El Lunes 18 de enero de 2016 11:20, "Cesar Risso crissohx@yahoo.es [foro_centenario]" <foro_centenario@yahoogroups.com> escribió:
Nota:
El siguiente artículo de nuestro compañero Eduardo Ibarra es particularmente importante, sobre todo porque demuestra que Miguel Aragón y el grupo liquidacionista se oponen abiertamente a Mariátegui. La negación de la legitimidad de la Reunión de Barranco, el silenciamiento de la aprobación del programa del PSP, la negación de la existencia histórica misma de este partido, etc., son hechos que se agregan a la negación del marxismo-leninismo de Mariátegui y el PSP, a la negación del carácter de clase de este partido, etc., que promueve Ramón García desde hace décadas.
No se trata pues de una disimulada oposición a Mariátegui, sino, como se ve, de una oposición abierta, desvergonzada, insolente.
Por eso, ante las pruebas presentadas por nuestro compañero, Aragón no ha podido sino dedicarse a publicar artículos que tratan de otros temas y con los cuales pretende mantener cierta presencia entre sus amigos. En otras palabras, se ha hecho el sueco.
Esta actitud de eludir el debate de ideas es, como se puede probar fácilmente, la misma de otros liquidacionistas. Lo que expresa la colectiva impotencia de estos detractores de Mariátegui.
COMITÉ DE RECONSTITUCIÓN JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (CRJCM)
¡Defender el Pensamiento de Mariátegui de toda tergiversación y desarrollarlo en función de la realidad actual!
La Reunión de Barranco y el Liquidacionismo Histórico
ENTRE EL 22 Y EL 29 DE ENERO del año en curso, Miguel Aragón publicó en cuatro partes el artículo Acerca del aniversario 86 de la reunión de Barranco, en el cual sostiene centralmente: 1) que el Partido Socialista del Perú no fue constituido en esta reunión ni en ninguna otra; 2) que el programa del Partido no fue aprobado en esta reunión ni en ninguna otra.
Una cuestión previa
En el mencionado artículo, Aragón escribió: "Ahora podemos afirmar contundentemente, que el 7 de octubre de 1928 no se constituyó el Partido Socialista del Perú". "En la Reunión de Barranco del 7 de octubre de 1928 se acordó constituir el Comité Organizador del Partido Socialista del Perú" (negritas en el original).
Por cierto, el "Ahora" que aparece en la primera cita, tiene fecha: 22 de enero de 2015.
Pero ocurre que, en Mariátegui y el Partido Socialista del Perú (borrador), ampliamente difundido en los grupos de correo en 2008, y que, por esto, Aragón conoce, señalé lo siguiente: "… la Reunión de Barranco no constituyó el Partido, propiamente hablando, sino el Grupo Organizador del Partido" (1).
Por eso, me veo obligado a señalar que, a esa constatación, Aragón llega con más de seis años de retraso. Desde luego, señalo esto sin un adarme de vanidad.
Como seguramente se comprende, mi citado borrador hace parte del estado de la cuestión. Por eso me veo obligado a señalar que Aragón ha cometido plagio. Por supuesto, señalo esto sin el menor ánimo de querella (2).
Una cuestión metodológica
El método marxista de investigación parte del análisis de los hechos, y no de las teorías. Por eso, la investigación del PSP debe partir del análisis de su proceso real: primero, analizando el fenómeno para llegar a la esencia, y, luego, explicando el fenómeno por la esencia. Sólo así puede alcanzarse una comprensión correcta del proceso histórico del Partido de Mariátegui.
Una dificultad
Los monumentos históricos relativos a este proceso (hechos, documentos, testimonios), nos colocan, generalmente, en una situación semejante a la de los arqueólogos: en la situación de tener que interpretar.
En carta del 19 de octubre de 1928, Mariátegui se dirigió a Luis E. Valcárcel en los términos que siguen: "El modo más leal de informarlo a este respecto [respecto a la polémica con Haya], para que no se encuentre Ud. desorientado ante rumores confusos, me parece que es el de documentarlo. Ud. interrogará a los documentos y buscará en ellos la respuesta a cada cuestión" (Correspondencia, t.II, p.459).
Como se ve, estos juicios expresan la confianza de Mariátegui en la capacidad y la honestidad intelectuales de Valcárcel. Pero al mismo tiempo –y como cuestión de fondo– encierran la idea, de indudable valor general, de que la lectura de cualquier texto no solo es un reto a la inteligencia del lector, sino también un desafío a su conciencia ética.
Precisamente en el estudio del proceso de constitución del PSP, se ha observado mucha impericia (lo que puede comprenderse), pero también, en muchos casos, una absoluta falta de ética (lo cual es sumamente grave) (3).
Una cuestión terminológica
En los acuerdos de las reuniones de La Herradura y Barranco, puede constatarse que el término constitución se utiliza como sinónimo del término fundación: "Constituir la célula inicial del Partido"; "dejar constituido el grupo organizador del Partido Socialista del Perú"; "los suscritos declaran constituido un Comité"; "el Comité concurrirá a la constitución de un partido socialista".
Ciertamente entre los términos constitución y fundación existe una evidente sinonimia, pero el primero tiene una acepción que no tiene el segundo: así por ejemplo, en la literatura marxista relativa al PSP suele utilizarse el término constitución para dar cuenta de lo que Mariátegui llamó "proceso de definición teórica y de organización práctica" (4), mientras el término fundación se limita a dar cuenta del acto que, verbigracia, hubiese sido el establecimiento público del PSP en marzo de 1930 (5).
El proyecto de partido de Mariátegui
En documentos, artículos y cartas, Mariátegui expuso las líneas de su proyecto de partido, siendo la principal de ellas la concepción del PSP como un partido de clase (adherido al marxismo-leninismo) bajo la forma de partido de masas (militancia masiva de obreros y campesinos principalmente y basado en las masas trabajadoras organizadas).
El proceso real de la lucha por la constitución del PSP
Ciertamente una cosa es el proyecto de Mariátegui, y otra el proceso real que resultó de su aplicación bajo el influjo de la lucha de clases y de la lucha entre dos líneas.
Ese proceso cubrió un período que va de 1923 a 1930, y, en el plano específicamente orgánico, un período que va de las reuniones de La Herradura y Barranco de setiembre y octubre de 1928, al frustrado intento de fundar públicamente el PSP. Con un antecedente indirecto: el Comité de Propaganda y Organización Socialistas fundado en noviembre de 1918; y un antecedente directo: el Comité de Génova fundado en abril de 1922.
En la carta a Nicanor de la Fuente, citada arriba, Mariátegui anotó: "He querido también, antes de escribirle, que Ud. estuviese enterado de las últimas etapas del proceso de definición teórica y de organización práctica, indirectamente acelerado por lo que podemos llamar la desviación 'aprista'".
El maestro se refirió, pues, al hecho de que el curso de los acontecimientos (trasformación del Apra en Partido Nacionalista Libertador y, por lo tanto, exacerbación de la lucha por la hegemonía en el seno de las masas) obligó a acelerar la fundación pública del Partido.
A propósito, Martínez de la Torre dejó el siguiente testimonio: "… cuando discutimos con Mariátegui el Manifiesto con el que surgía públicamente el Partido Socialista, la 'fracción socialista' planteó nuevamente la cuestión del nombre, iniciando un largo debate sobre la necesidad de que apareciéramos como Partido Comunista. No era sino una nueva maniobra para aplazar la publicación del Manifiesto, el cual llevaría sus firmas…" (Apuntes para una interpretación marxista de historia social del Perú, t.I, p.209).
Ese testimonio no fue negado nunca por ninguno de los involucrados, y, ya solo por esto, hay que reconocer que da cuenta de una realidad.
En marzo de 1930, el PSP había logrado construir organización en Lima, Jauja, Trujillo, Chiclayo, Ica, Huaraz, Puno, Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Chepén, Huacho, Cerro de Pasco, Cotabambas, y había logrado la adhesión de los grupos de Cuzco, México, Buenos Aires, La Paz y París.
Por otro lado, en mayo de 1929 había logrado fundar la CGTP y el mismo año participó decisivamente en la fundación de la Federación de Yanaconas.
No obstante, incluso con tan significativos avances, en el primer trimestre de 1930 el Partido de Mariátegui no aparecía como "el primer partido de masas y de ideas de nuestra historia republicana". De ideas sí, pero no de masas.
Así, pues, ante el imprevisible curso que había cobrado el desarrollo de los acontecimientos, Mariátegui intentó la fundación pública del PSP como partido de cuadros. Esta es la verdad histórica.
Ese giro significó lo siguiente: 1) que Mariátegui consideró que, a principios de 1930, el Partido era una realidad; 2) que esta realidad expresaba la esencia del proyecto mariateguiano: partido de clase, aunque no su forma planeada: partido de masas (6).
Y tiene una consecuencia: obliga a entender el proceso de constitución del PSP desde el significado del intento de fundarlo como partido de cuadros.
Así, pues, el PSP fue una realidad histórica, y el hecho de que no fuera formalmente fundado pública y legalmente, no niega en absoluto tal realidad.
¿Qué era "el grupo organizador del Partido"? Pues un organismo de clase bajo la forma de organismo de cuadros. ¿Y qué era el PSP en marzo de 1930? Pues un organismo de clase bajo la forma de organismo de cuadros.
Esa identidad de clase y de forma de existencia entre "el grupo organizador" y el PSP, determina que, ante la frustración del proyecto de Mariátegui, sea necesario replantear el significado de la Reunión de Barranco.
Eso es lo que enseña el análisis concreto del proceso concreto del Partido de Mariátegui.
Por eso, si en el borrador Mariátegui y el Partido Socialista del Perú afirmé que "la Reunión de Barranco no constituyó, etcétera", en este mismo texto, como en otros posteriores, no dejé de señalar que el PSP fue fundado el 7 de octubre de 1928.
La negación de la existencia histórica del PSP y de la necesidad del partido del proletariado peruano hasta hoy
Esta doble negación que comete Aragón no puede captarse sino en el marco del artículo que comento en las presentes notas y de su carta a Gustavo Pérez citada en mi artículo Contra el liquidacionismo histórico.
En esa carta puede leerse: "El frente unido en nuestro país existe desde 1905 hasta el presente. Mientras que el partido del proletariado peruano hasta el presente nunca ha existido, y no ha existido porque todavía no era ni es necesario. La constitución del partido del proletariado peruano es una tarea del futuro cuando su existencia sea realmente necesaria, cuando la maduración de las condiciones objetivas y subjetivas así lo reclamen y lo exijan, y no cuando a un caudillo personalista se le ocurra como uno de sus ocasionales caprichos" (cursivas mías).
Como se ve, Aragón sostiene que el partido del proletariado peruano nunca ha existido, e, incluso, que en los años 1920 no era necesario y que hasta ahora mismo no lo es, y, con base en estas afirmaciones, indirectamente pero sin disimulo, agravia a Mariátegui con aquello de "ocasionales caprichos" y aquello de "caudillo personalista".
Pues bien, en Ideología y política, Mariátegui señaló: "El feudalismo español se superpuso al agrarismo indígena, respetando en parte sus formas comunitarias; pero esta misma adaptación creaba un orden extático, un sistema económico cuyos factores de estagnación eran la mejor garantía de la servidumbre indígena. La industria capitalista rompe este equilibrio, interrumpe este estancamiento, creando nuevas fuerzas productoras y nuevas relaciones de producción. El proletariado crece gradualmente a expensas del artesanado y la servidumbre. La evolución económica y social de la nación entra en una era de actividad y contradicciones que, en el plano ideológico, causa la aparición y desarrollo del pensamiento socialista" (p.31). Y puntualizó en los 7 Ensayos: "En Lima, donde se ha constituido el primer núcleo de industrialismo, es también donde, en perfecto acuerdo con el proceso histórico de la nación, se ha balbuceado o se ha pronunciado la primera resonante palabra de marxismo" (p.253).
Asimismo, confesó: "Mariátegui regresa en este tiempo de Europa con el propósito de trabajar por la organización de un partido de clase" (Ideología y política, p.100). "No cejaré en el empeño de dar vida a un partido de masas y de ideas, el primer gran partido de masas y de ideas de toda nuestra historia republicana" (carta del 14 de octubre de 1929 a César Vallejo, en Anuario Mariateguiano, Nº1, p.146).
Como es evidente, con la primera cita el maestro se refirió a la maduración, en el Perú de su tiempo, de las condiciones objetivas que hicieron necesario el partido del proletariado, y, con las otras dos, su voluntad organizadora derivada de su conciencia de esa necesidad.
Pues bien, lo citado basta para poner al desnudo el liquidacionismo histórico de Aragón.
Ciertamente desde la publicación de mi artículo Contra el liquidacionismo histórico (01.01.2015), nuestro personaje se encontró ante la disyuntiva de proceder con espíritu autocrítico o, en su defecto, como un vulgar oportunista.
Después de veintiún días, optó por lo segundo: en el artículo que comento, silenció su negación de la existencia histórica del PSP y el agravio que cometió contra Mariátegui, e intentó desviar el debate esgrimiendo que el PSP nunca fue fundado pública y legalmente.
La Reunión de La Herradura
Empeñado en negar la validez de esta reunión y sus acuerdos, Aragón ha escrito: "Portocarrero trajo consigo una Propuesta del Secretariado de la ISR, en la cual se proponía 'constituir el Partico Comunista en el Perú'". "Algunos pocos militantes del Comité de Lima, del Comité de Paris y del Comité del Cusco, acicateados por esa entrometida e impertinente comunicación, comenzaron a presionar con impaciencia en el Comité de Lima, para constituir de inmediato el partido, posición apresurada que no era compartida por Mariátegui". "Incluso en su desesperación, algunos de esos 'impacientes', sorprendiendo con engaños a otros militantes, convocaron y realizaron a espaldas de Mariátegui una Reunión en la Herradura el día domingo 16 de setiembre de 1928…". "En La Herradura… acordaron 'constituir la célula inicial del Partido… cuyo nombre sería el de Partido Socialista del Perú' (negritas en el original; elipsis mías).
"Posición apresurada que no era compartida por Mariátegui", dice Aragón. Pero ocurre que, tal como he recordado arriba, el maestro señaló que el proceso de constitución del PSP fue "indirectamente acelerado por lo que podemos llamar la desviación 'aprista'". Precisamente las reuniones de La Herradura y Barranco, la aprobación del programa del partido (cuestión que veremos más adelante) y el intento de fundar públicamente el PSP, constituyen los casos más relevantes de aceleramiento en el proceso de Constitución. Así, pues, si Aragón fuese consecuente con su lógica, tendría que acusar al maestro de haber sido víctima del "temperamento criollo" y, por lo tanto, calificarlo de "impaciente".
"Portocarrero trajo consigo una Propuesta del Secretariado de la ISR en la cual se proponía 'constituir el Partico Comunista en el Perú'", afirma Aragón, y, unas líneas después, recuerda que la Reunión de la Herradura acordó "constituir la célula inicial del Partido… cuyo nombre sería el de Partido Socialista del Perú".
Pues bien, si "algunos pocos militantes", "acicateados por esa entrometida e impertinente comunicación" del Secretariado de la ISR, hubiesen convocado y realizado la Reunión de La Herradura "a espaldas de Mariátegui", como cree Aragón, entonces, como es lógico, dicha Reunión hubiese acordado la propuesta de dicho Secretariado de fundar el partido con el nombre de Partido Comunista, y no con el de Partido Socialista (7).
Sin embargo, como es de conocimiento general, la Reunión de la Herradura acordó el punto de vista de Mariátegui y, así, rechazó la propuesta del Secretariado de la ISR.
Esta constatación basta para probar que la Reunión de la Herradura no se realizó "a espaldas de Mariátegui", y, por otro lado, para probar la absoluta falta de lógica de la conjetura de Aragón.
Pero también para confirmar el testimonio de Martínez: "José Carlos Mariátegui no pudo asistir, pero sus puntos de vista los presentó Martínez de la Torre" (8).
La Reunión de Barranco
Aragón dice: "En esa reunión conspirativa [la Reunión de La Herradura], ellos llegaron a cuatro acuerdos… puntos que en lo fundamental no fueron aprobados en la reunión del 7 de octubre en Barranco". "En La Herradura… acordaron "constituir la célula inicial del Partido...". Mientras que, en Barranco el 7 de octubre… se aprobó "dejar constituido el grupo organizador del Partido Socialista del Perú". "El 16 de setiembre en La Herradura acordaron 'afiliar (sic) la célula inicial del partido a la III Internacional'. El 7 de octubre en Barranco, no se aprobó esa afiliación…". "El 7 de octubre, no se constituyó ningún 'comité ejecutivo' del Partido, sino 'el grupo organizador' del Partido" (elipsis mías).
Sin explicar claramente su intención, Aragón recuerda que la Reunión de La Herradura acordó constituir "la célula inicial del Partido", mientras la Reunión de Barranco constituyó "el grupo organizador del Partido". Pero ocurre que, habiendo sido "la célula inicial" precisamente "la célula secreta de los siete", la Reunión de Barranco, en la cual, como se sabe, participaron algunos militantes que no eran parte de esta célula (Luciano Castillo y Chávez León), no pudo sino aprobar la fundación del "grupo organizador del Partido" con la totalidad de los asistentes.
También sin explicar claramente su intención, Aragón indica que la Reunión de Barranco no acordó la afiliación a la Tercera Internacional. Pero esta observación resulta irrelevante para su posición, pues, como él mismo lo sabe, la Reunión del 4 de marzo de 1930 aprobó la moción de Mariátegui de afiliación del CC del PSP a la Internacional (9).
Aragón dice que "El 7 de octubre, no se constituyó ningún 'comité ejecutivo' del Partido". De esta forma silencia el hecho –tremendamente expresivo– de que, en la moción presentada por Mariátegui y aprobada por la Reunión de Barranco, se señala que "Los suscritos declaran constituido un Comité", el mismo que es mencionado también en los numerales 2, 3 y 6 de la misma moción.
Ello quiere decir que dicha Reunión tomó dos acuerdos en el terreno orgánico: uno, dejar constituido "el grupo organizador del Partido" con la totalidad de los asistentes; otro, dejar constituida una instancia de Dirección: el "Comité Ejecutivo del Partido", al que precisamente se había referido la Reunión de La Herradura.
La cuestión de "la célula secreta de los siete"
Esta Reunión había acordado en su numeral 3: "El Comité Ejecutivo del Partido Socialista estará formado por la 'célula secreta de los siete'".
Y así fue: en la Reunión de Barranco esta célula, con Mariátegui a la cabeza, copó el mencionado Comité (10).
El partido del proletariado hoy: necesidad y posibilidad
La necesidad del partido proletario surge con el desarrollo de la industria y de la clase obrera. En el Perú, esto ocurrió en las primeras décadas del siglo pasado, y, como se ha visto, Mariátegui teorizó sobre el tema.
Hoy, con un desarrollo mayor de la industria, una clase obrera comparativamente más numerosa y un desarrollo mayor de las contradicciones entre las clases, el partido proletario es tanto más necesario.
Sin embargo, Aragón dice: "… hay que lamentar que muchos socialistas saturados del 'temperamento criollo' todavía insuperado, se comporten con absoluta impaciencia, y hoy como ayer, pretendan 'constituir', 'reconstituir' o 'reivindicar' la organización del partido de clase, al margen del desarrollo de las condiciones objetivas y subjetivas del proceso real de la lucha de clases en el país, y al margen de las enseñanzas del Camino de Mariátegui".
Ciertamente con aquello de "al margen del desarrollo de las condiciones objetivas y subjetivas", nuestro personaje niega tanto la necesidad del partido como la posibilidad de luchar por la Reconstitución en las actuales condiciones.
Negar la existencia del partido del proletariado peruano desde los años 1920 hasta hoy, es una expresión específica de liquidacionismo, y negar su necesidad actual a favor del trabajo frenteunionista, es una forma específica de frentismo. Precisamente Aragón está en esta línea.
El partido del proletariado hoy: constitución y fundación
Aragón dice: "La tarea de fundación del Partido Socialista del Perú, del 'partido de clase' del proletariado peruano, del primer 'partido de masas y de ideas' también sigue siendo una tarea pendiente. Es muy posible que su ejecución corresponda a los militantes de la próxima generación" (negritas en el original).
Como se ve, Aragón reduce toda la cuestión del partido a solo fundación. Confunde, desdeña o escamotea la diferencia entre los conceptos de constitución y fundación, es decir, entre el proceso histórico de la lucha por la Reconstitución y el acto de establecer formalmente el partido.
Ciertamente la posibilidad de impulsar la Reconstitución existe actualmente en un grado disminuido: tanto el PCP-SL con su errónea concepción de la Reconstitución (11), como el grupo liquidacionista con su proyecto de un partido doctrinariamente variopinto (12) y el oportunismo de derecha con su extravío teórico y práctico (13), han hecho a un lado la Reconstitución del Partido de Mariátegui. Y punto, pues ninguna otra tendencia asumió esta tarea.
Contra ese abandono y no obstante todas las vicisitudes, un pequeño grupo de luchadores, más o menos disperso, mantiene en alto la bandera de la Reconstitución.
Ese grupo ha cumplido hasta hoy el honroso papel de haber defendido la filiación marxista-leninista de Mariátegui y la verdad doctrinal y orgánica del PSP contra la campaña antimariateguiana del grupo liquidacionista, contra el conciliacionismo con el liquidacionismo promovido por el oportunismo de derecha, así como también contra otras tendencias adversas a la verdad histórica de Mariátegui y su partido.
Puesto que de lo que se trata es de reconstituir el Partido de Mariátegui (14), es menester hacer conciencia de la necesidad de impulsar el proceso de reconstitución concretando la indispensable concentración orgánica. Esta es la tarea actual más urgente del proletariado.
El programa del Partido
Presentando el proyecto de programa escrito por Mariátegui, Martínez escribió en sus Apuntes: "A fin de unificar doctrinariamente el pensamiento y la acción de los grupos iniciales del Partido Socialista, Mariátegui elaboró los siguientes puntos programáticos que fueron remitidos a las células del país y del extranjero" (Apuntes, t.II, p.398). Y más adelante, comentándolo, apuntó: "Sobre estos principios programáticos se inició, no sólo el trabajo práctico, sino el proceso de unificación ideológica, el proceso para la elaboración de una teoría y una acción conscientemente disciplinada y emprendedora" (ibídem, p.402).
Ciertamente en los Acuerdos de la Reunión de Barranco no aparece ninguno relativo a la aprobación del proyecto de Mariátegui. Pero de las palabras de Martínez se desprende limpiamente que, previo debate, la reunión tomó dos acuerdos relativos a dicho proyecto: 1) remitirlo a las células del país y del extranjero; 2) unificar doctrinariamente, sobre su base, el pensamiento y la acción de los grupos iniciales del Partido.
Unificar doctrinariamente el pensamiento partidario significaba concretar la adhesión de la militancia al marxismo-leninismo: "El marxismo-leninismo es el método revolucionario de la etapa del imperialismo y de los monopolios. El Partido Socialista del Perú, lo adopta como su método de lucha".
Unificar doctrinariamente la acción de los grupos iniciales del Partido significaba hacer que tal acción tuviera una neta base doctrinal a fin de "encontrar, a través de cada lucha, la vía que conduce a la victoria final del socialismo".
Es razonable, por lo tanto, reconocer que la Reunión de Barranco aprobó, en primera instancia, el proyecto de Mariátegui, con cargo, naturalmente, a que, con los aportes de otros militantes, fuera aprobado por el programado Congreso Constituyente. Esta es la razón por la cual en los acuerdos de la mencionada Reunión no aparezca ninguna alusión a la indicada inicial aprobación.
En conclusión: "el grupo organizador del Partido", con Mariátegui a la cabeza, tuvo como base de su unidad el marxismo-leninismo.
En carta a Ravines del 18 de mayo de 1930, Juan Paiva apuntó: "El 7 de setiembre del año pasado, pocas horas antes de que me redujeran a prisión, el C.E. del P. discutía los puntos programáticos y, recuerdo que en esa ocasión no hubo una sola objeción sustancial en cuanto al fundamento teorético del programa" (15).
El 10 de marzo de 1930, Mariátegui le escribió a José Malanca: "Dígale a Seoane que no he sabido nunca si recibió la carta que hace varios meses le dirigí acompañándole copia de los puntos aprobados del programa del P.S." (16).
Estos dos testimonios son suficientes para probar que el Comité Ejecutivo del Partido debatió y aprobó el programa del PSP.
Así, pues, el CEP, al tener que adelantar el surgimiento público del Partido, hubo de adelantar primero la aprobación del programa, pues no hubiera sido posible la aludida fundación sin un programa que proponerle al pueblo peruano.
En consecuencia, puédese tener la certidumbre de que la decisión de adelantar la fundación pública el Partido debió tomarse con anterioridad a setiembre de 1929 (17).
Es una tarea particularmente importante ubicar el programa aprobado por el CEP. Pero, mientras esto no se logre, a fin de aproximarnos a lo que pudo haber sido el contenido de tan importante documento, no existe otro medio que la ponderación de probabilidades.
Si, según parece, el debate sobre el programa del PSP tuvo como base los proyectos existentes a la sazón (18), entonces hay que reconocer de entrada que es posible que lo aprobado recogiera algunos puntos de cada uno de ellos.
Ahora bien, por su amplio contenido y su consistente argumentación, puede suponerse que el proyecto de Mariátegui debió haber sido el documento base del debate (19).
Pues bien, la afirmación de Paiva en el sentido de que "en esa ocasión no hubo una sola objeción sustancial en cuanto al fundamento teorético del programa", permite pensar que lo primero que acordó el CEP fue la base de unidad ideológica (doctrinal, teórica) del PSP.
Ese acuerdo se habría allanado rápidamente debido a que en el proyecto de Mariátegui el marxismo-leninismo aparece como la base de unidad ideológica del PSP y otro tanto ocurre en el proyecto del grupo de París: "La ideología que aceptamos es la del marxismo y la del leninismo militante y revolucionario, doctrina que aceptamos integralmente en todos sus aspectos: filosófico, político y económico-social" (20).
Por otro lado, es casi seguro que los ocho puntos restantes de la parte doctrinal del proyecto mariateguiano, así como los puntos 1, 2, 3 y 4 del proyecto de programa del grupo de París, no fueron motivo de desacuerdo (21).
Asimismo, por su corrección, la parte de reivindicaciones inmediatas del proyecto de Mariátegui no debió suscitar tampoco ninguna discrepancia (22).
Es menester recordar que el proyecto de programa del grupo de París era parte de las Tesis sobre la acción por desarrollar en el Perú, remitidas al grupo de Mariátegui en diciembre de 1928, es decir apenas dos meses y pico después de la Reunión de Barranco, Tesis acerca de las cuales Martínez anotó: "… no fueron aceptadas en su totalidad por el grupo de Lima" (Apuntes, t.II, p.335).
Los puntos 5 y 6 del mencionado proyecto, dicen: "5º- Armamento inmediato de los obreros y campesinos y transformación del ejército y de la policía en milicia obrera". "6º- Instauración de los municipios de obreros, campesinos y soldados, en lugar de la dominación de clase de los grandes propietarios de la tierra y de la iglesia" (Apuntes, t.II, p.421).
"Armamento inmediato…", "Instauración de los municipios obreros, campesinos y soldados…", es decir, municipios de activistas armados, lo cual revela una concepción ultraizquierdista, insurreccionalista e inmediatista de la revolución, por lo que puede suponerse que los citados puntos fueron parte de aquellas cuestiones no aceptadas por el grupo de Lima.
Asimismo, es necesario mencionar que, en relación al programa del grupo de París, Hugo Pesce escribió: "Ha sido aprobado en su contenido, con unas cuantas modificaciones formales. Sin embargo, hemos acordado redactarlo en forma más amplia, contemplando otras particularidades" (23).
Pero sucede que, conforme a la documentación disponible, la afirmación citada, que data de junio de 1929, es puesta en cuestión por los hechos: 1) la no aceptación en su totalidad de las Tesis (lo cual posiblemente se puso de manifiesto a principios de 1929); 2) el comienzo del debate del programa del PSP tuvo lugar en setiembre de ese mismo año, es decir, tres meses después de la fecha de la afirmación de Pesce; 3) la aprobación, el 7 de octubre, del proyecto de programa de Mariátegui, lo cual determinaba que el grupo de Lima no estuviera en grado de aprobar por separado el proyecto del grupo de París; 4) en 1929 el CEP (ampliado ya con otros militantes) era el espacio idóneo para aprobar el programa del PSP, tal como efectivamente ocurrió en la segunda mitad del mencionado año.
Mariátegui dejó constancia de que "los puntos aprobados del programa del PS" fueron remitidos a Seoane, a la sazón residente en Buenos Aires. Por eso, es seguro que fueron remitidos también a muchos otros activistas tanto en el extranjero como en el país.
Por cuanto Paiva dio cuenta de una reunión de setiembre de 1929 donde empezó a debatirse el programa, y puesto que en marzo de 1930 Mariátegui señaló que hacía "varios meses" le había enviado a Seoane los puntos aprobados del programa del PSP, puede suponerse que esta aprobación debió haber tenido lugar en algún momento del período setiembre-diciembre de 1929.
En conclusión: el PSP aprobó su programa posteriormente a la Reunión de Barranco y, como es obvio, antes del programado pero no realizado Congreso Constituyente.
Pues bien, no obstante el hecho incontestable de que el PSP aprobó un programa, Aragón dice que "Mariátegui murió en abril de 1930, sin que se debatiera y acordara la propuesta programática que debía y debe unificar a los socialistas peruanos". "En síntesis, la amplia Propuesta Programática desarrollada por Mariátegui no fue aprobada en la Reunión de Barranco, ni en ningún otro evento posterior. Su estudio, debate, revisión y aprobación es una tarea que sigue pendiente" (negritas en el original).
Por otro lado, a las diversas organizaciones de izquierda, nuestro personaje les espeta: "nunca se tomaron el trabajo de estudiar, debatir y fijar una posición definida con respecto a la Propuesta Programática dejada por Mariátegui". Y agrega: "¿Con que (sic) derecho ellos se reclaman continuadores y seguidores de Mariátegui, si ignoran lo más sustancial de su legado: la propuesta de Programa?"
Cualquiera diría, pues, que Aragón se mueve acicateado por el celo revolucionario de defender el programa de Mariátegui.
Pero ¿cuál es la verdad? Es decir ¿cuál es la "posición definida" de Aragón respecto a dicho programa?
Como ha quedado demostrado, el proyecto de Mariátegui fue aprobado, en principio, por "el grupo organizador del Partido Socialista" el 7 de octubre de 1928, y, luego, entre setiembre y diciembre de 1929, el CEP aprobó el programa del Partido sobre la base de dicho proyecto.
Pero, como se ha visto, Aragón dice que el proyecto de Mariátegui "no fue aprobad[o] en la Reunión de Barranco, ni en ningún otro evento posterior" (24).
Frente a la verdad histórica del marxismo-leninismo como la base de unidad del PSP establecida por Mariátegui, Aragón, siguiendo servilmente a Ramón García, ha renegado esta base de unidad.
Esta es la "posición definida" de Aragón y, en general, del grupo liquidacionista ante "lo más sustancial [del] legado" de Mariátegui (25).
Así, pues, aquello de "tarea pendiente" y aquello "de estudiar, debatir y fijar una posición definida" respecto al programa de Mariátegui, tiene como pie, en Aragón y su grupo, la torcida opinión de que este programa nunca fue debatido ni aprobado, y, al mismo tiempo, el adelanto de la negación de la base de unidad ideológica del PSP establecida por Mariátegui.
¿Con qué derecho, pues, Aragón y sus copartidarios podrían reclamarse continuadores de Mariátegui?
En conclusión: el PSP aprobó un programa, pero, por cuanto no ha llegado a nosotros su texto, podemos y debemos asumir el programa de Mariátegui como base del debate programático. Por lo tanto, estamos ante la tarea ineludible de revisarlo y actualizarlo.
Un cuestionamiento oportunista de la Reunión de Barranco.
El proceso real del PSP que partió del proyecto de Mariátegui, se dirigió: 1) de una labor organizativa clandestina (las reuniones de La Herradura y Barranco, etcétera) a la fundación pública del PSP (como se intentó en marzo de 1930); 2) de la acción de un organismo de cuadros ("grupo organizador del Partido") a la fundación de un partido de masas (objetivo no alcanzado).
Por lo tanto, tan legítimos fueron la Reunión de Barranco y el "grupo organizador" como lo hubieran sido la fundación pública del PSP y la elección en el Congreso Constituyente de un Comité Central representativo de dicho partido como partido de masas.
Por eso las observaciones de Aragón a la Reunión de Barranco en el sentido de que ella fue "realizada a espaldas de los militantes del socialismo peruano", de que en ella "solamente participaron 'nueve militantes'" "sin recibir las opiniones y las propuestas, ni estar presentes o representados los delegados de los comités de otras ciudades del país" ni "los comités ya formados en algunas otras ciudades del mundo", equivalen a calificar dicha Reunión de inconsulta, arbitraria, verticalista, antidemocrática.
Así, pues, al cuestionar la Reunión de Barranco, Aragón cuestiona el proyecto de partido de Mariátegui.
Acerca de la carta colectiva
Aragón dice que esta carta esperaba ser fechada "después de [su] debate y aprobación, lo cual nunca ocurrió".
Pero veamos cuales fueron los hechos.
En la carta del 16 de abril de 1928 a la célula aprista de México, Mariátegui señaló: "Hemos acordado una carta colectiva que muy pronto les enviaremos" (Correspondencia, t.II, p.373).
En carta del 29 de setiembre de 1928 a Carlos Arbulú, escribió: "… le acompaño dos cartas, una mía y otra que acordamos suscribir yo y varios compañeros, pero que en breve resultó insuficiente ante la prisa con que el grupo de México había avanzado en el sentido condenado abiertamente por nosotros" (ibídem, pp.444-445).
En carta del 7 de octubre del mismo año a Nicanor de la Fuente, anotó: "A Arbulú le he mandado copias de dos cartas en que formulamos en Abril nuestros puntos de vista" (ibídem, p.451).
Y en carta del 19 de octubre del mismo año a Luis Valcárcel, apuntó: "Empiezo por acompañarle la copia de una carta colectiva, acordada en abril, y que pronto resultó inferior al desacuerdo provocado por la precipitación del grupo de México…" (ibídem, p.459).
De estas afirmaciones del maestro se desprende: 1) que la carta colectiva fue escrita en abril de 1928; 2) que fue "acordada", es decir, convenida, concertada, pactada; 3) que "en breve resultó insuficiente…"; 4) que fue remitida a diversos activistas; 5) que contenía los puntos de vista de los fundadores ("nuestros puntos de vista").
Por eso Martínez señaló: "Con esta 'carta colectiva' el grupo de Lima tomaba posición. Esta circular ejerció gran influencia. Permitió la definición de los elementos que dentro del Apra, no estaban de acuerdo con la orientación imprimida por Haya de la Torre" (26).
Las afirmaciones "en breve resultó insuficiente…" (en la carta a Arubulú), y, "pronto resultó inferior al desacuerdo…" (en la carta a Valcárcel), no sugieren que la carta colectiva no hubiera sido debatida y acordada, sino nada más que lo que dicen sus letras: que rápidamente su contenido resultó inferior al grado de antagonismo alcanzado por la divergencia. Firmada o no (no hay prueba documental de lo uno ni de lo otro), la cuestión de fondo es que la carta fue acordada y representó los puntos de vista de los fundadores.
Pues ¿habría sido posible que, seis meses después de escrita, Mariátegui hablara de "nuestros puntos de vista" si la carta colectiva no hubiese sido aprobada? ¿Habría sido posible que la remitiera mencionándola como "carta colectiva"? ¿Mariátegui era un falsario?
La carta colectiva no tuvo fecha de redacción sino de remisión (27). Una carta de Alejandro Rojas, fechada en setiembre de 1928 en Hamburgo, aunque escrita en New York, hace referencia a una carta remitida a su persona por Mariátegui con fecha del 10 de julio: "Su atenta del 10 de julio…" (ibídem, p.302; Correspondencia, t.II, p.446).
Como se puede verificar, en la Correspondencia no aparece ninguna carta de Mariátegui con dicha fecha dirigida a Alejandro Rojas, lo cual permite asegurar que la recibida por este personaje fue la carta colectiva (28).
Si el 10 de julio de 1928 (29) Mariátegui remitió la carta colectiva al oscuro activista Rojas, entonces es factible suponer que a partir de dicha fecha fue remitida también a los demás activistas.
Dice Aragón: "Tiempo después, el mismo Mariátegui la utilizó [la carta colectiva] solamente como un testimonio o material 'de referencia'".
Pero la verdad es otra. En la carta a Arbulú, Mariátegui sostiene que desea que su destinatario "se forme juicio completo de este debate".
En la carta a De la Fuente, luego de señalar "Esta actitud nuestra contra una desviación…", Mariátegui continúa con estas palabras: "para que aprecien Uds. la posición de esos señores". Habiendo aludido antes el envío que había hecho a Arbulú de "copias de dos cartas", el "Uds" que aparece en lo citado se refiere a esta persona y al propio De la Fuente, por lo cual la frase "para que aprecien…" tiene que entenderse con el mismo alcance que tiene la que aparece en la citada carta a Arbulú: "Deseo que Ud. se forme juicio completo de este debate"
En la carta a Valcárcel, se lee: "El modo más leal de informarlo a este respecto, para que no se encuentre Ud. desorientado ante rumores confusos…". Con la frase "para que no se encuentre Ud. desorientado…" implica que Mariátegui buscaba que Valcárcel tomara posición respecto a la divergencia con Haya y sus repetidores.
En todos los casos, pues, Mariátegui, no obstante haber señalado que la carta colectiva "pronto resultó inferior al desacuerdo…", utilizó la carta como material que les permitiera a sus destinatarios tomar posición, y no, pues, como simple "testimonio" o mera "referencia".
El método de Aragón
Aragón no parte de los hechos, sino de las teorías. Ve al PSP desde su proyectada pero no consumada fundación pública, y no desde el interior de su proceso real que se desarrolló a partir de un organismo de cuadros y un trabajo clandestino para concluir con el intento de fundarlo como partido de cuadros.
Por eso su lógica se revela simplona: "el PSP no fue fundado pública y legalmente, luego no existió".
Pero además su método está viciado de prejuicio: 1) la Reunión de la Herradura se realizó "a espaldas de Mariátegui"; 2) esta Reunión no fue democrática (calificación esta que guarda un cordón umbilical con la conocida concepción del calificador según la cual el partido se construye de abajo arriba; 3) el programa del Partido nunca fue aprobado, etcétera.
De suyo se comprende que con semejante método no se puede ir muy lejos. Por eso no extraña que Aragón no sea capaz de calar en el significado del proceso real de constitución del PSP.
El nuevo planteamiento en el estudio del PSP
Este planteamiento consiste en: 1) tener como punto de partida del análisis el proceso real de constitución del PSP; 2) contrastar este proceso con el proyecto original de Mariátegui; 3) captar lo esencial detrás de lo fenoménico en el curso de dicho proceso; 4) tener presente el intento de fundar el PSP públicamente como partido de cuadros; 5) ver su proceso real desde el significado de este intento; 6) reconocer que la diferencia, en más de un punto, entre el proyecto original de Mariátegui y lo que resultó de su aplicación, no invalida la vigencia de dicho proyecto, cuya nota principal es la creación de un partido de clase bajo la forma de partido de masas; 7) captar: a) lo que el proceso real tuvo del proyecto original: partir de un trabajo clandestino para llegar a fundar un partido con estatus legal y de un organismo de cuadros para fundar un partido de masas; el marxismo-leninismo como la base de unidad del PSP, etcétera; b) lo que el proceso real no alcanzó a tener del proyecto original: carácter de masas del PSP; fundación pública y estatus legal; etcétera.
Si el proceso del PSP fuese visto desde el proyecto original de Mariátegui, puede llegarse al absurdo de creer que, por cuanto dicho proceso resultó distinto al proyecto, entonces el PSP no existió realmente; por cuanto el programa fue aprobado por el Comité Ejecutivo del Partido y no en el proyectado pero no concretado Congreso Constituyente, entonces el programa nunca fue aprobado realmente; etcétera.
Por cuanto la comprensión del proceso real de constitución del PSP debe hacerse desde el intento de fundarlo como partido de cuadros, entonces la Reunión de Barranco aparece como la Reunión Fundacional del PSP y los Acuerdos tomados por esta Reunión aparecen como su Acta de Constitución.
Así, pues, la fundación del "grupo organizador del Partido" en la Reunión de Barranco es la realidad fenoménica tras la cual se encuentra esta realidad esencial: la fundación del PSP.
El socialismo variopinto del grupo liquidacionista
Todo el secreto de la negación del marxismo-leninismo, de la negación de la identidad doctrinal de Mariátegui y de la falsificación de la verdad doctrinal y orgánica del PSP, se revela en la propuesta de un partido de dos niveles orgánicos doctrinariamente disímiles, es decir, en el intento de liquidar el partido de clase (30).
Por eso no es casual que, al final de su artículo, Aragón haya escrito: "… los socialistas peruanos previamente tenemos que cumplir un compromiso de honor: Conmemorar dignamente el Centenario del movimiento socialista peruano en el año 2018". "Felizmente, ya contamos con un Documento Base de Estudio y Debate para el desarrollo del centenario, el Capítulo V, Las primeras divagaciones socialistas, del primer tomo del libro de Guillermo Rouillon La Creación Heroica de José Carlos Mariátegui". "Ese capítulo, Las primeras divagaciones socialistas, me parece que puede ser la mejor fuente de inspiración y estímulo para los nuevos contingentes de socialistas, y no solo para ellos" (negritas en el original).
Precisamente estas afirmaciones de Aragón –como otras por el estilo de otros liquidadores– encierra el designio de diluir la identidad marxista-leninista de Mariátegui en su inicial socialismo a lo Araquistain.
Como es de conocimiento general, en el escrito Por qué creación heroica, Ramón García utiliza tramposamente la nota Del Autor de Mariátegui: cita que "La orientación socialista de Mariátegui tiene su punto de arranque en la publicación a mediados de 1918 de la revista 'Nuestra Epoca'", y silencia la afirmación según la cual la asimilación del maestro al marxismo data de su estancia en Europa.
Así, pues, mientras Mariátegui, con la honestidad que lo caracterizó, dio cuenta, en el mismo texto, del momento en que comenzó su orientación socialista en el sentido dilatado del término, y del momento en que rompió con su inicial socialismo a lo Araquistain y se asimiló al marxismo; Ramón García, con la deshonestidad que lo caracteriza, menciona el primer momento y silencia el segundo porque ello conviene a su designio de diluir el socialismo marxista en el variopinto mapa del socialismo en general, es decir, a su aspiración de liquidar el partido de clase (31).
Es claro que, si Mariátegui no hubiese sido consciente de la diferencia de principio existente entre el socialismo reformista y el socialismo marxista, no hubiese dejado constancia de su asimilación al marxismo durante su viaje por Europa, pues, a fin de dar cuenta de su "orientación socialista", le hubiese bastado mencionar el punto de arranque de su socialismo en el sentido dilatado del término.
Pero Mariátegui era consciente de tal diferencia, y, por esto, señaló los dos momentos de su proceso doctrinal (32).
Lenin señaló que a Marx y Engels no les interesaba el socialismo en general, sino específicamente el socialismo científico, proletario, marxista en lenguaje contemporáneo.
Pero, debido a sus afanes liquidacionistas, a García le interesa el socialismo en general, y no, por supuesto, particularmente el socialismo marxista.
Por eso silencia el momento de la ruptura de Mariátegui con su socialismo a lo Araquistain y su asimilación al marxismo-leninismo.
Por eso pretende pasar el Centenario de Nuestra Epoca como el Centenario del Socialismo Peruano.
Por eso la palabra socialismo le sirve para encubrir la condición oportunista y revisionista de diversas tendencias que actúan en la escena nacional, así como su propia condición liquidacionista.
Como es evidente, con todo ello pone un signo de igualdad entre el socialismo reformista y el socialismo marxista, entre el oportunismo y el marxismo.
Por eso pretende un partido del variopinto socialismo en general, y no del socialismo marxista en particular.
Así, pues, lo que hace García es falsificar el proceso doctrinal de Mariátegui y del proletariado peruano; falsificar la Creación Heroica de Mariátegui; negar el carácter de clase del Socialismo Peruano.
Pero ocurre que el Socialismo Peruano es el producto de la aplicación del Marxismo-Leninismo a nuestra realidad concreta, y no, por supuesto, la aplicación el indefinido socialismo en general.
Mariátegui esclareció: "El marxismo, en cada país, en cada pueblo, opera y acciona sobre el ambiente, sobre el medio, sin descuidar ninguna de sus modalidades".
En nuestro caso, la fusión de dicha doctrina con nuestra realidad fue posible a partir de la asimilación de Mariátegui al Marxismo-Leninismo.
Por lo tanto, el Socialismo Peruano es el florecimiento en el Perú del Marxismo-Leninismo como verdad particular.
Así, el Marxismo-Leninismo se revela y verifica como el contenido ideológico del Socialismo Peruano.
En consecuencia, datar la partida de nacimiento del Socialismo Peruano en junio de 1918 es escamotear el marxismo-leninismo como su fundamento doctrinal, como su contenido doctrinal, como el sello que da cuenta de su carácter de clase.
Desde hace tiempo está esclarecido que el 22 de julio de 2018 no se cumple el Centenario del Socialismo Peruano, sino el Centenario de la revista Nuestra Epoca, es decir, del punto de arranque de la orientación socialista de Mariátegui en el sentido dilatado del término: de Mariátegui, y no, claro está, del movimiento socialista en el mismo sentido dilatado (33).
Por eso es una verdad básica que el punto de arranque del Socialismo Peruano es marzo de 1921, cuando Mariátegui escribió su primer artículo de índole marxista: La crisis del socialismo.
Lo confirman las siguientes palabras del propio Mariátegui: "De su viaje [por Europa] data su asimilación al marxismo".
Y también estos conceptos, igualmente suyos: "A mi vuelta al Perú, en 1923, en reportajes, conferencias en la Federación de Estudiantes y la Universidad Popular, artículos, expliqué la situación europea e inicié mi trabajo de investigación de la realidad nacional, conforme al método marxista" (carta del 10 de enero de 1928 a Samuel Glusberg, Correspondencia, t.II, p.331. Cursivas mías).
Habría que ser un obtuso rematado para no darse cuenta qué quiso decir y qué dijo efectivamente el maestro con lo citado.
Por lo tanto, si el punto de arranque de la orientación socialista de Mariátegui en el sentido general del término, fue la revista Nuestra Epoca, el punto de arranque de su definitiva orientación marxista-leninista fue marzo de 1921 (34).
Y, es esta orientación definitiva lo que, para cualquier marxista, tiene especial relevancia tanto en el proceso doctrinal de Mariátegui como, por sus consecuencias, en el proceso ideológico del proletariado peruano (35).
El método correcto para estudiar y esclarecer la etapa de socialista a lo Araquistain de Mariátegui consiste en analizarla desde la perspectiva de su asimilación al marxismo-leninismo, y no, desde luego, como hace Ramón García, en analizarla en sí misma tratando de encontrar marxismo donde no lo hubo (36).
Pero, conforme a su designio de liquidar el partido de clase en el marco general de la izquierda peruana (ya lo liquidó en el marco de su grupo), García pretende pasar el Centenario de la revista Nuestra Epoca como el Centenario del Socialismo Peruano a fin de pescar algunos incautos para consumar el nivel público de su partido dirigido desde hace más de seis años por un pequeño grupo de encapuchados.
Como es obvio, lo que hemos citado de Aragón a propósito de su "compromiso de honor" de celebrar el centenario de Nuestra Epoca como el centenario del "movimiento socialista", encierra todas las falacias y todas las trampas señaladas en el presente apartado.
Así, pues, en último análisis, lo que pretende celebrar el grupo liquidacionista es el centenario del socialismo reformista, y no, por supuesto, el centenario del socialismo marxista-leninista, el centenario del Socialismo Peruano.
En conclusión, el grupo de García chapotea sin remedio en las aguas negras de la negación del marxismo-leninismo; de la falsificación de la identidad doctrinal de Mariátegui; de la adulteración del proceso doctrinal del proletariado peruano; de la dilución del socialismo marxista en el variopinto mapa del socialismo en general; de la tergiversación de la verdad doctrinal y orgánica del PSP; de la negación del partido de clase; etcétera, etcétera.
La crisis del grupo liquidacionista
Durante una década aproximadamente, este grupo se ha esforzado por tragarse con engaños a diversas tendencias de la izquierda peruana. A este propósito llegó incluso a utilizar el trabajo frenteunionista para intentar sorprender a los demás con su proyecto de un partido-amalgama.
Pero, desenmascaradas sus posiciones oportunistas y liquidacionistas y, además, evidenciados sus métodos criollos y su egotismo burgués, el mencionado grupo ha quedado políticamente aislado.
Así, pues, la crisis del grupo liquidacionista es la crisis de sus posiciones: negación del marxismo-leninismo; falsificación de la filiación marxista-leninista de Mariátegui y el PSP; tergiversación de cuestiones fundamentales dirimentes del pensamiento de Mariátegui; acción legal municipal como el camino al socialismo; negación del partido de clase; egotismo- servilismo; métodos criollos.
Con el repetido fracaso de su plan partidario, el propósito de utilizar el Centenario de la revista Nuestra Epoca como coartada a fin de consumar su proyecto de un partido-amalgama, únicamente marcará el fracaso definitivo de su proyecto de "dilución-integración" de las diversas organizaciones (PCP-Unidad, PCP-PR, PCP-SL, PSP, etcétera), en un solo partido bajo la línea liquidacionista de Ramón García.
Conclusión
El liquidacionismo histórico de Miguel Aragón pretende presentar la acción de Mariátegui como un escenario desolador: el PSP no existió; no hubo un programa aprobado; el marxismo-leninismo no fue acordado; etcétera, etcétera.
De esa forma intenta liquidar el legado marxista-leninista de Mariátegui.
Si la mayoría del grupo liquidacionista falsifica la realidad histórica del PSP, Aragón, en su permanente afán de profundizar las posiciones oportunistas de Ramón García, sostiene que el PSP nunca existió.
Aragón alardea: "Como resultado de una nueva relectura, ordenada y profunda, del libro Correspondencia de Mariátegui (publicado en diciembre de 1984), de las cartas adicionales incluidas en los once números de la revista Anuario Mariateguiano (publicados entre los años 1989 y 1999), del libro Escritos de José Carlos Mariátegui 1928 (publicado el año 2009), así como del Tomo II del libro Apuntes para una Interpretación marxista de Historia Social del Perú de Ricardo Martínez de la Torre, y otros textos adicionales, en los últimos años estamos llegando a nuevas conclusiones, diferentes a las dos anteriormente anotadas. Tengo que reconocer que el largo debate sostenido durante el decenio 2003-2013, con el caudillaje personalista promovido por algunos defensores a ultranza de la superada tendencia "partidarista", ha influido positivamente en esta búsqueda que nos aproxima más a la verdad" (negritas en el original).
Las lucubraciones según las cuales la Reunión de la Herradura se realizó "a espaldas de Mariátegui"; la negación de la "célula secreta de los siete"; la conjetura de que el PSP no fue fundado en la Reunión de Barranco; la creencia de que en los años 1920 no era necesario el partido del proletariado peruano; la negación sin más de la existencia del PSP; el silenciamiento de que este partido aprobó su programa; el escamoteo de que el proceso constitutivo del PSP fue "indirectamente acelerado por lo que podemos llamar la desviación 'aprista'"; la negación de que el 7 de octubre de 1928 se eligió el Comité Ejecutivo del Partido; la suposición según la cual la carta colectiva no fue debatida y aprobada; etcétera, etcétera; son todas cuestiones que, oh paradoja, han resultado "de una nueva relectura, ordenada y profunda" de parte de Aragón.
Es pues con esa "relectura ordenada y profunda" que nuestro personaje pretende hacer creer que se ha aproximado "más a la verdad".
Pero, como hemos visto, todo lo que ha hecho es profundizar la falsificación de la verdad histórica del PSP y, de esta forma, ahondar el liquidacionismo de derecha de su grupo.
Remito al lector a los términos, citados arriba, de la carta de Mariátegui a Luis. E. Valcárcel, pues los hechos demuestran que, interrogando a los documentos relativos al PSP, Aragón ha ofrecido el deplorable espectáculo de su deslealtad respecto a los mismos: tergiversando unos, silenciando otros.
Pero la doble moral es tal, que ha tenido la audacia de utilizar los aludidos términos como epígrafe de su artículo.
Esa es la forma como Aragón utiliza a Mariátegui como coartada. Esa es la forma como se revela en su persona la general descomposición ideológica y moral del grupo liquidacionista.
En el borrador Mariátegui y el Partido Socialista del Perú, escribí: "… toda esta cuestión… del PSP es un problema complejo y, por esto, su planteamiento y su resolución exigen que nuestros cerebros funcionen con cierta complejidad. Y sin el peso de los prejuicios" (elipsis agregadas).
Pero, como se ha visto, Aragón no cumple con esa doble exigencia.
Notas
[1] Obsérvese que, en las citas de Aragón y en la mía, el término constitución está utilizado como sinónimo del término fundación. Pero en lo que he citado de mi borrador esta sinonimia tiene un valor únicamente relativo, como se verá más adelante. En Aragón, en cambio, tiene un valor absoluto, como también se verá más adelante. Por otro lado, debo señalar que mi borrador se encuentra en proceso de revisión y reelaboración, proceso que no avanza, sin embargo, tanto como quisiera, debido a las limitaciones que me impone el exilio en el acopio del material pertinente. Debo agregar, asimismo, que este trabajo de revisión y reelaboración está planteado en el propio borrador: "El presente trabajo no agota ni podía agotar el tema examinado, pero, en la medida en que en el futuro podamos contar con antiguos y nuevos materiales (no consultados en esta oportunidad por motivos ajenos a nuestra voluntad), podrá ser refundido con nuevos datos y nuevas reflexiones".
[2] Aragón presenta sus argumentos como si con ellos estuviera renovando el enfoque del estudio del PSP. Por eso, no puedo dejar de señalar que esa renovación empezó hace mucho, y sin que él tuviera alguna participación en ello.
[3] Esta falta absoluta de ética cobra niveles de escándalo en el grupo liquidacionista. Gustavo Pérez, por ejemplo, tergiversó de la manera más cínica el numeral 3 de la moción escrita por Mariátegui y aprobada por la Reunión de Barranco, tergiversación asumida, por aquello de quien calla otorga, por todos sus copartidarios sin excepción, y desvergonzadamente ocultada por Ramón García (ver Un artículo revelador y Ramón García y la manipulación III). El propio García, por su parte, utilizando algunas falacias, tergiversó deliberadamente el numeral 4 del Programa del Partido escrito por Mariátegui a efecto de negar el marxismo-leninismo y el carácter de nuestra época y, por lo tanto, el marxismo-leninismo de Mariátegui y el PSP (ver el libro El desarrollo de la teoría del proletariado y el problema de su denominación, p.97, nota a pie de página y el artículo Mariátegui y la base de unidad del partido). Silenciando el mencionado numeral, Aragón, a su turno, repitiendo servilmente a García falsificó sin el menor escrúpulo la filiación doctrinal del maestro (ver Mariátegui y el leninismo). Obviamente, podría traer muchos ejemplos más, pero los anotados bastan para demostrar la falsificación que cometen los mencionados personajes de la Creación Heroica de Mariátegui.
[4] Carta del 20 de junio de 1929 a Nicanor de la Fuente, Correspondencia, t.II, p.584. Este concepto de Mariátegui es particularmente importante, pues expresa el contenido del proceso constitutivo del PSP: definición teórica, es decir, establecimiento del marxismo-leninismo como la base de su unidad ("El Partido Socialista del Perú, lo adopta como su método de lucha"); análisis concreto de nuestra realidad concreta (teoría de la realidad y la revolución peruanas); política concreta (táctica y estrategia); concepción del partido del proletariado peruano (partido de clase bajo la forma de partido de masas); y organización práctica, es decir, construcción orgánica del Partido y organización de las amplias masas populares.
[5] El primero y el cuatro de marzo de 1930 se realizaron sendas reuniones del CC del PSP. Comentándolas, Martínez de la Torre refiere que "la 'fracción socialista'" pretextó la cuestión del nombre del Partido para boicotear su surgimiento público (ver Apuntes, t.I, p.209). Esto estaría indicando que el intento de fundación pública del PSP tuvo lugar en ese mes de marzo.
[6] Este hecho no invalidó ni mucho menos el proyecto original de un partido de clase bajo la forma de partido de masas. Ni lo invalidó ni lo invalida.
[7] El nombre del partido era, precisamente, la cuestión central en debate con el Secretariado de la ISR.
[8] Apuntes, t.II, p.397. Hay que llamar la atención sobre el hecho de que ninguno de los concurrentes a la Reunión de La Herradura pudo negar jamás este testimonio.
[9] El texto de esta moción es el siguiente "El C.C. del partido adhiere a la Tercera Internacional y acuerda trabajar por obtener esta misma adhesión de los demás grupos que integran el partido". Obsérvese, pues, que, en marzo de 1930, Mariátegui hablaba de partido y de Comité Central, y no de "grupo organizador del Partido" o de "Comité", como en la Reunión de Barranco.
[10] Un análisis más o menos extenso de la célula secreta se encuentra en el artículo Notas sobre "la célula secreta de los siete", del suscrito.
[11] Este partido concibe la reconstitución como reconstitución del partido de cuadros, como fue el que se derivó de la reunión del 20 de mayo de 1930.
[12] Este grupo ha renunciado públicamente a la reconstitución (ver Ramón García, Organización: contenido y forma). Por lo demás, es menester remarcar que el grupo liquidacionista es tal precisamente porque, con su proyecto de un partido-amalgama, liquida el partido de clase. Por eso la frase "La tarea de fundación del Partido Socialista del Perú, del 'partido de clase' del proletariado peruano", que se gasta el liquidador Aragón, revela una actitud demagógica.
[13] Esta tendencia, aunque agita la reconstitución, no tiene la menor idea del camino propio que implica la realización de esta tarea y, por esto, ha perdido el tiempo y el camino pretendiendo que el frente dirige al partido.
[14] En marzo de 1930, el PSP, bajo la dirección de Mariátegui, no era un partido de masas sino un partido de cuadros. Esto, sin duda, plantea un problema: ¿qué es lo que hay que reconstituir? ¿El PSP tal como existió en el momento indicado? Ciertamente el proyecto original de Mariátegui cobró una fisonomía distinta en el momento de su aplicación. Por eso la Reconstitución debe entenderse como un proceso de lucha por reconstituir el PSP en lo que tuvo del proyecto original de Mariátegui y, al mismo tiempo, por plasmar este proyecto. En consecuencia, la Reconstitución debe llevarse adelante teniendo en cuenta tres premisas: 1) la realidad histórica del PSP; 2) el proyecto original de Mariátegui; 3) la realidad actual. El proyecto original de Mariátegui fue de un partido de clase bajo la forma de partido de masas, es decir, adherido al marxismo-leninismo y al internacionalismo proletario, con una correcta teoría de la realidad y la revolución peruanas, una estrategia de masas, una militancia pensante y operante y un estatus legal. Este es, en esencia, el contenido de lo que Mariátegui llamó partido de masas y de ideas. Este es, por lo tanto, el contenido de la Reconstitución, aunque en la medida en que hay que tener en cuenta la realidad actual, el término marxismo-leninismo hay que entenderlo como la teoría de Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao.
[15] Martínez, Apuntes, t.II, p.510. Obsérvese que Paiva habla de Comité Ejecutivo del Partido.
[16] Correspondencia, t.II, p.738. Cursivas mías. Obsérvese que Mariátegui habla "de los puntos aprobados del programa del P.S". Es decir que, por un lado, habla de Partido Socialista, y no de "grupo organizador del Partido", y, por otro, de los puntos aprobados del programa, lo que demuestra de manera incontestable que el PSP aprobó un programa. No sería convincente la consideración de que la afirmación mariateguiana sugiere que el CEP aprobó únicamente algunos puntos, pues es improbable que se remitiera a los activistas algo que no fuera el programa completo. Además ¿cómo hubiera sido posible que el PSP intentara surgir públicamente con un programa incompleto? El hecho de que el 10 de marzo Mariátegui hablara de PSP y no de "grupo organizador del Partido", significa que, consciente de que entonces el Partido era una realidad como partido de cuadros y ad portas de fundarlo públicamente como tal, el "grupo organizador del Partido" había perdido vigencia. Esto explica porqué en las mociones redactadas por Mariátegui y aprobadas por las reuniones del 1º y 4 de marzo de 1930, se hable de Partido Socialista, y no de "grupo organizador del Partido"; de Comité Central, y no de Comité Ejecutivo del Partido (a la sazón este Comité aparecía como una instancia dentro del CC). Esta constatación demuestra que Mariátegui habíase hecho consciente de que al no haber alcanzado el Partido la condición de partido de masas, su proceso real obligaba a una interpretación que no podía limitarse a los términos de su proyecto original, sino que tenía que partir del intento de surgir públicamente como de partido de cuadros. Así, pues, mientras en 1929 y 1930 Mariátegui hablaba de Comité Central, Castillo, en su carta del 16 de marzo de 1930, se dirige a Mariátegui como "Compañero Secretario General del Comité Organizador del Partido Socialista del Perú" (aunque en el tenor de la misma carta hablara del "Comité Central organizador del Partido Socialista", cosa en la que Aragón no ha reparado o que simplemente ha escamoteado). Estos hechos demuestran pues que, dando muestra de una ejemplar flexibilidad mental, Mariátegui llegó a comprender el PSP desde el punto vista de su proceso real, y no desde el ángulo de su proyecto original, mientras Castillo, lejos de esta comprensión, se quedó atascado en la nomenclatura primitiva de las instancias partidarias. En 1930 el Partido era ya un partido organizado, y precisamente por esto se intentó su fundación pública. Cumplido su papel, aunque bajo una forma distinta a la proyectada, en 1930 el "grupo organizador" aparecía como una instancia orgánica superada por el desarrollo del Partido. Pero, como se ha visto, igual que Castillo, Aragón se encuentra prisionero de un nombre que ya no tenía vigencia en circunstancias en que el PSP intentaba surgir públicamente.
[17] Así lo probaría la siguiente afirmación de Esteban Pavletich: "Su carta de hoy me alivia de ese reproche ya que en ella anuncia la constitución del Partido Socialista Revolucionario Peruano" (carta a Mariátegui del 30 de julio de 1929, Correspondencia, t.II, p.608).
[18] El de Mariátegui, el del grupo de París y acaso también el proyecto anónimo (¿de Luciano Castillo?) publicado por Flores Galindo en Pensamiento Comunista. Antología.
[19] Esto no debe haber significado la suma simple de los puntos de los diversos proyectos, sino la incorporación, con redacción renovada, de los puntos pertinentes del proyecto del grupo de París (y eventualmente del proyecto anónimo) al texto del proyecto de Mariátegui, a fin de preservar su unidad estilística.
[20] Martínez, Apuntes, t.II, p.328. Pretender ver, a estas alturas, una diferencia sustancial y no meramente formal entre el término compuesto marxismo-leninismo y los términos marxismo y leninismo ligados por la conjunción ilativa y, sería recurrir al criollo recurso, característico de la cabeza del grupo liquidacionista, de jugar con las palabras.
[21] Estos puntos dicen lo siguiente: "1º- Expropiación, sin indemnización de los latifundios; entrega de una parte a los 'ayllus y comunidades, prestando todo el contingente de la técnica agrícola moderna. Repartición del resto entre los colonos, arrendatarios y yanaconas". "2º- Confiscación de las empresas extranjeras: minas, industrias, bancos y de las empresas más importantes de la burguesía nacional". "3º- Desconocimiento de la deuda del Estado y liquidación de todo controlo por parte del imperialismo". "4º- Jornada de 8 horas en la ciudad y en las dependencias agrícolas del Estado, y abolición de toda forma de servidumbre y semiesclavitud" (Martínez, Apuntes, t.II, p.421).
[22] No solo por su corrección, sino también porque los miembros del grupo de París habían declarado que "El programa [el que ellos habían remitido al grupo de Lima] puede ser, como es natural, ampliado por ustedes. Queda asimismo a su cargo la elaboración de un programa de conquistas inmediatas o programa mínimo" (Martínez, Apuntes, t.II, p.334). Por otro lado, dejo dicho que no me referiré aquí a los puntos del proyecto anónimo, pues presentemente no cuento con él. Por eso, si en el futuro tengo la oportunidad de releerlo (después de más o menos treinta años), podría ampliar, si fuese necesario, la parte correspondiente de mi exposición.
[23] Ibídem, p.484. Obsérvese, por lo demás, que Pesce plantea las cosas como si el debate programático en el PSP se hubiese dado sobre la base del proyecto del grupo de París: "unas cuantas modificaciones formales"; "hemos acordado redactarlo en forma más amplia". Este planteamiento no responde, sin embargo, a la realidad de las cosas.
[24] Como en tantas otras cosas, en relación al programa del PSP Aragón tiene un embrollo en la cabeza. Por un lado, reivindica el carácter democrático de la actitud de Mariátegui: "Mariátegui nunca tuvo la intención de imponer autoritariamente su propuesta de programa, sino de escuchar otras propuestas, exponer su propia propuesta, debatirla, desarrollarla y enriquecerla, con la participación y aportes de todos…". Sin embargo, por otro lado reduce la cuestión del programa en los años 1920 al proyecto mariateguiano: "… la amplia Propuesta Programática desarrollada por Mariátegui no fue aprobada en la Reunión de Barranco, ni en ningún otro evento posterior". Más aún: reduce también el debate actual a ese solo proyecto: "Su estudio, debate, revisión y aprobación…". Olvidando, pues, el ejemplo mariateguiano, nuestro personaje no solo se muestra retrospectivamente sino también presentemente sectario. En realidad, el debate programático presenta actualmente tres premisas: 1) los proyectos existentes en los años 1920 (pues no se conoce el programa aprobado); 2) el programa de Mariátegui como el documento fundamental (pues apareció en esta calidad en el debate programático); 3) la realidad actual.
[25] En el programa de Mariátegui "lo más sustancial" es la aplicación del método marxista-leninista, pues ello permitió una interpretación y una fundamentación correctas de los diversos puntos de su contenido. En otras palabras, el marxismo-leninismo aparece ahí como lo determinante y lo identificativo.
[26] Apuntes, t.II, p.302. En este mismo lugar, Martínez dejó escrito también: "Esta carta [de Haya del 20 de mayo] no recibió respuesta. Mariátegui cortó toda relación con Haya de la Torre. Continuaba el trabajo. Se redactaron los puntos de vista respecto al Apra, que se remitieron a todos los grupos extranjeros. He aquí la 'carta colectiva' que fijaba la posición del grupo de Lima" (p.299). Esta afirmación pretende que la carta colectiva fue posterior a la aludida carta de Haya, o sea que fue escrita después del 20 de mayo. Esto no concuerda con la información contenida en las cartas de Mariátegui citadas en el presente trabajo ni con la observación del propio Martínez en el sentido de que después de la carta de Haya, Mariátegui cortó con él toda correspondencia (ver Correspondencia, t.II, p.491).
[27] La carta colectiva no tuvo, en efecto, fecha de redacción. Pero de esto no se colige que se hubiera pensado ponerle fecha una vez que fuera firmada, pues si fue "acordada" en abril y representó "nuestros puntos de vista", posiblemente fue firmada en el momento de su acuerdo. Puede suponerse, por lo tanto, que lo que ocurrió fue que se pensó ponerle la fecha en que fuera remitida por primera vez. Y, efectivamente, ante la historia aparece fechada el 10 de julio de 1928.
[28] Es sabido que Mariátegui no mantenía correspondencia con Rojas. De manera que si le remitió una carta fechada el 10 de julio, donde es tratada la divergencia con Haya, ella debe ser la carta colectiva.
[29] En la Correspondencia no hay una sola carta del período abril-09 de julio, que de cuenta de la carta colectiva, lo cual indica que aquello de que "muy pronto les enviaremos [la carta colectiva]" no se cumplió debido a que la misma "en breve resultó insuficiente". ¿Cuán en breve? La carta de Mariátegui del 16 de abril a la célula aprista de México fue una actualización de los términos de la divergencia.
[30] En un medio como el peruano donde la autoridad intelectual y política del fundador de nuestro socialismo marxista es inmensa, la forma más fácil –pero también la más torpe– de pasar como buena moneda posiciones oportunistas es utilizando a Mariátegui y al PSP como coartada. Esto es lo que hacen Ramón García y otros liquidadores que, así, han demostrado no tener el valor elemental de plantear sus posiciones a nombre propio. Si de renegar el marxismo-leninismo se trata, pues aducen que Mariátegui y el PSP no fueron marxista-leninistas; si de negar el carácter de clase del PSP se trata, pues aducen que este partido tuvo dos niveles doctrinariamente disímiles; etcétera, etcétera. Estas y otras posiciones antimariateguianas han sido, sin embargo, oportuna y completamente desenmascaradas.
[31] En otro lugar he citado una afirmación de Manuel Velásquez que expresa más netamente que otras el intento del grupo liquidacionista de consumar la mencionada dilución del socialismo marxista en el mapa del variopinto socialismo en general. Esta afirmación es la que sigue: "el año 1918 [se refiere a la aparición de Nuestra Epoca], según mi opinión, es un año clave para el Socialismo Peruano, porque marca la orientación definitiva de Mariátegui" (carta a Miguel Aragón del 29.01.2011. Cursivas mías). Es decir, según el citado, la "orientación definitiva de Mariátegui" se dio con su adhesión al socialismo en general, y no con su adhesión al socialismo marxista en particular. De este modo, sin distinguir entre socialismo a lo Araquistain y socialismo marxista, el mencionado liquidado –y con él todo su grupo– diluye el socialismo marxista en el socialismo en general. Todo marxista, sin embargo, sabe que lo que constituyó la orientación definitiva de Mariátegui fue su adhesión al marxismo-leninismo en la segunda mitad de 1920.
[32] Es menester señalar que al socialismo marxista se llega directamente rompiendo con concepciones burguesas o pequeño burguesas, o, en su defecto, por medio de un paso intermedio: rompiendo con un inicial socialismo reformista. Precisamente este fue el caso de Mariátegui, quien llegó al socialismo marxista rompiendo con su inicial socialismo a lo Araquistain. Sin embargo, en grotesca expresión de la permanente actitud falsificadora del grupo liquidacionista, Domingo Suárez, polemizando con el suscrito, no tuvo el menor escrúpulo de decir que, ya en el tiempo de la revista Nuestra Epoca, Mariátegui era "marxista convicto y confeso". Movido, pues, por el prurito pequeño burgués de aparecer como "ganador" de una discusión, se dio de bruces contra la propia afirmación de Mariátegui en el sentido de que su asimilación al marxismo data de su estancia en Europa.
[33] De Mariátegui, pues, con anterioridad a Nuestra Epoca –y a partir de 1916–, se formó un pequeño movimiento a instancias de las lecciones ex catedra de Víctor Maúrtua. Esta es la realidad. Pero, para sus fines, el grupo liquidacionista silencia esta verdad histórica, pues Maúrtua no le otorga capacidad de engaño como sí la utilización de Mariátegui. Por lo tanto, es claro que el grupo liquidacionista falsifica también el proceso del socialismo reformista en nuestro medio. La revista Nuestra Epoca es el punto de partida de la orientación socialista de Mariátegui en el sentido dilatado del término, y no del movimiento socialista en este mismo sentido. Lo señala el propio maestro: "La orientación socialista de Mariátegui tiene su punto de arranque en la publicación a mediados de 1918 de la revista 'Nuestra Epoca'" (Ideología y política, p.17). De Mariátegui, pues, de Mariátegui. Por lo tanto, identificar este punto de arranque personal con el punto de arranque del movimiento socialista en el sentido general del término, significa no solo falsificar la realidad histórica, sino también evidenciar, por enésima vez, que todo lo que hace el grupo liquidacionista es utilizar a Mariátegui como coartada.
[34] Mariátegui se asimiló al marxismo-leninismo en algún momento de la segunda mitad de 1920, pero esta asimilación tuvo su primera expresión literaria en marzo del año siguiente con la escritura del artículo La crisis del socialismo.
[35] En efecto, sin la ruptura con el socialismo a lo Araquistain y sin su asimilación al marxismo-leninismo, Mariátegui no hubiese podido plasmar su Creación Heroica, es decir, su aplicación vívida de la verdad universal a nuestra realidad concreta, o sea, no hubiese podido hacer florecer en nuestro medio el marxismo-leninismo como verdad particular; no hubiese podido dotar al pueblo peruano de la necesaria conciencia de clase; no hubiese sido posible que constituyera el partido del proletariado peruano; no hubiese sido posible que estableciera la toma del poder como el objetivo político de nuestro pueblo. Esto es una realidad que tiene que ser defendida por todo marxista ante las conocidas posiciones del grupo liquidacionista. Esta defensa tiene el siguiente contenido fundamental: 1) defensa del marxismo-leninismo como verdad universal, como la filiación doctrinal de Mariátegui y el PSP, como el sello de clase de la Creación Heroica de Mariátegui y del Socialismo Peruano; 2) defensa de la conciencia de clase del pueblo peruano; 3) defensa del partido de clase; 4) defensa del camino de la revolución peruana. Hoy por hoy, solo sobre la base de esta defensa es posible desarrollar el Socialismo Peruano y la lucha por la emancipación de nuestro pueblo.
[36] En efecto, en un artículo publicado en Anuario Mariateguiano, Nº2, 1990, pp.145-147, el mencionado intenta, con argumentos sofísticos, demostrar lo indemostrable: que el Socialismo Peruano tiene su punto de arranque con la publicación de la revista Nuestra Epoca. En otro lugar analizaremos tal intento y, específicamente, el equívoco método utilizado por el autor del artículo con el afán de falsificar la verdad histórica del proceso doctrinal de Mariátegui.
28.02.2015.
Eduardo Ibarra
__._,_.___
Enviado por: Cesar Risso <crissohx@yahoo.es>
Responder mediante la Web | • | Responder a remitente | • | Responder a grupo | • | Crear un tema nuevo | • | Mensajes con este tema (1) |
.
__,_._,___
No hay comentarios.:
Publicar un comentario