sábado, 21 de septiembre de 2013

: Un Tema de Actualidad, La Trampa de la Moral Unica



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Colectivo Perú Integral <cperuintegral@gmail.com>
Fecha: 20 de septiembre de 2013 07:12
Asunto: Un Tema de Actualidad, La Trampa de la Moral Unica
Para:


Un Tema de Actualidad

LA TRAMPA DE LA MORAL UNICA



ANDAHUAYLAS: EL LÍMITE DE LA TRADUCCIÓN POLÍTICA

Guillermo Nugent1

            Una piedra gorda

Al inicio de 2005, la intensidad de los comentarios políticos en los medios aumentó súbitamente. En la ciudad surandina de Andahuaylas el mayor del ejército en situación de retiro Igor Antauro Humala, junto con seguidores del movimiento etnocacerista dirigido por él y su hermano mayor Ollanta, comandante del ejército en reciente situación de retiro, habían tomado por asalto la única comisaría del lugar.

Las acciones fueron cruentas y en el incidente fallecieron cuatro policías, algunos de ellos asesinados con ensañamiento evidente, según mostró una toma de video. Al cabo de 36 horas, más o menos, Humala y quienes estaban dentro de la comisaría se entregaron a las autoridades. Para entonces, el gobierno central había enviado una comisión negociadora a cargo del director de la Policía Nacional, poco después nombrado Ministro del Interior. En Andahuaylas hubo toque de queda en la noche y la ciudad fue declarada en estado de emergencia por treinta días, lo que quiere decir con garantías individuales constitucionales suspendidas.

Antauro Humala y los demás ocupantes del local policial en Andahuaylas fueron trasladados a Lima. En los días siguientes varios de ellos fueron dejados en libertad. Únicamente Humala y sus cómplices más cercanos siguen detenidos, en espera de un juicio. A ellos les tocó, además, ser los primeros internos en un nuevo penal, Piedras Gordas, clasificado como de máxima seguridad. Ciertamente, para los hermanos Humala el incidente de Andahuaylas es una piedra bastante gorda de sobrellevar para sus planes de proyección política.

Han pasado ya dos meses y los movimientos sociales de protesta, que suelen ser variados y conflictivos en los meses de verano, no han hecho la menor reivindicación o muestra de solidaridad con las acciones dirigidas por Humala. Nadie ha pedido ni siquiera tímidamente la puesta en libertad de los detenidos, un dato que generalmente es revelador del grado de legitimidad social y política de los líderes de un movimiento.

¿Malentendido dijo?

A veces los malentendidos están más cerca de la verdad que las afirmaciones que pretenden ser verdaderas. La crisis de Andahuaylas protagonizada por los etnocaceristas es un caso ejemplar, tanto por el lado de sus protagonistas más inmediatos como por la reacción que produjo en el terreno de la opinión. Si bien el hecho político fue de importancia mínima con relación a los escándalos políticos o las movilizaciones sociales, nos parece que es de una importancia excepcional para entender cómo anda la imaginación política en el país.

Todo parece indicar que, con la captura de la comisaría de Andahuaylas, los Humala buscaban un baño mediático antes que un baño de sangre. Protagonizar un acontecimiento que captara la atención pública en el mismo comienzo de un año preelectoral y que permitiera una mayor presencia en las intenciones de voto de los electores. La muerte de los cuatro policías fue mucho más resaltada por los medios audiovisuales que la captura del local de la comisaría. Puesto en imágenes: el cadáver arrastrado de un policía al que un humalista le trata de quitar el arma de reglamento quedó más grabado en los televidentes que las arengas de Antauro Humala parado sobre una camioneta de la policía.

La captura del local policial de Andahuaylas tenía esa vistosidad escénica de los actos iniciales del MRTA a mediados de la década de 1980. Esta referencia acaso no tiene mucho sentido para quienes intervinieron en la toma, pues eran en su mayoría jóvenes. No era una repetición, en ese sentido. Pero sí tuvo la connotación de escena conocida en la opinión pública, al menos la que se tramita en los medios de comunicación.

Ante las frecuentes declaraciones de Humala, tanto da si Antauro u Ollanta, acerca de fusilamientos masivos para solucionar los problemas políticos del país, la muerte de los cuatro policías ciertamente no era un hecho del que pudieran arrepentirse los etnocaceristas. Estaba sí, fuera de sus cálculos, el rechazo general que produjo la asonada en el país y en especial el horror ante los asesinatos cometidos. Rápidamente, Humala se dio cuenta del aislamiento político en que había quedado. La entrega de Antauro a las autoridades no tuvo sabor a triunfo político, mientras Ollanta no sabía qué hacer para tomar distancia de este intento de presentación en sociedad del etnocacerismo.

Hasta aquí los acontecimientos en su sentido más crudo. Veamos algunos elementos de cerca. En la imaginación colectiva, el sur andino es un lugar asociado no solamente a lo que antes se llamaba rebeliones indígenas, sino específicamente a la violencia política de los últimos veinte años. Digo bien imaginación. Es verdad que para los actores más inmediatos, la incursión en Andahuaylas probablemente tenía más que ver con el lugar de nacimiento del mariscal Cáceres que algún tipo de alusión al escenario violento de las décadas de 1980 y 1990.

La primera paradoja, o malentendido, de los muchos que componen este episodio es que el modelo de acción insurreccional, y esta sí es una diferencia con el MRTA, es utilizado como dispositivo de propaganda para tener una mayor participación en las intenciones de voto de los ciudadanos. Aquí podemos notar con claridad una de las consecuencias perversas del abuso de las encuestas de opinión y la forma muy concreta en que tienden a suplantar la formación de un juicio político. En efecto, la asonada de Humala, si es cierta la hipótesis que la define como evento preelectoral, muestra que se trata de impactar en la opinión pública, no importa mediante qué procedimiento. De hecho, hay una relación inversamente proporcional entre la notoriedad de la acción y la difusión magra de la peculiar ideología etnocacerista.

La pobreza en los debates políticos no siempre se explica por una limitación de los planteamientos como tales. La dificultad está en la inexistencia de un espacio público para el debate político. Un espacio basado en las libertades ciudadanas. Todo se reduce, entonces, a la búsqueda de la acción más espectacular o de la acusación más estentórea, lo que logre un aumento en el porcentaje de las preferencias. Esto, erróneamente, se ha adjudicado a una concepción light de la política. Como vemos, incluso organizaciones con ideologías «pesadas» como el etnocacerismo no escapan a esta concepción efectista. La ideología tiene que ser emocionante para todos.

Si de sopesar emociones se trata, en el incidente de Andahuaylas está por una parte la rebelión y de otro el asesinato. Probablemente, por todos los años de violencia política extrema vivida, en especial en las zonas del sur andino, el rechazo al asesinato como acto políticamente justificado tiende a tener un peso moral bastante mayor que cualquier otro tipo de consideraciones. La crisis de Ilave, unos meses antes, que culminó con el linchamiento público del alcalde, ya había sido objeto de un repudio unánime en todo el país, incluso teniendo en cuenta que el funcionario asesinado estaba muy lejos de haber realizado una gestión intachable.

El rechazo no es al asesinato como tal, sino a una figura muy precisa: cuando es parte de una plataforma pública de afirmación política. Ello explica por qué las reacciones públicas no son igualmente exigentes cuando se trata de linchamientos de personas marginales o asesinatos de alcaldes por obra de sicarios vinculados al narcotráfico o alguna otra actividad ilegal. Estos casos, más bien, suelen ser contemplados con preocupación, pero sobre el trasfondo de una cierta resignación. El asesinato como parte de una afirmación política aparentemente choca con una muy fuerte resistencia en el sentido común cívico.

Traducción y representación

Cuando Humala anuncia fusilamientos de funcionarios corruptos o preconiza la vía del golpe militar como forma de llegar al gobierno, las declaraciones cumplen la función, con frecuencia confundida en los análisis, de traducción de un estado de ánimo pero no de representación. Un actor público puede tener una gran capacidad de traducir estados anímicos que son producto de la frustración, pero eso no lo convierte necesariamente en un representante político. Aquí está, en mi opinión, la limitación. El discurso puede transmitir una serie de emociones que permanecen difusas en las prácticas diarias, pero la representación consiste en una propuesta de organización institucional, no solamente de un movimiento o partido, sino de los intereses de la sociedad civil. En el etnocacerismo se puede observar con mayor nitidez lo que ha sido una constante de las organizaciones políticas peruanas en el último cuarto de siglo: dispositivos para la traducción antes que para la representación.

Como las emociones son de trayectoria irregular por definición, no son homogéneas ni constantes en su significado, reducir la política a la dimensión de la traducción equivale a minimizar la representación de intereses, que por el contrario se articulan alrededor de agrupaciones estables. La representación es el resultado del trabajo y del arte de hacer explícitos los múltiples intereses que se conectan entre sí de formas variadas en la vida social.

Cuando se habla de crisis de los partidos políticos, o todavía de manera más laxa, de crisis de representación, se omite señalar el carácter predominante de la política como traducción. En nuestra sociedad, y en varias otras del continente, esto se expresa en la crónica aparición de agrupaciones «independientes», que justamente se concentran de manera exclusiva en traducir emociones y con ello, naturalmente, ganar la mayor cantidad posible de votos. Por supuesto, lo más conveniente para las empresas transnacionales, los especuladores financieros y las fuerzas dominantes de la política internacional es contar con países gobernados por «independientes». Al no tener compromiso con ningún tipo de intereses como parte de su identidad política, la fuerza de los sobornos y otras formas de seducción, no necesariamente ilegales, adquieren una dimensión irresistible, pues los traductores no tienen que dar cuentas a nadie. Simplemente deben movilizar emociones en el sentido que les resulte más conveniente en un momento dado.

¿Qué tipo de emociones busca traducir el etnocacerismo y cómo tratan de evitar la cuestión de la representación?

Por una parte, se apoya en el descontento producto de las condiciones extendidas de pobreza y de formas de empleo muy precarias, y en la presencia protectora de una figura providencial. Si vemos la historia reciente de países vecinos, tanto Hugo Chávez como Lucio Gutiérrez, en Venezuela y Ecuador respectivamente, mostraron que una actitud de pública insubordinación puede ser la antesala para una amplia recompensa política en el futuro.

Pero por sobre todo se trata de un intento de darle utilidad a la sombra política del general Juan Velasco. En la escena política actual, la figura de Velasco es satanizada por todos los políticos civiles sin excepción, más allá de ser o no conservadores. El movimiento de los Humala es el único que ha hecho una explícita reivindicación de la memoria de Velasco. El tema no es en absoluto incidental y toca uno de los problemas más polémicos en la manera de entender la democracia política en el país.

El gobierno militar que hubo en el Perú entre 1968 y 1976 (además de otros cuatro, de tono conservador, hasta 1980) es un episodio cuya elaboración política sigue pendiente. Como se sabe, lo que menos se discute o menciona suele ocurrir que es lo más importante. Si la mención a Velasco por los humalistas ha sido más bien eventual aunque siempre explícita, el meollo se encuentra en la reivindicación y peculiar mutación que ha tenido el nacionalismo en los últimos treinta años.

Podría decirse, dada su formación francesa, que la relación de los Humala con Velasco es correspondiente, pantógrafo reductor mediante, a la de Luis Napoleón con Napoleón Bonaparte. El nacionalismo militar del velasquismo tuvo como base una serie de reivindicaciones sociales y de autonomía en las relaciones exteriores. Fueron años de un tipo de optimismo social que no se han repetido. El nacionalismo de la época velasquista fue básicamente afirmativo y su logro simbólico más importante, la reivindicación de Túpac Amaru como figura histórica de afirmación nacional, no ha podido ser removido de la escena oficial por los gobiernos civiles que le siguieron.

Si bien hoy sabemos que se adquirieron armas debido a la hipótesis de un muy probable conflicto armado con Chile y que a Velasco indistintamente se le llamaba chino o, en menor medida, el cholo, ciertamente el discurso xenofóbico o de enfrentamiento racial no fue especialmente dominante en aquellos años. Una manera de explicar este cambio es que las demandas sociales a propósito de la propiedad de la tierra, las relaciones laborales en la industria o del sistema educativo estaban en el centro de las discusiones públicas, además de una censura a los medios de comunicación, no por incruenta menos degradante.

Los pros y los contras del régimen militar de la época giraban en torno de esos tópicos y de maneras muy encontradas. En un lenguaje más actual podría decirse que las demandas culturales, como las referidas a la raza o el nacionalismo xenofóbico, no eran los principales elementos para congregar voluntades o para establecer líneas divisorias en la arena pública. La oligarquía era un tema de debate más intenso que establecer cuál era la verdadera raza peruana y la retórica antiimperialista o más genéricamente tercermundista era más relevante que la demonización de los países limítrofes.

La pureza y la encrucijada

Este cambio de énfasis es central para entender la propuesta del etnocacerismo, que es una interesante forma para excluir de la discusión política tanto los intereses económicos como las formas de una política democrática. Los acerca más del lado de los traductores que de los representantes. Ocuparse del ideario de este movimiento tiene importancia, pero su mayor eficacia política está en el gesto insurreccional y en establecer una suerte de identificación entre el uniforme y la raza. El rasgo más saltante es el intento de vestir con uniformes similares a los del ejército por parte de los seguidores de Humala. Esto plantea dos notorias limitaciones. La primera es la identificación política con una institución jerárquica como el ejército y de un marcado carácter tutelar, que poco se condice con la democracia política. La novedad es que esta vez se identifica a la nación con la raza, en el sentido europeo. Es decir, la raza como límite que establece un ellos y un nosotros antes que la raza como escenario popular. Este segundo significado es claramente notorio en México, donde «la raza» es el pueblo o más genéricamente «la gente». Cuando en el escudo de la UNAM aparece la inscripción «por mi raza hablará el espíritu» está presente una idea más próxima a la de nación que a la de un grupo genéticamente diferenciado. No es lo mismo usar un término que sirve para marcar la diferencia entre los puros y los impuros —la gran atracción del fundamentalismo religioso y étnico de los tiempos presentes— que hacer de ese mismo término un escenario de confluencias. En sentido estricto, este es el gran dilema político de la actualidad en todo el mundo.

Las palabras en el debate pueden llegar a tener presencia en el discurso de los actores más disímiles y encontrados. Puede tratarse de raza, libertad, democracia, nación. La creación de una aldea global en las comunicaciones ha traído, entre sus varias consecuencias, que la diferencia está cada vez menos en el vocabulario y más bien se concentra en los usos que se da a esas palabras, en su retórica. Pero estos usos no son tan diversos como parecen. Los predominantes son los que sirven para colocar a la pureza en el centro de las argumentaciones y sentimientos morales y otros los que usan esos mismos términos para ampliar o crear los espacios de encuentro público que permitan un florecimiento de la política.

Respecto de las invocaciones a la raza por los Humala, sin embargo, me permito hacer una constatación acerca de la raza y el racismo en el Perú. En años recientes, cada vez ha ganado más acogida en el mundo académico de las ciencias sociales la idea de caracterizar al Perú como una sociedad racista. Se entiende que se trata de un racismo contra la población de piel oscura, andina. Paradójicamente, rara vez se incluye en ese racismo a los sujetos «clásicos» de tales discriminaciones como la población negra. Menos todavía se explica cómo al interior de esa matriz cultural fue posible elegir a un presidente japonés. La cuestión racial, sin embargo, no ha formado parte del programa de acción de ningún actor político ni tampoco plataforma de reivindicación de los frecuentes movimientos sociales del país.2

El movimiento de los Humala es el primer actor político que, consecuente con el discurso antes señalado, hace de la raza un elemento de reivindicación social y política. Curiosamente, quienes señalan al racismo como un componente básico en la dominación social fueron los primeros en cuestionar las apelaciones raciales de los etnocaceristas.

La precariedad de la democracia negativa

Los acontecimientos de Andahuaylas tienen un aspecto que fue prácticamente dejado de lado en todos los análisis de la situación creada. A ningún sector de la opinión pública le pareció criticable que se aplicara el toque de queda o que las garantías constitucionales sobre libertad de reunión o inviolabilidad de domicilio fueran suspendidas durante treinta días. En nuestra manera de entender las cosas está el problema de fondo y permite entender la sensación provisoria de la democracia política en el país.

En nuestra cultura política la forma democrática predominante es la que llamo democracia negativa, pues la mejor argumentación que posee es que NO se trata de una dictadura. Por eso, las elecciones y no a las libertades públicas son presentadas como el núcleo de un ordenamiento democrático. Eso permite entender cómo el Estado y los principales actores políticos consideran la cosa más natural que, ante la menor crisis política, queden suspendidas las garantías individuales.

En el Perú, desde 1980 a esta parte hemos visto cómo se ha consolidado la democracia negativa como principal legitimidad política. Inevitablemente, la propia forma de argumentación hace de la democracia una especie de «mientras tanto» hasta la próxima dictadura, a la que simplemente le bastará dar carácter permanente a las frecuentes suspensiones provisionales de las libertades públicas. Son los propios gobiernos civiles los que enseñan a la población que la forma más eficaz de ofrecer seguridad ciudadana es a través del estado de emergencia. Este lenguaje pernicioso se extiende a otras actividades y consideramos como lo más natural declarar en estado de emergencia los servicios públicos tales y cuales como una buena señal que anticipa una próxima solución.

La crisis de Andahuaylas ha mostrado todo el largo camino que aún queda por transitar desde la democracia negativa a la democracia basada en las libertades públicas. El paso del orden basado en el respeto a las jerarquías a otro basado en el respeto a los espacios públicos.

desco – Revista Quehacer / Enero-Febrero 2005.

Notas.-

1 Sociólogo y psicoterapeuta. Profesor en el Departamento de Sociología de la UNMSM.

2 Por si fuera poco, el libro Muerte en el Pentagonito de Ricardo Uceda (Lima: Planeta, 2004), basado en el testimonio de uno de los miembros del grupo Colina (militares encargados de realizar asesinatos selectivos en la década de 1990), prácticamente no hace la menor alusión al racismo. El libro de Uceda es una de las mejores investigaciones testimoniales sobre el ciclo de la violencia política que empezó en 1980. Las desinhibidas declaraciones del suboficial Sosa, que funcionan como una especie de hilo conductor, no dejan entrever que a la base de las formas de odio extremo de aquellos años, el racismo funcionara como una línea demarcatoria fundamental. (Debo esta observación a una conversación con María Emma Mannarelli).

de: Aurelio Miní <tsunamini@gmail.com> a través de returns.groups.yahoo.com

para: Aurelio Miní Sánchez <nautaretis@yahoo.com>

fecha: 14 de septiembre de 2013 21:11

asunto: [humanistas_arreligiosos] La trampa de la moral única +



            Nota.- El presente artículo está incluido, como parte final, en el envío:

"LA TRAMPA DE LA MORAL UNICA

Argumentos para una democracia laica

La Campaña 28 de setiembre día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, la Campaña por una Convención interamericana de los derechos sexuales y los derechos reproductivos y la Campaña "Tu boca contra los fundamentalismos" se unen para publicar este libro en el entendido de que la existencia real de Estados laicos es una premisa fundamental para la profundización de la democracia en América Latina y el Caribe. Un Estado verdaderamente laico garantiza la pluralidad de ideas y el respeto a la diferencia en las opiniones y creencias, situación que todavía no conocen la mayoría de los Estados en la región. (Los textos están en formato pdf)

PRESENTACIÓN. EL ORDEN TUTELAR. Para entender el conflicto entre sexualidad y políticas públicas en América Latina. Guillermo Nugent ¿ESTADO LAICO O ESTADO LIBERAL? Reflexiones sobre las estrategias jurídico-políticas del feminismo en el mundo actual. Diego Freedman – Argentina ENTRE REACTIVOS Y DISIDENTES Desandando las fronteras entre lo religioso y lo secular. Juan Marco Vaggione – Argentina ESTADO LAICO, BASE DEL PLURALISMO. Patricio Dobrée y Line Bareiro. Articulación Feminista MARCOSUR.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Ford, International Women 's Health Coalition, Global Found for Women y UNIFEM


            Es importante la Campaña del 28 de setiembre. Seguro tendrá receptividad. Pero aquí se pone el acento en el artículo final, que aunque data de años atrás es documento necesario para comprender nuestra situación política actual. Tras largos años de sistemática preparación, el etnocacerismo llegó al gobierno. Y su gestión bien puede significar el desahucio final del nacionalismo étnico como vía para el Cambio Social.

Ragarro
                                                                                      20.09.13



--
Luis Anamaría http://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/
http://centenariogeorgettevallejo.blogspot.com/
http://socialismoperuano.blog.terra.com.pe/
cel 993754274

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog