---------- Mensaje reenviado ----------
De: Blogger <no-reply@blogger.com>
Fecha: 10 de noviembre de 2016, 6:00
Asunto: [TacnaComunitaria] TRUMP Y LA QUIEBRA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
Para: luismiguel1952@gmail.com
      
      
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
--
Publicado por Blogger para TacnaComunitaria el 11/10/2016 06:00:00 a. m.
De: Blogger <no-reply@blogger.com>
Fecha: 10 de noviembre de 2016, 6:00
Asunto: [TacnaComunitaria] TRUMP Y LA QUIEBRA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
Para: luismiguel1952@gmail.com
  Ángel  Guerra Cabrera/I
    La  victoria electoral de Donald Trump tiene su causa más importante en la  quiebra de la globalización neoliberal, la forma que adoptó el capitalismo para  solucionar la crisis de los 70, y en la consecuente crisis de legitimidad de su  sistema político.
    La desregulación financiera, los tratados de libre  comercio y las privatizaciones, la destrucción de países y saqueo de recursos  –sea mediante guerras convencionales o de cuarta generación–, no han hecho más  que empujar a millones de seres humanos a la exclusión, la pobreza y el  desempleo. A la vez, han creado la mayor desigualdad social de la historia  humana, mediante la creciente concentración de enormes fortunas en lo que  muchos expertos llaman el uno por ciento del uno por ciento.
    Estas políticas salieron del Estados Unidos de  Ronald Reagan y el Reino Unido de Margaret Thatcher y fueron impuestas mediante  sangrientas dictaduras militares en Chile, Argentina y otros países de  Sudamérica. Sin embargo, en los dos primeros se implementaron contando con el  apoyo de los principales partidos políticos y de una gran campaña de  satanización mediática y académica contra el Estado y su intervención en la  economía, supuestamente causante de la ineficiencia, la corrupción y la mala  administración, que sólo podía solucionar la iniciativa privada.
    De modo que en las últimas décadas, el traslado de  miles de industrias a países con bajos salarios hizo cundir el desempleo y la  precariedad laboral en Estados Unidos, con acento en los antiguos estados  industriales de clase obrera blanca y tradición demócrata del Medio Oeste, que  ahora se volcaron a favor del magnate. Igualmente, lo favorecieron los  conservadores estados y zonas agrícolas, fácilmente receptivos a los cantos de  sirena nativistas y xenófobos y probablemente hartos por los estragos que el  agronegocio, la minería a cielo abierto y la extracción de hidrocarburos con  fractura hidráulica han causado a los granjeros, formas todas neoliberales de  superexplotación del ser humano y el medio ambiente. Hace meses, Michael Moore vaticinó casi al pie de la letra las zonas  geográficas que le darían el triunfo a Trump, en un brillante artículo al que  casi nadie hizo caso y que está llamado a convertirse en un clásico del  análisis de la política estadunidense. Moore subrayaba la decisiva importancia  que para la victoria del multimillonario tendría el fervor y militancia de sus  seguidores, en contraste con el desánimo de los votantes de Hillary Clinton.
    Por todos los informe que tenemos hasta ahora fue  el voto masculino de blancos pobres o desempleados con bajo nivel de  instrucción, mayor de 45 años, el que fundamentalmente le dio la victoria al  magnate, quien curiosamente logró coronarse con menos sufragios que los  conseguidos contra Obama por sus antecesores republicanos John McCain y Mitt  Romney e incluso, en voto popular, quedó en 150 mil 707 unidades por debajo de  Clinton. Una vez más el arcaico sistema electoral estadunidense impide que se  cumpla la regla de oro democrática de un hombre, un voto. El que un  multimillonario sin sensibilidad social, nacido en cuna de oro, grosero e  ignorante, se haya convertido en el referente de los blancos de clase obrera y  pobres triturados por el neoliberalismo evidencia la crisis del sistema  político. También es paradójico que Bernie Sanders, quien probablemente podía  haber derrotado a Trump y dado un giro positivo a la política del imperio, no  logró la candidatura en las primarias pese a haber conquistado el voto popular.
    Gran parte del voto latino se movilizó contra el  millonario, indignado con sus insultos y calumnias, y, según estimaciones,  sobrepasó en participación la más alta cota alcanzada antes, pero  asombrosamente casi 30 por ciento lo favoreció. El sufragio femenino, joven y  afroestadunidense apoyó bastante menos a la demócrata que a Obama en 2008 y  2012.
    El 20 de enero asumirá la presidencia de Estados  Unidos un hombre, que si nos guiamos por sus actitudes, es racista, misógino,  xenófobo, narcisista al extremo; considerado por muchos observadores, además,  como fascista o protofascista. También acusado de abusador sexual por numerosas  mujeres. Su más grave problema es que no puede cumplir con las promesas que  hizo a quienes lo votaron, como crear millones de empleos o subir los salarios  y difícilmente la élite financiera le permita romper con los detestados  tratados de libre comercio o gravar fiscalmente a los especuladores.
    Twitter: @aguerraguerra
    --
Publicado por Blogger para TacnaComunitaria el 11/10/2016 06:00:00 a. m.

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario