jueves, 10 de marzo de 2016

LA TORRE MEDINA, ROBERTO

La Torre Medina, Roberto. (Alias: «Pato», pseudónimo: Martín Páucar). Comunista, intelectual, fundador del Grupo Comunista del Cusco. Nació en la ciudad del Cusco un 2 de junio del año de 1897. Realizó sus estudios  básicos en el Colegio Nacional de Ciencias de su ciudad natal. Estudió en la Universidad San Antonio Abad, aunque su mejor formación dependió de su esfuerzo de autodidacta y de su vertebración al movimiento de vanguardia. Fundó el semanario El  ideal (1911). Trabajó como tipógrafo del diario El Sol en 1913. En 1916 viajó a la Paz en donde se empleó como empacador en una fábrica de velas. En 1917 retornó al Cusco y se empleó como cronista en El Sol. En 1918, ingresó a trabajar como empleado de la Caja de Depósitos y Consignaciones. Tres años más tarde contrajo matrimonio con la que fue   su compañera de lucha: Tula Luna. Fue promovido a jefe de Informaciones del diario El Sol.
Fue cofundador de la revista semanal Kosko (1924-1926) en cuyas páginas colaboraron: Luis E. Valcárcel, Gamaliel Churata, Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui y un buen número de jóvenes intelectuales cusqueños comprometidos con las reivindicaciones sociales e indigenistas. A fines de 1925 figuró como corresponsal de la Editorial Minerva lo que ratifica sus tempranos vínculos con Mariátegui. El 25 de diciembre del mismo año, fue clausurada su revista por orden del prefecto. Cinco días más tarde fue detenido y remitido a Lima donde fue confinado por «disociador del orden público» en la isla penal del Frontón, en la cual permaneció hasta finales del mes de marzo de 1926. Puesto en libertad retornó al Cusco e ingresó a trabajar en calidad de Inspector de la Renta de Alcoholes del Valle de Lares, con sede en la hacienda Colca. Este empleo le permitió compenetrarse con la situación de opresión y miseria que padecían algunas categorías de campesinos indígenas adscritos al sistema de hacienda. Fue cofundador de la revista Kuntur (1924) y su director durante su último periodo: de abril de 1925 a enero de 1926, en que fue clausurada por orden gubernamental motivando su detención y traslado a Lima siendo confinado en la isla San Lorenzo. Participó en la formación del Grupo Resurgimiento de orientación indigenista radical. Este último fue reprimido y desarticulado a los pocos meses de su fundación. A pesar de ello, el sector más radical, se reagrupó y convirtió en uno de los factores de aglutinamiento para la constitución del Grupo Comunista del Cusco a mediados de 1929, el cual tuvo cercanos vínculos con el Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista y tardías y complicadas relaciones con José Carlos Mariátegui y los socialistas limeños. En la sesión del 25 de junio de la agrupación comunista del Cusco fue presentado por el camarada Julio Gutiérrez. Cofundador del Partido Obrero del Cusco y del Partido Comunista del Perú, desarrolló activa propaganda y labor de organización en el medio laboral de la ciudad y el campo, fortaleciendo las bases sindicales de la Federación Obrera Departamental del Cusco. Se le atribuye haber organizado las primeras células del campesinado quechua de la región y formado en su seno a líderes como: Sebastián Tinta, Miguel Choque y Alejandro Mamanchoque, gracias a su dominio del idioma quechua. Se menciona que en su domicilio en la ciudad del Cusco albergaba a campesinos quechuas y les hablaba en su idioma acerca del comunismo y la revolución.
En mayo de 1931, perseguido por la dictadura de Sánchez Cerro, fue finalmente apresado y confinado durante siete meses en la colonia penal de Iñapari en plena selva del departamento de Madre de Dios, del cual logró fugar hasta alcanzar los poblados fronterizos de Iñapari y Bolpebra, situados en las márgenes del río Acre, zona aurífera y cauchera, logrando días más tarde penetrar en territorio boliviano y enrumbar hacia la ciudad de La Paz. Sus estancias de exilio y viaje a Bolivia son poco conocidas. Retornó al Perú días después del asesinato de Sánchez Cerro al ser beneficiario de la amnistía otorgada por el Mariscal Benavides. Sin embargo, fue este mismo gobierno, el que nuevamente decretó su expulsión del territorio nacional. Retornó  en 1935 dedicándose a la actividad comercial. En 1936 se desempeñó como secretario del Concejo provincial del Cusco. ). Ocupó el cargo de jefe de redacción de El Sol desde el año 1937.  En octubre del mismo año participó en la fundación del Instituto Americano de Arte, auspiciando meses más tarde, la organización de una filial en la ciudad de Puno. A partir de 1941 se desempeñó como Administrador de la oficina de Correos y Telégrafos del Cusco. Durante el  régimen de Manuel Prado adhirió a las tesis browderistas que eran hegemónicas en el seno del Partido Comunista Peruano, de colaboración con el gobierno, a cambio de obtener un cierto margen de legalidad y compromiso. En este contexto, fue designado Administrador de Correos en Puno, ciudad donde funda el año de 1941 el Instituto Americano de Arte de Puno. Meses más tarde se trasladó al Cusco en calidad de Administrador de Correos, cargo que mantuvo hasta la culminación del período presidencial de Prado. (1945Falleció en su ciudad natal el 1 de abril del año 1949.
Sus escritos periodísticos se encuentran dispersos en las siguientes publicaciones regionales: Kosko, Kuntur y el Ayllu. Es autor del Almanaque Cuzco (1928).

La relación de sus artículos publicados cuenta con un primer inventario a cargo de Julio Gutiérrez, dejando el camino hollado para una compilación y estudio crítico:
Artículos publicados:
Kosko 1924: «Manuel Gonzáles Prada», núm. 7, 22 de abril de 1924; «Calca, el valle de Lares» núm. 9 7 de agosto; «Anta» núm. 10, 15 de agosto; «Anarquismo», núm.  11, 11 de agosto; « Porqué se roba» núm. 12, 30 de agosto; «Crónicas Pequeñas», núm. 17, 15 de octubre; «Matices Keswas; La Tinka, La Vigilia», núm.  21, 15 de noviembre.  
1925 o: «Vinculo Andino», núm. 27, 7 de enero; «Pedido de amnistía», núm. 36, de 22 de marzo; «Sensaciones», núm. 40, 30 de abril; «Ataque a los filántropos», núm. 48, 22 de octubre; «El Poema del Pan», núm. 50, 30 de julio; «Pequeños poemas: Bohemia, la gota de agua», núm.  51, 25 de agosto; «Pequeños poemas», núm. 52, 22 de agosto; «El Suicida», núm. 63, 30 de diciembre.
1934: « Bibliografía, Jirones Kollavinos de Gloria Serrano y Crespo Gastelú», núm. 64, 10 de julio;  «Bibliografía, El Collao de Alejandro Peralta», núm. 67, 12 de agosto.
La Sierra 1925: «Adelante, no atrás», núm. 11,  diciembre.
Kuntur 1927: «Remordimiento» (cuento) y «Los hijos» (poema), núm. 1, octubre.
1928: «Un artículo de Tristán Maroff» y «un títere gramatical», núm. 2, enero.
Meridiano (La Paz) 1929: «Snob revolucionarista»», núms. 4, marzo abril.
El Sol, 1930: «Nota de Arte, las pinturas peruanas de Martínez Málaga», 1 de enero.; «Pendones de Chichería», 28 de julio; «A Machupicchu de paseo», 10 de setiembre;
1935: «Dos cuentos sur-peruanos:   “partida de Sico el Shiringuero” y Casas de indios”», 28 de julio.
Revista del  IAA 1942: «Cartas a la montaña, una excursión al Cachití», núm. 1
1944: «El Arte en la escuela», núm. 3.
1947: «El alfabeto oficial del idioma Qheswa», núm. 5.
1952: «Paucartambo, el hermoso pueblo», núm. 6.  

[RMB]






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog