domingo, 9 de octubre de 2016

Elena Alvarez Phd : La reforma Negativa para el Agro ( La Republica 31/07/16)

Nota : la versión virtual es diferente al documento publicado el 31 de julio del 2016, en la cual la autora señala como inicio del articulo " Me interesa comentar el articulo del señor Manrique" otro párrafo que ya no esta en la versión virtual: 
" Manrique argumenta que la derecha vendió la idea de que la reforma agraria arruinó arruinó la agricultura cuando en realidad la agricultura de exportación y la tradicional estaban en decadencia" otro párrafo que la autora o los editores sacan es, ...puedo decir que "Manrique está esta equivocado".
Es bueno la rectificación,  pero señalar cuales son los cambios en lo escrito apreciada Elena Alvarez. Phd.  

Luis Anamaría Chavarría
Blog Socialismo Peruano 

He leído con interés los dos artículos del señor Manrique sobre reforma agraria publicados en La República. Me interesa comentar aquel en el que se pregunta si la reforma agraria destruyó el agro peruano (“¿Destruyó la reforma agraria el agro peruano?” La República, 28/junio/2016). .

Estudio sobre Reforma Agraria en el IEP 1978_1980
Como participante en el Instituto de Estudios Peruanos –IEP- de uno de los estudios más extensos que sobre la reforma agraria se haya hecho en el Perú, puedo decir  que la reforma fue muy negativa para el agro peruano debido a una pobre implementación y a su sesgo pro-urbano. Es decir, fue muy desfavorable para los campesinos y trabajadores del agro en general pues si bien se les dio acceso a tierra, en la práctica, las políticas económicas y el fuerte control estatal les deterioraron sus ingresos.
El gran problema con la reforma agraria de 1969 es que generó muchos problemas en el agro y sumió a la agricultura en una crisis de por lo menos dos décadas.  En este sentido, usando las cifras del trabajo reciente de Bruno Seminario El Desarrollo de La Economía Peruana en la Era Moderna. (Lima: Fondo Editorial de la Universidad del Pacifico 2015) se puede calcular que el PIB agropecuario creció a una tasa anual de 2.8% entre 1900 y 1950, 3.8% entre 1950 y 1970, 0.1% entre 1970 y 1980, 1.8% entre 1980 y 1990, y 4.9% entre 1990 y 2012. El relativo estancamiento del agro sólo existió durante las dos décadas de reforma agraria y la época de terrorismo.
Agricultura abastecía mercado externo y mercado interno (consumo directo, agroindustria y consumo campesino serrano)
Una de las contribuciones del proyecto del IEP fue entender la agricultura de manera desagregada.  Se identificaron diversos mercados dentro de la agricultura para abastecer el mercado interno y el externo. Esto permitió ver más claramente cuál era la dinámica de ese sector. Se distinguió entre mercado externo (o de exportación) que efectivamente estaba decreciendo y mercado interno. En el mercado interno se producía para el consumo urbano directo, para el sector agroindustrial y para el consumo campesino de la sierra (o restringido).  Se vio que la agricultura abastecía fundamentalmente al mercado urbano. El análisis de Manrique pareciera considerar que la agricultura antes de la reforma agraria era solo de exportaciones y mercado tradicional (o restringido).  Sin embargo el sector agropecuario producía ya fundamentalmente para el mercado interno, y esencialmente para el mercado urbano.  Por esto, la política agraria de los militares fue mantener el abastecimiento urbano mediante control de precios y monopolio de la comercialización.
Las Caps y las SAISs
Las empresas que la reforma creó en la costa, las CAPs (o Cooperativas Agrarias de Producción) y las SAISs en la sierra (Sociedades Agrícolas de Interés Social) tuvieron muchos problemas para funcionar en la práctica.  Las CAPs, copiadas del caso cubano y que tampoco funcionaron en ese país, eran organizaciones tan rígidas y complejas que impedían que sus administradores pudieran manejarlas.  Lo mismo sucedió con las SAISs, que eran una combinación de ex hacienda con comunidad campesina.  En algunos casos eran demasiado grandes para poder ser manejables, en otros se juntaron instituciones que fueron rivales o enemigas endémicas durante y después la época de la hacienda.  Es decir, los entes colectivos creados por los militares hubieran requerido, entre otras cosas, un fuerte sentimiento de solidaridad y de confianza entre los miembros, lo que ciertamente no existía ni en las CAPs ni en las SAISs.  En suma, las empresas creadas por la reforma agraria fueron su talón de Aquiles.  Si se hubieran diseñado de otra manera y el Estado hubiera dado prioridad a los campesinos y no al sector urbano, la historia podría haber sido otra.
Control de Precios, monopolio de la comercialización
Por otra parte, las empresas reformadas estuvieron fuertemente controladas por el estado, con lo cual se les pudo extraer sus recursos vía proceso de comercialización y control de precios y así les deterioraron los ingresos. Todo eso está minuciosamente detallado en mi estudio publicado por el IEP en 1983.

1 comentario:

  1. Me rectifico en la versión, publicada del 31/07 dice expresamente ver www.iep.pe y la versión completa de esta carta en el portal de este periódico.
    LMACH (10/10/2016)
    BLOG SPA

    ResponderBorrar

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog