas de miles de pacientes de la mayor de las Antillas y de muchos  países 
Puedo  dar fe de manera viva y directa los adelantos médicos alcanzados en la Patria de Martí, pero  también de la infinita voluntad solidaria con la que fuera atendido por el  Doctor Rafael Gonzales Díaz y todos los profesionales de la salud que aportaron  a su esfuerzo calificado, por atender mis dificultades. 
No  es el caso referirme a ellas, cuanto si dejar constancia de mi agradecimiento  al Partido Comunista de Cuba y al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. -el  ICAP- que me concedieron el privilegio de contar con este auxilio.
También,  por cierto, referirme a algunos episodios puntuales  que tuve la ocasión de presenciar, y que  hicieron de mi estancia en Cuba una experiencia inolvidable. La mas alta de  ellas, sin duda, fue la posibilidad de conocer personalmente a Gerardo,  Fernando, Antonio y Ramón -a René lo conocí antes, en el IX Encuentro de Solidaridad  con los 5 celebrado en Holguín en noviembre del 2013- hablar con ellos,  escucharlos atentamente y participar a su lado en diversos encuentros de singular  importancia.
A  los 5 les llevé algunos presentes peruanos: pequeños objetos, recuerdos  elaborados laboriosamente por colaboradoras del Comité Peruano de Solidaridad  con los 5; pero también 5 libros de simbolizaban nuestro minguar aprecio: los 7  Ensayos, de José Carlos Mariátegui, poemas de Cesar Vallejo, libros enviados  por Marco ;Martos, Arturo Corcuera y Winston Orrillo, tres destacados  escritores peruanos que aportan también con esfuerzo en la lucha peruana por  esta causa. 
CON LOS 5
Mi  primer encuentro con los 5 tuvo lugar el martes 28 de abril en la Casa de Amistad con los  Pueblos, en horas de la tarde.
Fue  con motivo de una ceremonia singular en reconocimiento a un matrimonio de  amigos chilenos que radican en Suecia a donde se vieron obligados a emigrar en  los años 70. Allí, con Yeninaira Cárdenas -del ICAP- Banbosse Shango y  Nalda  Vigezzi, ambos del Comité de los  Estados Unidos- y otros compañeros; compartimos la presencia de los valerosos  combatientes antiterroristas que llegaron a nosotros en compaña de sus  familiares más cercanos.
Fue  esa, una primera impresión que dejó huella por la sencillez y modestia con la  que se desenvolvieron  quienes hasta hace  apenas cuatro meses eran los presos más famosos del mundo. Esas características  brillaron también cuando intercambiamos las primeras palabras de saludo. Ellos  conocían a algunos de los asistentes por sus nombres, pero no los habían visto  nunca. Nosotros, tampoco los conocimos antes, pero el solo verlos -y  confundirnos en un afectuoso abrazo- nos convirtió automáticamente en "viejos  amigos".
En  segundo encuentro tuvo lugar al día siguiente, el miércoles 29, mientras caía  sobre suelo cubano  el aguacero más  impresionante que yo jamás había visto. Protegido como estaba, tuve la ocasión  de estar a buen recaudo en el Palacio de la Revolución. Donde  se inauguraba solemnemente la exposición de 53 fotos tomadas por fotógrafos  cubanos y de otros países, en torno al retorno de los 5 al suelo patrio y su  reencuentro con sus familiares. En la circunstancia, con ellos y los suyos  -Mirtha Rodríguez, la madre de René; Olga Salanueva, la esposa de René; Adriana  Pérez, la esposa de Gerardo, y otros mas- intercambiamos saludos, impresiones,  fotos, recuerdos y palabras de afecto que quedaron grabadas para siempre en mi  memoria.
En  esa circunstancia, estuvo con nosotros un viejo conocido. Ricardo Alarcón de  Quesada, quien cumplió muy destacadas funciones en la lucha por la libertad de  los héroes.
Por  tercera vez, nos encontramos con ellos  el viernes 1 de mayo en la Plaza de la Revolución. Fue,  seguramente, la más entusiasta fiesta que con motivo de la fecha, se celebró en  el mundo. Más de un millón de cubanos desfilaron encabezados por un pelotón  integrado precisamente pos los 5 y sus familiares.
Ese  mismo 1 de Mayo, estuvimos en el salón El Cortijo, del Hotel Vedado, donde tuvo  lugar al mediodía, un encuentro fraternal con los 5.También lo mismo: saludos,  palabras de afecto, abrazos,  reconocimientos  y, sobre todo mucha -infinita- alegría. Fue ese un cuarto encuentro solidario.
Y  el quinto, ocurriría al día siguiente, el sábado 2 de mayo en el imponente  Centro de Convenciones de La   Habana, en presencia de más de mil compañeros de casi 80 países,  que arribaron a Cuba con distintos motivos, pero confluyeron todos en el Día  Internacional de los Trabajadores.
Cada  uno de estos encuentros sirvió para comprender mejor la dimensión histórica de  estos antiterroristas. Los 5, son ciertamente, hombres de gran calidad personal  pero también revolucionaria y política. Cuadros de muy alto nivel que honrarán  aún más en el futuro a Cuba y a su pueblo.    
EL 1 DE MAYO EN LA    PLAZA DE LA REVOLUCION.
No  obstante mi dilatada actividad, que muchos conocen, nunca antes tuve la ocasión  de presencia un 1 de Mayo en un país socialista. Esta vez, ocurrió.
Fuimos  convocados a las 4 de la mañana del día 1 en diversos puntos de encuentro.  Desde uno de ellos, con Ignacio Flores, un compañero chileno que me asistió con  gran solidaridad, pude desplazarme hasta llegar a las 5 de la mañana a la Tribuna ubicada ante el  Monumento a José Martí. A las 6, fui cambiado de ubicación y situado junto a  Kenia Serrano -la   Presidente del ICAP- con la que pude compartir todas las impresiones  del evento.
Más  de un millón de cubanos participaron en la fiesta mundial de los trabajadores.  Una abigarrada multitud, portando retratos, banderas, carteles y toda clase de  aprestos marcharon con entusiasmo sin igual expresando su jubilosa identificación  con la   Revolución Socialista. Un espectáculo que los columnistas de  la prensa peruana, simplemente no habrían podido soportar.
Esta  maravilla era previsible desde días antes. Asambleas de trabajadores, eventos  previos, concentraciones en centros laborales y en barrios, manifestaciones  juveniles por doquier, asomaban de manera previsible antes de la fiesta. La  radio, la televisión y la prensa escrita, cumplieron su papel.
Curiosamente,  el 1 de Mayo en Cuba no fue usado con motivos internos. Ni el gobierno ni el  Partido, se valieron de la fecha para subrayar las conquistas de su pueblo. No  hubo largos mensajes, ni discursos preparatorios. La única intervención estuvo  a cargo del Secretario General de la Central Obrera –la    CTC- Ulises Guilarte de Nacimiento. Fue una  proclama leída, expresión colectiva de una dirección firme y coherente.
En  la fecha, los ojos de Cuba miraron al continente. Y fijaron su atención, en  particular, en la solidaridad con la Venezuela Bolivariana.  Esa fue, quizá, una combativa respuesta a las presiones del Imperio que busca  introducir una cuña entre pueblos hermanos para aislar  a la Patria Llanera. La presencia de  Nicolás Maduro, al lado de Raúl, en el estrado principal, confirmó eso.
También  esta vez la lluvia se sumó, entusiasta al desfile. Comenzó a caer cuando se  inició la multitudinaria marcha y concluyó con ella. Luego un sol radiante  brilló en el horizonte
EL EVENTO DEL 2 DE MAYO.
Después  del desfile del 1 de Mayo, la actividad principal fue la Conferencia Internacional  de Solidaridad que tuvo lugar, a partir de las 9 de la mañana del sábado 2 de  mayo en el Centro de Convenciones de La Habana.   Allí, alrededor de mil quinientos representantes de casi 80  países participaron de manera entusiasta, confirmando la línea general del  celebratorio: unidad continental y lucha por el socialismo.
Fue  Miguel Díaz Canel, Vicepresidente del Consejo de Estado, quien presidió el  acto, Ulises Guilarte, el Secretario de la CTC quien abrió el evento; pero en él, expusieron  Ana Teresita Gonzales, del MINREX y Kenia Serrano en representación del ICAP. 
La  primera presentó un rico panorama del escenario internacional y de los avances  de la política de Cuba; en tanto que la segunda abordó las grandes metas  referidas a las tareas de la solidaridad. 
A  continuación hicieron uso de la palabra   40 compañeros de diversos países, quienes de manera breve  resaltaron la necesidad de fortalecer el  trabajo solidario con Cuba socialista y el proceso emancipador Latinoamericano.  Representantes de Alemania, Francia, Italia, España, Brasil, Argentina,  Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Nicaragua y otros países, coincidieron en  la necesidad de impulsar la lucha por estos objetivos.
Inmediatamente  después, tuvo lugar una ceremonia de reconocimiento. En un clima de  comprensible emoción fuimos llamados a la tribuna alrededor de 20 compañeros  que se habían destacado en la lucha solidaria por a libertad de los 5. A cada uno de nosotros, nos  fue entregado un pergamino alusivo al tema. A mi, me lo dio Fernando González  Llort.
Luego,  Gerardo Hernández Nordelo hizo uso de la palabra en nombre de los 5. Fue un  discurso macizo, contundente, claro y profundo, el suyo. En mensaje de  lucha  y esperanza. Y un llamando a  elevar el papel de los pueblos en las tareas del momento.
La  intervención de Gerardo, fue largamente aplaudida. Al término de ella, una  estruendosa ovación selló el compromiso de todos de bregar por esta causa. Un  video amorosamente preparado nos trajo las imágenes de Gema, la ansiada hija de  Gerardo y Adriana. 
FIDEL HACE HISTORIA
Aunque  no participó en ninguno de estos eventos, Fidel estuvo presente en todos ellos  y en muchos otros que se desarrollaron en la isla en las últimas semanas.  Recientemente, recibió al Canciller del Japón, se entrevistó con Nicolás Maduro  y se reunió con el Presidente de Francis. Infatigable, escribió artículos de  innegable importancia política, referidos al escenario mundial.
Más  allá de todo ello, sus palabras asomaron en muchísimas de las intervenciones de  los dirigentes cubanos, y de todos los invitados. 
Y  es que Fidel está activo, goza de buena salud, y sigue haciendo historia (fin).
(*) Del Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera /  http://nuestrabandera.lamula.pe
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario