---------- Mensaje reenviado ----------
De: Blogger <no-reply@blogger.com>
Fecha: 28 de febrero de 2016, 16:31
Asunto: [TacnaComunitaria] ELECCIONES 2016: EL REFORMISMO DEL "FRENTE AMPLIO" Y EL PROGRAMA REVOLUCIONARIO DE "PERÚ LIBERTARIO"
Para: luismiguel1952@gmail.com
--
Publicado por Blogger para TacnaComunitaria el 2/28/2016 04:31:00 p. m.
De: Blogger <no-reply@blogger.com>
Fecha: 28 de febrero de 2016, 16:31
Asunto: [TacnaComunitaria] ELECCIONES 2016: EL REFORMISMO DEL "FRENTE AMPLIO" Y EL PROGRAMA REVOLUCIONARIO DE "PERÚ LIBERTARIO"
Para: luismiguel1952@gmail.com
Por César Aching Guzmán el  28/02/2016 
Escribe: Duilio de la  Motta
Un análisis de los programas de  gobierno enarbolados por los candidatos para llegar al sillón presidencial nos  permite concluir que: Casi todos quieren continuar con el sistema de Fujimori.
Los candidatos solo difieren en los  retoques al neoliberalismo. Los aspirantes a la presidencia ya no se molestan  en estudiar la realidad socio económica del país y, sus partidos no tienen  ideologías, las perdieron, abdicaron, renegaron.
Ya no hay socialcristianos (PPC),  socialdemócratas (APRA), marxistas (PS), marxistas leninistas (PCP), estos dos  últimos se han vuelto reformistas. Esa es la causa por la cual no tienen  proyectos sociales, de desarrollo económico; no fijan metas hacia donde  orientar al país. Masivamente sucumbieron ante la tesis de Francis Fukuyama "El  fin de la historia".
Su capacidad de pensar los ha inducido  a buscar el poder del estado para enriquecerse. Es cierto que los   partidos se redujeron a cascarones y no les interesa el pueblo, salvo para que  los elijan; todos perdieron su representación, ahora afanosamente pelean por el  poder del estado, no para trabajar por el pueblo sino para enriquecerse, como  hicieron Toledo y García.
El enriquecerse a través del estado les  ha torcido el cerebro, no necesitan ideologías, están obnubilados con el  enriquecimiento y cambiar el neoliberalismo de los ingleses David Ricardo, John  Stuart Mill y thomas Malthus (1772-1823) "Consenso de Washington" impuesto por  Fujimori y elaborado por el BM. FMI, BID y asesores de USA, con la expresión  francesa como bandera "Laissez faire, laissez passe" (dejar hacer dejar pasar)  los tiene embelesados, permite hacer fortuna.
En nuestro país el que "puede puede" no  les interesa la desgracia que vive el pueblo, solo quieren su voto, el " voto  lentejero" "el voto del alienado y el "voto del imbécil", que sabiendo el daño  social que han ocasionado insiste en el "menos malo" o el "mal menor". Estos  candidatos son basura política.
El neoliberalismo como sistema fracasó  en el Perú y el mundo
 Keiko, PPK, Acuña,  Guzmán,  García, Toledo y los demás aspirantes que los secundan son maquilladores de un  sistema que agoniza.
En América Latina solo 3 países lo  tienen vigente, en ellos impera la inseguridad, la  pobreza extrema, el  crimen organizado, la falta de trabajo, el narcotráfico  y la inequidad.  Méjico, Colombia y Perú son la expresión del neoliberalismo en crisis. Los  demás estados están empeñados en construir sociedades nuevas, permanentemente  boicoteados por el imperialismo.
El pueblo peruano desconoce la realidad  de lo que están haciendo sus gobiernos por la desinformación de los medios.  Tampoco el pueblo peruano es informado que existen sociedades donde los  ciudadanos viven mejor, cuentan con atención de servicios óptimos por parte del  estado, la salud con medicinas gratuitas, donde  el descanso médico es  pagado por el hospital hasta 3 meses; y,  la educación es de primera.
En esas sociedades la delincuencia  organizada no existe, tampoco la inseguridad ciudadana, el trabajo es estable y  la desocupación laboral es insignificante, en el Perú el  68% de la PEA  está sin trabajo. En esos países las pensiones de jubilación las supervigila el  estado y son similares a la de trabajadores activos; a los universitarios se  les otorga un estipendio para estudiar.
Esas mejoras sociales las consiguieron  eligiendo estadistas, gente honesta preparada en partidos con ideología, con  proyectos de nuevas sociedades. No eligieron vendedores de "Sebo de culebra"  mercachifles y lobistas como lo hacen en el Perú. En los países que gozan de  sociedades del bienestar social, eligieron a gobernantes que se preocuparon por  liquidar el poder  oligárquico y enterrar al neoliberalismo por  antisocial. Aquí los elegidos son sirvientes de la oligarquía y quieren   enriquecerse rápido, por eso mantienen el neoliberalismo como un medio para  lograr sus aspiraciones de riqueza, sabiendo que es un sistema antisocial.
El reformismo del Frente Amplio y el  proyecto revolucionario de Perú Libertario
Ambos tienen como objetivo el cambio de  constitución, pero el Frente Amplio lo hace solo para efectuar algunas  reformas; su plan de gobierno se limita a mantener el neoliberalismo en  concordancia con el cambio constitucional que quieren hacer. Algo similar a la  constitución de 1979, pero sin salir del liberalismo.
Por su parte, el objetivo de Perú  Libertario es una nueva constitución para cambiar el sistema neoliberal por un  socialismo que sea "creación heroica del pueblo" como indicaba José Carlos  Mariátegui. Cualquier sociólogo con dos dedos de frente sabe que el liberalismo  llegó a su ocaso. Hay ocho países en América Latina que luchan por cambiarlo,  sus estertores son: La corrupción, la impunidad delincuencial, la inseguridad ciudadana,  los ínfimos servicios que presta el estado al ciudadano, el poder judicial como  reino de la "aceitada". No hay trabajo estable el 68% de la PEA está desocupada  y se la buscan para sobrevivir de cualquier manera, la actividad laboral ha  sido precarizada.
El neoliberalismo en esencia es  antisocial, no ayuda, no soluciona, agrede al pueblo y ha llegado al grado que  ni Dios puede reformarlo, está en su ocaso. En esas condiciones, el Frente  Amplio, al pretender hacer una constitución como la de 1979 sin cambiar el  neoliberalismo, solo busca maquillar el sistema y anclarnos en el pasado.
Un punto programático del Frente Amplio  es el: 6. Estado descentralizado y planificado el inciso  dice "g)  Participación de los gobiernos regionales y locales en la autorización de  permisos para la exploración y explotación de proyectos extractivos y en la  evaluación y fiscalización del impacto social y ambiental"… ¿Qué significa  esto?…  El Frente Amplio ¿continuara con el saqueo de recursos naturales  por inversionistas extranjeros?…  Es decir que si cumplen con los trámites  de ley, Conga y Tía María podrán ser explotados por las empresas mineras que  actualmente se benefician de Yanacocha y Toquepala.
Como se puede apreciar el punto "g" nos  señala que el Frente Amplio con autorización de permisos quiere seguir con el  saqueo de nuestros recursos naturales. No hay nada escrito en su programa que  indique lo contrario. Mientras el programa de gobierno de Perú Libertario  tácitamente dice: "Suelo y subsuelo como derecho comunal y administración  estatal de los recursos". Evidentemente, existe un abismo de diferencia entre   el reformismo del Frente Amplio y los planteamientos revolucionario del  programa de gobierno de Perú Libertario.
El Frente Amplio sobre educación dice:  12. Educación pública, gratuita de calidad e intercultural. Precisa en el  inciso g) Asignación del 6% del PBI en el presupuesto público destinado a  educación para mejorar las remuneraciones, materiales educativas e  infraestructura".  El punto "g" fija como meta el  6% del PBI tan  igual como los representantes del neoliberalismo, PPK, Acuña, Reggiardo y el  actual ministro Jaime Saavedra, que lo sustentan como meta para el  Bicentenario; hay una probada  coincidencia con los neoliberales o el puro  reformismo.
 El programa de gobierno de Perú  Libertario precisa para éste rubro  el 10% del PBI. El presupuesto actual  es 3.6% por eso la educación por eso está en el subsuelo, ni siquiera en el  piso básico de la educación mundial; con el 6% iríamos a paso de tortuga en el  desarrollo del conocimiento y si tomamos en cuenta que los países que lideran  la educación mundial están sobre el 14% de su PBI jamás los alcanzaríamos.
¿En qué nivel quedaríamos en América si  Cuba asigna el 14.6% del PBI, Bolivia el 12.8%?. Ahora bien, no se trata de  poner cifras; en un plan de gobierno, debe explicarse cómo conseguir los  recursos para ese objetivo. El Frente Amplio como reformista está a la "buena  de dios". Mientras Perú Libertario lo hará poniendo fin a la elusión y   evasión tributaria de grandes empresas y como dice el punto 5. Se propone la  recuperación y administración total de los principales recursos y servicios  estratégicos. Lo que implica reafirmación de la soberanía nacional.
 Es necesario poner de manifiesto  que Perú Libertario de ser gobierno, además de introducir una educación de  primera, contará con todo lo necesario sin costo alguno para el educando.  Igualmente, se tendrá que reformar el sistema de educación superior y técnica.   Estas medidas ayudaran a terminar con la corrupción en todos los sectores  donde haya infección del neoliberalismo.
En otros artículos nos ocuparemos de  ofrecimientos de los reformistas del Frente Amplio que trafican con el nombre  de izquierda y que usufructúan ideales del pueblo.
El voto del pueblo debe ser por Perú  Libertario.
--
Publicado por Blogger para TacnaComunitaria el 2/28/2016 04:31:00 p. m.

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
