martes, 1 de septiembre de 2015

Fwd: 1 de septiembre. Tarata se incorpora al Perú. / Carlos M. Castillo Mendoza: Saber qué país construir. / 22 de septiembre: 100 años de la sustentación de la tesis de César Vallejo.


---------- Mensaje reenviado ----------
De: <dsanchezlihon@aol.com>
Fecha: 1 de septiembre de 2015, 22:51
Asunto: 1 de septiembre. Tarata se incorpora al Perú. / Carlos M. Castillo Mendoza: Saber qué país construir. / 22 de septiembre: 100 años de la sustentación de la tesis de César Vallejo.
Para:


 
 
 
 
 
 
 
  
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
2015 AÑO
DE LA DEFENSA DE LA VIDA
Y DEL PLANETA TIERRA
 
SEPTIEMBRE, MES DE LA PRIMAVERA,
DE LOS DERECHOS CÍVICOS
DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA FAMILIA
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO
 
*****
 
PRÓXIMA ACTIVIDAD
 
22 DE SEPTIEMBRE
 
100 AÑOS
DE LA SUSTENTACIÓN
DE LA TESIS
DE CÉSAR VALLEJO
 
PANEL:
 
JORGE KISHIMOTO
FRANCISCO TÁVARA*
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
ACTUACIÓN
ARTÍSTICA
 
FREDERIK SOTOMAYOR
 
(* LOCAL Y HORA
POR CONFIRMAR)
 
*****
 
1 DE SEPTIEMBRE
DESPUÉS DE 42 AÑOS
DE CAUTIVERIO
 
 
TARATA
SE INCORPORA
AL PERÚ
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
SABER
QUÉ PAÍS
CONSTRUIR
 
Carlos M. Castillo Mendoza
Miembro del colectivo
Capulí, Vallejo y su tierra
 
Hace unas semanas se fue después de 93 años de vida terrenal don José Matos Mar, un ayacuchano, que llegó a Lima con sus posibilidades y aspiraciones por ser algo más de lo que su pequeño pueblo de Coracora podía ofrecerle. Tenía el rostro bronceado, representaba nuestro mestizaje real y buscaba avanzar en la comprensión de este complejo país llamado Perú.
Lo primero que le tocó ver fue el proceso de cambios muy significativos en las principales ciudades del país, especialmente en Lima; cambios que se manifestaban en una constante movilización social remeciendo los cimientos sociales de los pueblos costeños por la presencia constante de los provincianos que arribaban, como él, a hacerse un espacio propio en lo económico, político, social y cultural de la "Tres veces coronada villa".
Se trataba de un proceso migratorio que complicó la tranquilidad de la Lima señorial y puso en jaque a un Estado que no estaba preparado para responder a ese nuevo rostro del Perú en las décadas de los años cincuenta y sesenta. Y es que Lima en pleno Siglo XX seguía ordenada según el modelo colonial en donde una casta era poseedora de todos los beneficios del poder y otra (la migrante) era asumida como la servidumbre, el soporte de la clase alta dando como resultado una estructura social cómoda para unos y muy crítica para otros. Algunos autores como Alfredo Bryce y Julio Ramón Ribeyro lo retratan muy bien en la novela "Un mundo para Julius" y el cuento "Gallinazos sin plumas" respectivamente.
De modo más enérgico, Sebastián Salazar Bondy la describió como "Lima la horrible", por esa resistencia de la oligarquía criolla capitalina a desprenderse de su pasado hispanófilo y de sus matices europeos dominantes. Pues, aunque lo sabían, los limeños fingían ignorar que la economía, la política y el urbanismo se iban replanteando con la llegada de los provincianos envueltos en su universo cultural que incluía la religión, el arte y otros modos de establecer sus relaciones interpersonales.
Eso que al principio fue una llegada necesaria para asegurar la comodidad del capitalino, en los años sesenta irrumpe masivamente con oleadas de hombres y mujeres de la sierra que llegaron a poblar los arenales en Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Piura, Chimbote y Lima, desestructurando lo establecido para proponer una nueva forma de ser peruano en el Perú.
Fueron muchos los provincianos que en el siglo XX plantaron cara al centralismo limeño y, desde su manera de entender el país, hablaron con voz propia, entre ellos están: José Carlos Mariátegui nacido en Moquegua, Luis E. Valcárcel natural del Cusco, Abraham Valdelomar de las costas de Ica, Chabuca Granda de Cotabambas (Abancay), Haya de la Torre de Trujillo, José María Arguedas Ayacuchano de nacimiento, Julio César Tello natural de Huarochirí, Vallejo era oriundo de Santiago de Chuco, Ciro Alegría nació en Huamachuco, Tilsa Tsuchiya nació y vivió su infancia en Supe, Santiago Antúnez de Mayolo era natural de Aija en el Dpto. de Ancash.
Don José Matos Mar estudió, sistematizó y nos explicó lo que le tocó vivir en su famoso ensayo "Desborde popular y crisis del Estado". Una antropología urbana que alertó de lo que estaba pasando y señaló que con ese fenómeno migratorio y cultural aparecía una nueva realidad social que deberíamos entenderla y atenderla. Pero no estaba solo, como él, otros provincianos empezaron a hablarnos de nosotros mismos y del Perú. Manuel Burga Díaz vino de Chepén, Pablo Macera de Huacho, Luis Guillermo Lumbreras procedía de Ayacucho, Aníbal Quijano de Yungay, Modesto Montoya había nacido en Salpo, (pueblo andino de La Libertad) Sinesio López vio la luz en su Piura natal, Nelson Manrique era natural de Huancayo y el mismo Mario Vargas Llosa ha nacido en Arequipa. Ellos, junto a los estudiosos limeños: Alberto Flores Galindo, Julio Cotler, Gustavo Gutiérrez, Rocío Silva Santisteban, entre otros; nos hablan de la necesidad de entendernos socialmente para ir a mejores tiempos.    
Hoy, seguimos viviendo un proceso de movilización social de todos los signos y de todas las raíces que nos retan y nos exigen razonarlos y asumirlos como tarea aún pendiente en el Perú inconcluso en este Siglo XXI que comienza. Estos hechos sociales, aún no resueltos, explican los procesos de marginación, exclusión, violencia y desencuentros que ahora nos están cercando a todos, en el campo y en la ciudad.
 
Pistas para la acción:
Como educadores tanto en las escuelas primaria, secundaria o superior es una exigencia moral tomar consciencia de estos cambios porque tienen que ver mucho con el origen y el perfil antropológico de nuestros estudiantes; es necesario y hasta urgente comprender estos fenómenos e ir al encuentro de sus complejidades para saber qué país construimos con nuestros estudiantes desde las aulas, qué valores trabajamos y que futuro queremos tener. Estas son algunas líneas de acción que pueden ayudar a enfrentar la situación:
Asumir que el Perú es un país esencialmente andino y rural, lo demás complementa, aporta, enriquece, pero no constituye nuestra esencia.
Volver a poner en alto la utopía andina levantando los valores de: "Ama quella, ama sua, ama llulla" para desde allí reconstruir la moral y la ética de nuestro pueblo que además de laborioso fue y sigue siendo fraterno y dialogante con el hermano y la tierra a la que considera su casa, su origen y su punto de llegada.
Integrar la ciencia y tecnología universal con los saberes que por siglos han ido descubriendo y acumulando los hombres del campo para sobrevivir en esta realidad geográfica y entrar en el progreso y la modernidad sin imitaciones, sino poniendo como centro lo que de imaginación y creatividad tiene el hombre peruano.
Revalorar la historia replanteando el encuentro de los dos mundos no desde el punto de vista del conquistador, quien por tener escritura nos dijo cómo había sido el proceso de invasión y colonización; nunca habíamos escuchado la voz y el sentimiento de los vencidos. (Nathan Wachtel) 
Cuidar nuestro patrimonio histórico, el medio ambiente y los recursos naturales por razones no solo turísticas ni como soporte del capitalismo mundial, sino para saber de nuestro verdadero origen y naturaleza, garantizar nuestro futuro y fortalecer nuestro orgullo nacional.
Relacionarnos con los pueblos que revaloran su raza, idioma, recursos y su etnia para entrar en la globalización con rostro propio, sin mimetizarnos.
Construir la democracia del diálogo, desde las aulas, como medio de entendimiento. Si nuestros estudiantes aprender a hablar y escuchar al otro en las aulas, no les será difícil hacerlo cuando lleguen conducir la sociedad. Solo hablando con los hombres y mujeres del Perú real será posible llegar a consensos y lograr una comunidad de personas que se escuchan y confían.
Si en las aulas se enseña religión, hay que trabajar la fe no solo como vía de salvación, sino como medio para la promoción de la dignidad humana y desde la realidad concreta. El Papa Francisco en la Encíclica Lumen Dei lo dice:
   "La fe permite valorar la riqueza de las relaciones humanas, su capacidad de mantenerse, de ser fiables, de enriquecer la vida común. La fe no aparta del mundo ni es ajena a los afanes concretos de los hombres de nuestro tiempo… Sí, la fe es un bien para todos, es un bien común; su luz no luce solo dentro de la Iglesia ni sirve únicamente para construir una ciudad eterna en el más allá; nos ayuda a edificar nuestras sociedades para que avancen hacia el futuro con esperanza".
Lima 1 de septiembre del 2015
 
 
*****
 
El texto anterior puede ser
reproducido, publicado y difundido
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 602-3988
 
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****
 
CONVOCATORIA
 
HOMENAJE
MUNDIAL
 
A LOS 50 AÑOS
DE SU INMOLACIÓN:
 
HÉROE DEL PUEBLO,
DIRIGENTE VISIONARIO,
BUEN CHUCO, DEVOTO DEL
APÓSTOL SANTIAGO, PAISANO
EJEMPLAR, Y HOMBRE HONESTO
 
LUIS FELIPE DE LA PUENTE UCEDA
 
2015: 22 DE OCTUBRE EN TRUJILLO
23-24 DE OCTUBRE EN SU TIERRA
NATAL, SANTIAGO DE CHUCO,
25 DE OCTUBRE EN JULCÁN
 
*****
 
CONVOCATORIA
 
XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2016
 
LIMA:
MARTES 24
 
TRUJILLO:
MIÉRCOLES 25
 
OTUZCO
JUEVES 26
 
HUAMACHUCO
JUEVES 26
 
SANTIAGO DE CHUCO:
VIERNES 27
SÁBADO 28
Y DOMINGO 29
 
TODO EN EL MES
DE MAYO, 2016
 
*****
 
PÁGINA WEB
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
420-3343 y 602-3988
99773-9575
 
 
Si no desea seguir recibiendo estos envíos
le rogamos, por favor, hacérnoslo saber.
                        
 

 
 
 

 




--

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog