LIMA,  LA CAPITAL DE MUNDO 
Por  Gustavo Espinoza M. (*)
En cierta ocasión, el célebre Victor Hugo  contó que Napoleón  Bonaparte solía  reunir a los oficiales de su Estado Mayor antes de emprender una gran  expedición. Lo hacía para explicarles la importancia que la misión tenía, y  para exhortarlos a combatir sin tregua hasta concretar el objetivo.
Así ocurrió,   por ejemplo, cuando se dispuso a conquistar el norte de Africa y colocar  a Egipto bajo su dominio, apoderándose de las célebres Pirámides. 
A  fin  de iniciar la aventura, se juntó con su más alta oficialidad en Estambul, una  de las ciudades más hermosas del planeta y símbolo  -por muchos años- del dominio del Imperio  Otomano. Para subrayar la importancia que esa urbe situada en las orillas del  Bósforo, que además divide la región en dos continente; el conquistador dijo a  sus subordinados que si el mundo fuera un solo país,  Estambul sería su capital.
Sin los méritos y sin la historia de la  ciudad turca, los peruanos podemos decir que, por lo menos durante 48  horas, Lima será la capital del mundo.
Y es que la Ciudad de los Reyes, como se le conoce –se le dice también "Lima, la horrible"- será sede a la  XXIV Cumbre de la APEC, cita en la cual se  reunirán 21 Jefes de Estado y de Gobierno de los países asiáticos y americanos  de la Cuenca del Pacífico., a más de 1,200 empresas de una economía que reserva  el 57% del PBI mundial.
En la ocasión, nos visitarán, como ya se ha  anunciado, personalidades descollantes del escenario mundial, algunas de las  cuales -probablemente- nunca se habían propuesto arribar a la capital peruana.
Por lo pronto, estará en Lima Vladimir Putin -"el acorazado Putin", como lo llamó recientemente la prensa  francesa-, Jefe del Gobierno Ruso que se impuso la tarea de restaurar el papel de  su país en el mundo contemporáneo luego de la   catastróficas gestión de Boris Yeltsin.
También   estará Barack Obama, el  Presidente de los Estados Unidos de América.  Pensaba llegar eufórico e imbatible, pero los  comicios recientes del 8 de noviembre le pusieron un  doloroso "estate  quieto". Vendrá, entonces, compungido y derrotado, a más de hondamente  preocupado por lo que ocurrirá con la historieta de Donald, a partir de enero  del 2017.
Y  arribará  al Primer Ministro Chino Xi Jinping,  en camino a encumbrarse no como el Mao del Siglo XXI sino más bien como el  Deng Siao Ping de  nuestro tiempo,  apuntalando formas capitalistas de gestión en un país gobernado por el Partido  Comunista Chino.
Los tres mandatarios tendrán –se dice- la  posibilidad de un "retiro". Se encontrarán solos,  lejos de la prensa y de sus propios asesores.  Y podrán abordar los temas que, en el plano de la economía, y de la política; más  les interesan.
La crisis, será uno de ellos. Lo verán en sus  distintas variantes y expresiones: el retiro de Inglaterra de la Unión Europea,  la devaluación  del dólar, el incremento  de la inflación, el aumento del  desempleo y, también, sin duda, la amenaza  islámica. En este marco, lo que ocurre hoy en   Siria –la batalla de Alepo-, y en Irak -la de Mosul- estarán en la orden  del día.
Pero el tema de la OTAN tendrá también un  lugar en las preocupaciones de los mandataros. No solo por los operativos que  hoy impulsa, sino también  por el hecho  que si Estados Unidos la desactiva -como lo adelantara recientemente  Trumph- las cosas se le pondrán color de  hormiga a la Casa Blanca.
Los pueblos no tendrán mucha base para  afincar ilusiones en esta cita de carácter virtualmente global. La mayoría de  los mandatarios viven de espaldas a los intereses de sus pueblos y no tienen  oídos, ni sensibilidad, para percibir el rumor que corre debajo de la tierra.
Los países de América del sur -y Vietnam-  podrían poner la nota diferente en este concierto. Pero los grandes medios se  encargaran de que sus representantes pasen más bien desapercibidos.
Pero el evento,  o pasará desapercibido, al  menos para los limeños. En esta Lima –una de las ciudades más inseguras del  continente- se han revisto ya medidas descomunales: se han bloqueado avenidas,  barrios enteros, se ha previsto limusinas nunca antes vistas, armas  sofisticadas, carros de combate y equipo de seguridad  de primer nivel En estos días, probablemente  "los malditos de Bayóvar",  o "los de  Castilla", permanecerán  en salmuera.  Será para ellos ocasión para el reposo.
Mientras los Jerarcas del Planeta le da  vueltas a la noria, un gigante de inmensas proporciones -los pueblos- dormita  en la penumbra (fin)
(*) Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera / http://nuestrabandera.lamula.p
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario