sábado, 8 de junio de 2013

Fwd: FUJIMORI y La historia de un cheque


IDL Reporteros



La historia de un cheque
Posted: 07 Jun 2013 07:11 PM PDT

Este viernes Ollanta Humala, en conferencia de prensa transmitida a toda la nación, negó el indulto al ex presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra los derechos humanos. En su discurso, el presidente Humala mencionó también que Fujimori es responsable por casos graves de corrupción. Hubo gente que se preguntó cuáles. Entre las investigaciones que IDL-Reporteros ha publicado sobre la corrupción durante su gobierno, hay una que reproducimos hoy."La historia de un cheque" relata cómo Fujimori y su embajador en Japón, Víctor Aritomi, desviaron los fondos de las donaciones hechas desde el país asiático hacia sus cuentas personales.






Alberto Fujimori: el dinero que donó la señora Utsumi terminó en este cheque (Foto: La República).
Por Denise Ledgard(*).-



Aunque este caso ya ha sido mencionado–y el propio Fujimori lo hizo al defenderse en forma muy poco convincente en su website–, esta investigación es la primera que revela cada paso de la transacción y, a través de los documentos,  enseña cómo manejaron Aritomi y Fujimori las donaciones y los fondos en general: haciendo que el dinero destinado al Estado terminara, sin ningún control ni responsabilidad, en sus cuentas personales.
Con la salida de Luis Macchiavello y el nombramiento de Víctor Aritomi como embajador del Perú en Japón, en febrero del 2001, Rosa Fujimori y su familia pudieron manejar personalmente el dinero de las donaciones sin ningún problema.
Según el embajador Luis Macchiavello, Alberto Fujimori realizó 11 viajes a Japón entre 1990 y el 2000,sin contar el último, en el que se quedó. Durante todo ese período continuaron las irregularidades que empezaron en julio de 1990. Pero a partir del nombramiento de Aritomi se tuvo un control absoluto, haciendo por consiguiente difícil encontrar rastros de corrupción.
En Japón, los bancos no son utilizados de la manera acostumbrada en occidente. De hecho, las transacciones en efectivo –que todavía se guarda en las casas, en los Okura (Nota: El okura es el lugar tradicionalmente utilizado en las casas en Japón para guardar dinero y objetos de valor)– son muy frecuentes. Según Macchiavello, "Fujimori tenía un okura en la casa que ya antes se había comprado en el acomodado barrio de Meguro-ku".
Además, para hacer más difícil el rastreo documental, Aritomi tenía un archivo paralelo al de la Embajada y todas las gestiones y transacciones las realizaba por teléfono, tal como lo recuerdan funcionarios que trabajaron en ese tiempo en la delegación diplomática. Macchiavello también lo enfatiza,¨[cuando volvió a ser embajador, en febrero del 2001] la mayor parte de la documentación había sido retirada o destruida y pude comprobar también que en esos años, muchos documentos que llegaban o salían de la Embajada eran manejados exclusivamente por Aritomi en archivos privados¨.





Alberto Fujimori con el príncipe Naruhito y Víctor Aritomi en Japón (Foto: La República).



Hay que decir que Macchiavello conservó todo el personal administrativo que trabajó para Aritomi incluyendo el chofer y la secretaria personal, la señora Tanaka, quien había trabajado previamente para él diez años atrás. Los funcionarios diplomáticos que estaban en la embajada durante la caída de Fujimori también quedaron trabajando con Macchiavello por un tiempo más.
Pese a las precauciones de Aritomi, "es justamente su ex secretaria", recuerda Macchiavello, "quien encontró uno de los files de Aritomi, que accidentalmente se había quedado archivado en los anaqueles de la embajada con la documentación 10 años atrás". Entre esos papeles estaba un cheque de una cuenta que no figuraba entre las cuentas de la embajada.  Según recuerda el ex embajador Macchiavello, "la embajada del Perú en Japón operaba solo dos cuentas, la 1002625  en yenes y la 1200823 en dólares".
Sin embargo, el cheque descubierto era de la cuenta No. 1002880 del Banco do Brasil y originó una cadena de trámites que terminaron en un cheque del Banco de la Nación, a nombre de Alberto Fujimori Fujimori.
En efecto, lo que se encontró fue el cheque No. 097651 por 25 millones de yenes girado por Aritomi, con su sola firma el 21 de junio de 1993, de la cuenta corriente No. 1002880 para ser pagado en cash. Esta suma había sido anteriormente depositada en dicha cuenta el 18 de junio del mismo año. Todos los documentos de esta transacción habían sido firmados por Víctor Aritomi.
Se encontró asimismo la carta enviada el 22 de junio por el entonces embajador Aritomi al señor Nagamine, del Banco Do Brasil de Tokyo, ordenando la transferencia telegráfica de los 25 millones de yenes al Banco de la Nación en Lima, Perú, con atención al señor Carlos Saito, Presidente del Banco de la Nación, para ser entregado al Ing. Alberto Fujimori Fujimori.





Carta del embajador Aritomi al señor Nagamine.



El mismo día,  el Banco do Brasil de Tokyo realizó esta transferencia, siguiendo las instrucciones impartidas por Aritomi. Se remitió el equivalente de dólares $225,123.82, al señor Carlos Saito, del Banco de la Nación.
Apenas el dinero llegó al Perú, el Banco de la Nación giró un cheque de gerencia por $225,118.82 a nombre de Alberto Fujimori Fujimori, conforme lo había indicado Aritomi. Este cheque fue girado con fecha 25 de junio de 1993 y el número que aparece en el mismo es el 00022971.
Al parecer, esta irregular cuenta No. 1002880, habría sido utilizada para depositar y retirar dinero recibido de donaciones, a la sola firma de Aritomi, evitando así que estas sean registradas en la contabilidad de la Embajada. "La cuenta había sido abierta solo por Aritomi, sin contar con la autorización o visado del Jefe de Cancillería,  como era reglamentario hacer", indicó Macchiavello.
Prueba de ello es que se produjeron algunas otras operaciones de depósito y retiro, como por ejemplo la del 8 de agosto de 1994, cuando se habrían depositado 9'600,000 yenes ($97,000 al cambio de entonces), los mismos que fueron retirados el 25 de agosto del mismo año.
Entre 1997 y 1998 también se adquirieron 19 cheques de gerencia del Banco de la Nación a nombre del entonces Secretario General  de la Presidencia de la República, Ing. José Kamiya Teruya. Macchiavello afirma que estos cheques "fueron comprados con dinero en efectivo y no se habían realizado contra las cuentas de la Embajada".





Luis Macchiavello fue embajador en Japón al comienzo del régimen de Fujimori y después de la caida de éste (Foto: La República).



Pero, ¿de dónde provenía el dinero del cheque girado a nombre de Alberto Fujimori?
De la donación realizada el 31 de mayo del 1993 que hizo  la señora Matsu Utsumi para la construcción de una escuela.
La embajada, según Macchiavello, "tenía instrucciones de informar que la construcción de un colegio en el Perú costaba 300 mil dólares". La señora Utsumi obsequió 25 millones de yenes al Perú.
Esta señora, de 86 años de edad, era madre del ex vice ministro de finanzas y profesor de la Universidad Keio, Makoto Utsumi. El señor Utsumi había visitado el Perú en marzo de ese año, acompañando a Hashimoto, ex ministro de Finanzas y luego primer ministro (uno de los protectores de Fujimori en Japón), en donde asistieron a la inauguración de un colegio construido gracias a donaciones japonesas. En dicha ocasión, el diario Sankei informó que el entonces presidente Fujimori les dijo a sus visitantes que quería expandir la educación a todos los niños del Perú y para ello el pueblo estaba juntando todas sus fuerzas para la construcción de más colegios. Makoto Utsumi le transmite esto a su madre, "quien conmovida decide hacer una donación, pensando que por su edad deseaba hacer algo real para mejorar el mundo y más aun, tratándose de los niños".
Es así que cuando Fujimori estuvo en Japón, la señora Utsumi lo visitó en el Hotel imperial donde este le dijo que "su invalorable donación llegaría a los niños del Perú". La señora Matsu respondió diciendo que era "el día más emocionante de su vida porque con esa donación podría construir un colegio".
¿Qué pasó con la donación de la señora Utsumi?
Según lo que Fujimori publica en su página web en octubre del 2003,  "el dinero de ese cheque fue utilizado para construir un colegio. Dijo que "se trataba de una transferencia y un chequecito". Incluso se burló de la entonces Fiscal de la Nación, Nelly Calderón (quien había salido a denunciar el caso días antes, en el programa televisivo La Boca del Lobo, de Cesar Hildebrandt) diciendo que "la doctora esta vez recurrió a un programa de televisión que siempre está a la caza de cualquier papelito o testimonio que aderece el arroz con mango que ha preparado la persecución para intentar confundir a la gente".
Sin embargo, el informe final de la Comisión Investigadora de la Gestión Presidencial de Fujimori emitido en el 2002 determinó que era falso que esa cantidad de dinero haya sido invertida en la construcción de un colegio en el asentamiento humano Puyusca en Villa María del Triunfo, tal como Fujimori lo había alegado a través de su página web.
Este  fue solo uno de los cheques encontrados en la embajada, que significa un porcentaje de todo el dinero donado por los japoneses para construir colegios. Aún no se ha cuantificado cuánto de este dinero corrió la misma suerte y fue a parar a los bolsillos de Fujimori y su familia.
Macchiavello recuerda, por ejemplo, que "una señora japonesa se presentó muy ofuscada [sic] a preguntar si es que realmente se habían construido los colegios para los niños pobres, tal como se le había dicho al realizar su donación". La misma ciudadana proporcionó  los nombres y ubicación de los colegios destinatarios de la donación. Sin embargo, a pesar de la insistencia de Macchiavello a la Cancillería para que se le proporcione la valorización de los mismos, la información nunca llegó.
En buena cuenta, nunca se dio una respuesta a los japoneses que hasta la fecha no saben qué paso con su dinero. Y, sobre todo, tampoco se ha podido responder la pregunta fundamental, ¿porqué una donación al Estado peruano terminó en un cheque para Alberto Fujimori?

(*) La autora de este reportaje fue asesora jurídica de la embajada del Perú en Japón (entre diciembre del 2001 y marzo del 2005) en el proceso de extradición de Alberto Fujimori.



II.- El colegio de Matsu Utsumi




Notas relacionadas:





Retratos de la muerte
Posted: 07 Jun 2013 06:43 PM PDT
Nota de redacción: El miércoles pasado, 5 de junio, se cumplieron cuatro años del 'Baguazo', el desastroso operativo policial que terminó con la muerte de 24 policías y 10 civiles.
El 15 de julio de 2009, cuarenta días después del operativo policial en Bagua, IDL-SC (el área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal) publicó testimonios de los policías sobrevivientes, vídeos y fotografías que aportaron información valiosa cuanto estremecedora sobre lo que ocurrió en la subestación seis- donde diez policías fueron masacrados- y que puso al descubierto tanto la negligencia e ineficiencia de las autoridades policiales, de la ministra de Interior de entonces, Mercedes Cabanillas; y también la crueldad y vesania con que fueron asesinados policías indefensos y rendidos. Hoy, IDL-R reproduce ese reportaje.




El conflicto social en Bagua dejó 24 policías muertos y 10 nativos.

Cuarenta días después del desastroso operativo policial de desalojo de la Curva del Diablo, en el que murieron absurdamente 24 policías, IDL-SC ha recabado nuevos testimonios de sobrevivientes que aportan información reveladora sobre lo que realmente ocurrió en la subestación seis- donde diez policías fueron torturados y asesinados- y que grafica la negligencia criminal de las autoridades políticas y policiales que comandaron el operativo.
Además, IDL-SC ha conseguido videos del cinco de junio, que muestran el traslado de los policías destacados en la subestación seis al lugar donde luego serían asesinados, así como imágenes que registran a uno de los helicópteros de la Policía que sobrevolaba la subestación en el mismo momento en que los efectivos sufrían los vejámenes y torturas de parte de los indígenas.
El último video muestra el momento en que fue hallado el cuerpo del comandante PNP Miguel Montenegro, quien estuvo al mando de los 37 policías de la subestación. Estas imágenes son de mucha crudeza. Creemos, sin embargo, que conocer las terribles circunstancias en que murieron estos policías ayudará a determinar quiénes fueron los responsables.
Es así que estos videos y fotografías cobran vital importancia debido a que antes de dejar el ministerio del Interior, Mercedes Cabanillas, negó que los 38 policías que arribaron el domingo 31 de mayo a la subestación seis fueran tomados como rehenes por los nativos. "No han estado de rehenes, eso se va a desmitificar", indicó Cabanillas a IDL-SC luego de ser condecorada con la medalla 'Corazón Policial'.
El general PNP José Sánchez Farfán, hasta hoy director general de la Policía, respaldó esta versión: "No hubo rehenes en la subestación seis".
De otro lado, el jueves pasado, en su columna semanal en Caretas, Gustavo Gorriti publicó el artículo titulado "Reseña de Muertes". En él narra el contenido de un "documento estremecedor" elaborado por personal subalterno de la PNP, que ha reconstruido- a partir de testimonios e información de primera mano- las circunstancias en que murieron los policías.
IDL-SC ha tenido acceso a dicho documento, que muestra imágenes inéditas y desgarradoras del momento en que fueron encontrados los cuerpos de los policías. Las personas sensibles no deberían verlas.



A continuación, los testimonios de los que hacemos mención líneas arriba:
Calvario.- Diez y treinta de la mañana del domingo 31 de mayo. Al mando del comandante PNP Miguel Montenegro, 37 policías arribaron a la subestación seis, ubicada en el caserío Kuzu Grande, en el distrito de Imaza, para relevar a 36 efectivos. "El comandante Montenegro fue el primero en llegar a la subestación y se reunió con el apu (Simón Wipio) y el ingeniero. En un inicio el apu no quiso dejarnos entrar, pero finalmente se hizo el cambio vía aérea", relató a IDL-SC uno de los sobrevivientes.
"Cada policía llevaba un fusil AKM con cuatro caserinas. Algunos portábamos pistola, otros escopetas perdigoneras o lanzagas. Cuando nos relevamos no sabíamos nada del acta, ni que íbamos a ser rehenes", añade el sobreviviente, quien refirió que "el acuerdo decía que solo podían estar armados los policías que estaban de servicio, que eran tres. El resto debía guardar las armas en sus dormitorios".
El comandante Montenegro formó cuatro escuadras. El cambio de servicio se hacía cada dos horas para cuidar las pozas petroleras. Los nativos habían cortado el agua y la electricidad. Sin embargo, los policías se las habían ingeniado para hacer conexiones clandestinas. Así estuvieron los días previos al operativo.
"Nosotros sabíamos que en cualquier momento se iba a producir el desalojo. El comandante Montenegro conversó por teléfono con el coronel Humberto Lúcar (jefe del regimiento de la Diroes en Bagua) y este le dijo que iban a desalojar la Curva del Diablo. Lúcar le indicó a Montenegro que le avisaría cuándo se desarrollaría el operativo y que llegarían 40 hombres del Ejército para apoyarnos. El comandante le dijo que nos saquen rápido de ahí. Pero Lúcar nunca nos llamó", asegura otro de los sobrevivientes. (Ver: La llamada que no se hizo)
Todos los días, a las 9:30 de la mañana, el comandante Montenegro daba charlas de derechos humanos, pero el viernes cinco de junio las suspendió. "A las nueve de la mañana mientras repartía pilas a los policías que harían guardia esa noche, el comandante prendió el televisor y sintonizó las noticias. Ahí salía que desde las cinco de la mañana se estaba produciendo el desalojo en la Curva del Diablo", narró otro policía.
"En ese momento el comandante Montenegro ordena que nos equipemos. A los pocos minutos ya estábamos rodeados de mil 500 nativos. Nos llamaban asesinos", indicó un sobreviviente, y agregó: "Fuimos hacia el comedor y comenzamos a agruparnos y quisimos practicar un plan de defensa, pero el comandante nos dijo que no lo hiciéramos porque podríamos provocar a los nativos".
"A algunos colegas les arrojaron un líquido a los ojos. Los dejaron ciegos. Entonces nos agrupamos los que pudimos y el comandante decidió salir al patio para hablar con el apu y el ingeniero. Montenegro les pidió paz, pero el apu hablaba con el resto de indígenas en su dialecto. Los nativos no le hicieron caso y ordenaron a viva voz: quémenlo, mátenlo", indicó el policía.
Luego, el comandante cayó al piso "porque le clavaron una lanza en las piernas". El apu perdió el control de la situación y también fue empujado por los nativos. "El policía que estaba en el acceso principal jaló al comandante y lo cubrió con su escudo. Los nativos siguieron llegando con sus mujeres y niños, quienes nos quitaron nuestras armas y artículos personales. En el grupo también había reservistas y encapuchados con polos del Ejército", relató otro sobreviviente.
Eran las 10:30 de la mañana. Había cuatro policías heridos. "Nos quitaron los borceguíes y nos volvieron a tirar el líquido a los ojos para que no los podamos reconocer. También nos tiraron lanzas en la cabeza. Nos llevaron a un aula de la comunidad. Les pedimos a los nativos que nos dejen llamar al médico que estaba en la subestación para que atienda a los heridos. Un policía encontró una tarjeta con saldo para el teléfono fijo. El comandante Montenegro les pidió permiso para que lo dejen llamar por teléfono. Lo dejaron salir, pero al rato regresó y nos dijo que habían cortado los cables", agregó el sobreviviente.


Nativos trasladan a los policías de la subestación seis al lugar donde luego serían asesinados.
Luego, los efectivos fueron sacados del aula y traslados hasta un camión. "Nos obligaron a entrar ahí. El camión avanzó y nos llevaron hasta las pozas petroleras. Hicieron que esperemos hasta la 1y30 de la tarde", indicó.
"Nos amarraron las manos con unos alambres y con pasadores. En ese momento escuchamos que un helicóptero de la Policía estaba sobrevolando las pozas petroleras. Inmediatamente el comandante le pidió al apu que nos saque al patio para que nos vean, pero no aceptó", enfatizó otro sobreviviente.

Helicóptero sobrevuela la subestación seis alrededor de la una y treinta de la tarde.
Al cabo de unos minutos, "hicieron que nos paremos y salgamos unos detrás de otro. Se quedaron veinte en el taller y los 18 restantes salimos. Nos llevaron caminando por la carretera unos diez minutos hasta una tranquera. Comenzamos a subir hacia el monte por una trocha. Cada nativo custodiaba a un policía. En ese momento volvió a pasar el helicóptero de la Policía", agregó.
"Estábamos todos sentados y algunos comenzaron a llorar. El comandante Montenegro los trató de calmar. Varios nativos comenzaron a hablar en su dialecto. Uno pidió fósforos. Querían quemarnos. Luego escuché que rastrillaron las perdigoneras y mis compañeros gritaron. Vi como le clavaban las lanzas a uno de mis colegas y comencé a correr", contó otro policía.
Mientras los 18 policías eran asesinados, los veinte restantes permanecían en el taller. "Alrededor de las seis de la tarde nos dijeron que nos iban a matar. Querían prender fuego a las pozas, pero se dieron cuenta que ellos también podían morir", relató un sobreviviente.
A las 9:30 de la noche llegó un apu evangélico e hizo que los policías rezáramos por casi una hora. "En la madrugada llegó otro nativo evangelista y dijo que las cosas se habían salido de control. Preguntamos si sabía donde estaban escondidos los fusiles. Ese nativo nos ayudó y nos llevó hasta a un escondite donde encontramos cinco fusiles y diez caserinas", agregó el policía.
En la madrugada, los policías pidieron permiso a los nativos para ir al cuartel del Ejército Mesones Muro para pedir ayuda. El apu que estaba a cargo aceptó. "En una camioneta de la compañía petrolera fueron tres colegas armados con fusiles. Llegaron hasta el cuartel y conversaron con el comandante que estaba a cargo del cuartel (comandante EP. David García Cabreros). No quiso ayudarlos, pero un militar llamó a la estación policial siete. Contestó un cocinero y colgó el teléfono", sostuvo.
IDL-SC intentó contactarse con el comandante García para confirmar esta versión, pero no fue posible.
Al día siguiente, se encontró el cuerpo del comandante PNP Miguel Montenegro. Sin embargo, su cuerpo fue entregado recién dos días después a sus deudos.

Hallazgo del cuerpo del comandante PNP Miguel Montenegro.
No hay notas relacionadas.
La última entrevista
Posted: 07 Jun 2013 04:40 PM PDT
(Publicado originalmente el Martes 06 de diciembre, 2011 a las 21:42)
Nota de Redacción:La Sala Penal Nacional condenó hoy, viernes 7 de junio, al líder de Sendero Luminoso del Alto Huallaga, 'Artemio', a la pena de cadena perpetua por los delitos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos.
En diciembre de 2011, IDL-Reporteros publicó una entrevista exclusiva con el jefe senderista, en el Alto Huallaga, que resultó ser la última –y ciertamente la más reveladora– que 'Artemio' dio antes de ser herido y capturado dos meses después.
Hoy, luego de su condena, esa entrevista adquiere nuevamente relevancia periodística. Por eso, IDL-R la publica otra vez, en sus dos partes: la primera publicada originalmente el seis de diciembre y la segunda un día después.
Por Gustavo Gorriti y Romina Mella.-

Son las diez de la noche del primero de diciembre y nos alistamos a dormir en el campamento del jefe senderista, 'Artemio', en la meseta que corona un cerro boscoso en un punto remoto del Huallaga. Hemos llegado al lugar después de una escalada fatigosa. Somos cuatro los periodistas que arribamos después de un trayecto largo por carretera, por río y a pie: Romina Mella y Gustavo Gorriti, de IDL-R; Bladimir Angulo, periodista de Aucayacu y corresponsal de IDL-R en esa localidad; y Dan Collyns, colaborador de The Guardian y la televisión china (antes lo fue de la BBC).

Al llegar, encontramos a otros dos periodistas: Aurelio Anaya, de radio Pajatén, de Juanjui; y Moisés Campos, de TV Cable 24, de Tocache. 'Artemio', el veterano jefe senderista del Huallaga, con 30 años alzado en armas nos ha recibido con una cordialidad sutilmente contrapunteada por la treintena de senderistas uniformados, bien armados y, según parece, entrenados, que lo protegen.

El campamento es rústico pero bien organizado. Toldos de tensado plástico negro en gradiente hacen las veces de carpas en el aire húmedo pero fresco de la meseta boscosa. El dosel de árboles coposos previene la observación aérea y otros toldos actúan como difusores de humo en la cocina a leña. Bancas de troncos delgados y bejucos, hechas en el momento por los senderistas a golpe de machete, sirven como todo mobiliario. El campamento, todo indica, se ha armado en corto tiempo y puede levantarse aún en tiempo menor.


En cada carpa dormían dos senderistas. (Foto: IDL-Reporteros)



Los senderistas hacían turnos para hacer trabajos de vigilancia en los alrededores del campamento. (Foto: IDL-Reporteros)
De la paila emerge la cena cuando ya ha oscurecido: un tazón de arroz con leche por persona, pensado más como bebida que comida. Después, hacemos una primera entrevista a 'Artemio', iluminados por un rato por las lámparas de las cámaras, hasta que se acaban las baterías y solo queda el registro de las grabadoras y algún flash infrecuente.


Tres senderistas preparan parte de lo que será la cena. Jueves primero de diciembre. (Foto: IDL-Reporteros)

Luego, a las diez de la noche de la primera línea, nos acostamos todos, lado a lado, dentro del tambo/toldo que nos han separado. Sobre una delgada cama de hojas, han echado unas mantas y colchas en el suelo y dormiremos ahí. Dormimos, ¿hay que decirlo? vestidos y hasta calzados, con el toldo encima pero con la visión del bosque y el cielo de noche entre los árboles. Mientras se espaciaban las conversaciones, las luces de linternas de los senderistas hacían un juego surreal desde la oscuridad en la que nos encontrábamos.

En medio de esa danza extraña de luces, dormimos ligero, vigilados a toda hora por los centinelas senderistas, unos apostados, otros en movimiento. En la mañana, después de algunas ceremonias marciales, que parecían más castrenses que guerrilleras, y un sobrio desayuno, tuvimos la entrevista principal con 'Artemio'. Después, iniciamos el regreso mientras ellos desmantelaban con rapidez el campamento y nos acompañaban parte del trayecto.

Lo que sigue es la primera parte de las entrevistas. El texto ha sido organizado por temas, combinando a veces preguntas hechas la noche del primero y mañana del dos de diciembre. Se ha hecho una edición mínima para limpiar la hojarasca verbal y resaltar los conceptos principales. Los audios, en cambio, no tienen edición alguna fuera de su segmentación. Igual ocurre con los videos.

La segunda parte de la entrevista se publicará mañana miércoles 7 de diciembre.


'Artemio' nos da la bienvenida al 'corazón del Alto Huallaga'. "Mi nombre oficial" dice"es José 'Pepe' Flores Hala, natural de Camaná, departamento de Arequipa".Le preguntamos por su edad y nos responde que tiene 47 años. Según la investigación que hizo Óscar Castilla, de El Comercio, 'Artemio nació el 8 de setiembre de 1961, lo cual suma 50 años. Pequeñas vanidades del monte, quizá. Sobre el nombre con el que figura en el registro: Florindo Eleuterio, lo desestima con un gesto despreocupado: antes obligaban a los padres a coger el nombre del calendario, dice.

'Artemio' se ve en buen estado de salud y no se le percibe ni el maltrato del monte ni el de la huida. Y la forma de contestar, concentrada pero calma, revela una larga familiaridad con la discusión política.

La derrota
¿Usted está de acuerdo, coincide, en que la guerra iniciada por ustedes el 17 de mayo de 1980 terminó en derrota para ustedes?
Sí, eso es real. No vamos a negarlo.
Entonces el tipo de acciones que usted lleva a cabo ya no son acciones de una insurrección que busca la victoria sino acciones meramente defensivas.
El objetivo político sigue siendo el mismo con que nos levantamos en armas, aunque en la práctica hoy día eso no es posible. Creo que eso es fácil de entender. En segundo lugar, mantenemos una fuerza armada en aras de garantizar la postura nuestra en relación de nuestros camaradas que están presos; y creo que eso es fácilmente comprensible. No tenemos la mínima intención de blandir las armas de la guerra, de la lucha armada. No. Con sinceridad queremos plantear que nosotros queremos una solución política; queremos que termine, pero a través de los métodos de una mesa de negociaciones.

Negociación, tregua o rendición

Ustedes quieren desmovilizarse.
Por supuesto. El tema es que pasa por una situación de tregua militar.
Tregua. Que no es igual a desmovilización.
Claro, pero son los pasos iniciales. Una tregua militar que dé los espacios y las garantías correspondientes en una determinada área a fin de que se pueda entablar por un proceso de conversaciones en pro de negociaciones; (…) Depende de la decisión que tome el Estado y el gobierno de turno.

¿Es decir, la desmovilización y la entrega de armas como resultado final de la negociación?
La desmovilización y la inutilización de las armas públicamente.
¿Usted no piensa, se resiste a entregar o, si se quiere, a devolver las armas?
Es una cuestión de principios, de postura. Más que entregarlas, inutilizarlas.
¿Destruirlas?
Destruirlas. Públicamente. Pienso que debe de haber organismos mediadores como la Cruz Roja Internacional, la Iglesia, que en estos casos donde ha habido conflictos deben de intervenir para hacer la verificación del caso. Pero todo requiere de … que haya la voluntad política del Estado y del gobierno en que sí realmente se quiera solucionar este problema de este conflicto armado y no nos estén paseando como ya sucedió antaño con anteriores gobiernos.


Notas relacionadas:





This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

You are subscribed to email updates from IDL Reporteros
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "DEMOCRATAS SOCIAL CRISTIANOS LA RED MAS GRANDE DEL PERU" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a democratas-social-cristianos@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/democratas-social-cristianos?hl=es.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/democratas-social-cristianos/DUB123-W13A15D3C8787B449B567DEF59A0%40phx.gbl?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

 




--
Luis Anamaría http://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/
http://centenariogeorgettevallejo.blogspot.com/
http://socialismoperuano.blog.terra.com.pe/
cel 993754274

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLANETA PERU

PlanetaPeru: buscador del Perú

Seguidores

Archivo del Blog