---------- Mensaje reenviado ----------
De: Colectivo Perú Integral <cperuintegral@gmail.com>
Fecha: 31 de agosto de 2016, 7:02
Asunto: DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS: ¿LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA? (I)
Para:
De: Colectivo Perú Integral <cperuintegral@gmail.com>
Fecha: 31 de agosto de 2016, 7:02
Asunto: DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS: ¿LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA? (I)
Para:
Trump el malo le está alfombrando el camino a Hillary la buena, asesina de Gadafi
DEMÓCRATAS Y  REPUBLICANOS:
¿LAS DOS  CARAS DE LA MISMA MONEDA? (I)
09/08/2016
Opinión
Foto: OtraMirada
En  Estados Unidos hay básicamente un partido político; el partido de los negocios.  Tiene dos facciones: el partido Demócrata y el Republicano, que tienen  diferencias entre sí, pero son solo variantes de la misma política. Yo estoy  claramente opuesto a esta política, como lo está la mayoría de la población.
-Noam Chomsky1
La postura de Noam Chomsky, uno de los intelectuales estadounidenses más  lúcidos, frente a este punto crucial de la política estadounidense es clara. En  coyunturas preelectorales es inevitable el debate interno e internacional en  torno a las preguntas: ¿Hay diferencias entre el partido Demócrata y el  Republicano? ¿Los trabajadores, las comunidades afro, latinas, asiáticas, los  inmigrantes están mejor representados por los demócratas (quienes reclaman para  sí este atributo)?
Cuando en los noventa Ralph Nader presentó su candidatura como  independiente, y fue atacado por "dividir el voto progresista", respondió que  en algún momento había que trazar la raya en la arena. ¿A qué se refería? A que  el Partido Demócrata desde la derrota electoral de 1984 y bajo el liderazgo de  Bill Clinton fue moviéndose aceleradamente hacia la derecha. Como presidente,  Clinton recortó drásticamente la ayuda social (Welfare)  incrementando la pobreza en las comunidades pobres, mayoritariamente  afroamericanas y latinas. De la misma manera, modificó las leyes de  encarcelamiento causando un explosivo incremento en las detenciones masivas,  otra medida que perjudicó particularmente a las comunidades afro y latinas.  Además, Clinton promovió enérgicamente los acuerdos de "libre comercio"  (firmando NAFTA), que brindaron inmensos beneficios a las corporaciones y  perjudicaron a la clase trabajadora. Con NAFTA se perdieron 9.2 millones de  puestos de trabajo en EE.UU.
El próximo paso de Clinton fue beneficiar al gran sector financiero  representado por Wall Street. En 1995, el entonces presidente Bill Clinton  nombró como Secretario del Tesoro a Robert Rubin, co-director de Goldman Sachs  (una de las tres grandes compañías financieras de Wall Street). Desde su  nombramiento, Rubin trabajó ardua y exitosamente para eliminar toda forma de  regulación y control del sector financiero. Esta desregulación sentó las bases  para la "crisis financiera" con las hipotecas de alto riesgo que estalló en  2008, y que fue resuelta por los sucesivos gobiernos, entregando a los bancos  millones procedentes de las arcas del Estado. Tanto los gobiernos de Bush hijo  (republicano) como de Obama (demócrata) tuvieron en los puestos económicos  clave, como es la secretaría del Tesoro, a hombres de Wall Street. "En los  últimos 24 años, Wall Street ha extendido sus tentáculos y ha saqueado la  economía, a los contribuyentes y la ley de Estados Unidos… Durante ese periodo,  los Clinton han cultivado una relación carnal con Wall Street, que ha  beneficiado enormemente a ambas partes. Han recibido 68,72 millones de los  bancos de Nueva York como contribuciones a sus campañas políticas, y 8,85  millones en pago por conferencias. Y a su vez, los bancos han ganado cientos de  miles de millones de dólares con la desregulación impuesta por Bill Clinton", señala  Richard Behan.2
La Convención del Partido Demócrata acaba de nominar a otro Clinton como  candidato presidencial. Hillary, quien será probablemente la primera mujer en  llegar a la presidencia de EE.UU., cuenta con el apoyo de la burocracia de su  partido (que la ayudó en las primarias orquestando una campaña de desprestigio  contra su rival Bernie Sanders), las grandes corporaciones incluyendo el poder  financiero de Wall Street, y los medios de prensa hegemónicos (de CNN a The New York Times,  prácticamente todos los grandes conglomerados informativos son voceros de  Clinton). En el pasado una maquinaria de esta envergadura hubiera sido más que  suficiente para ganar las elecciones, incluso con candidatos débiles. Pero  estas elecciones podrían tener un desenlace diferente. No por la estatura  política del oponente -el millonario empresario inmobiliario Donald Trump que  ha ganado la nominación de su partido presentándose como un outsider - sino por el nivel de descontento de  grandes sectores, especialmente de la clase trabajadora y de las comunidades  negras y latinas por el deterioro del salario, el desempleo, el costo excesivo  de la salud y la educación, la brutalidad policial, las tasas de  encarcelamiento masivo y otros temas acuciantes como la inmigración.
¿Cuál  es la postura de Black Lives Matter ante las elecciones de EE.UU.?
El movimiento Black Lives Matter (BLM) se ha convertido en una de las  voces principales de la rebelión contra el neoliberalismo estadounidense. Este  movimiento pro defensa de los derechos de los negros y las comunidades de color  y LGBT se ha fortalecido desde las jornadas de protesta por el asesinato de  Michael Brown, joven negro abatido por la policía en Ferguson, Missouri, en  agosto de 2014. En las protestas, BLM lanzó la consigna que se propagó por todo  el país: "Las vidas de los negros importan". ¿Cuál es la postura de  BLM ante las elecciones de EE.UU.? No apoyan ni a los demócratas ni a los  republicanos. Después de las convenciones de dichos partidos, BLM presentó su  plataforma independiente con seis puntos clave: Fin de la guerra contra los  negros (terminar con las detenciones masivas, la criminalización y el  asesinato); Reparaciones (por daños históricos y actuales); Reinvertir en las  comunidades (desinvertir en represión e invertir en salud, educación de las  comunidades marginalizadas); Justicia Económica; Control comunitario (de leyes,  instituciones y políticas); Poder Político.
"Donald  Trump sería una catástrofe neofascista y Hillary Clinton, un desastre  neoliberal"
Cornel West, destacado intelectual y activista afroamericano, trabajó en  la campaña de Bernie Sanders y al concluir esta con la nominación de Hillary  Clinton, anunció su apoyo a Jill Stein del partido Verde. Dijo: "Jill Stein  demanda reparaciones, libertad a los prisioneros por delitos menores… masiva  redistribución de la riqueza, programa de trabajos "verdes", apoyo a la causa  de los Palestinos… y está preocupada por las violaciones de las leyes  internacionales cometidas por el gobierno de EE.UU."
Cornel West señaló que las reformas al Welfare (asistencia  social) y al Código Penal implementadas por Bill Clinton generaron el  empobrecimiento y la encarcelación masiva e indiscriminada de afroamericanos.  Fustigó las guerras imperialistas de Estados Unidos: "Los drones caen  sobre civiles inocentes. ¿Cuántos niños han muerto hasta ahora? La prensa no lo  dice: 231 niños. Un niño en Afganistán, Yemen o Pakistán tiene el mismo valor  que un niño de un suburbio blanco adinerado... no me digan que un bebé de  Estados Unidos tiene más valor que uno de Pakistán… Martin Luther King dijo que  las bombas que caían en Vietnam también caían en los guetos..." Cornel  West concluyó diciendo que el país se halla en una encrucijada porque "se  permite la hegemonía del poder corporativo por un lado y el complejo  militar-industrial por el otro, y luego, se pretende que ser progresista es hablar  solo de temas sociales... Donald Trump sería una catástrofe neofascista y  Hillary Clinton, un desastre neoliberal. Los dos tienen nexos con Wall Street.  Los dos son peligrosos."3
Una  plataforma de halcones
La plataforma demócrata (julio de 2016) ha sido llamada "la más  progresista de las plataformas que haya tenido el partido Demócrata". Si bien  contiene algunos puntos que podrían considerarse socialmente progresistas, no  plantea ningún cambio en las condiciones estructurales de injusticia social,  desigualdad económica, dominio de las corporaciones en la política nacional e  internacional, guerras imperiales sin fin, encarcelamiento masivo y racismo  institucional. En política exterior se enfoca en amenazar a Irán, continuar los  ataques en Irak, Libia y Siria, apoyar incondicionalmente a Israel e ignorar el  sufrimiento palestino. Algunos puntos de la plataforma:
Irán: "es un Estado líder en apoyar el terrorismo internacional… ha  dejado sus huellas en prácticamente todos los conflictos del Medio Oriente".  Con respecto al tratado nuclear: "no dudaremos en accionar militarmente contra  Irán si no respeta el acuerdo".
Asia y Medio Oriente: El partido Demócrata reafirma que Estados Unidos  junto a sus aliados Israel, Pakistán e India tienen el derecho al monopolio de  las armas nucleares en la región. Además se atribuye "el derecho" de  atacar militarmente a cualquier otro país que intente desarrollar armamento  nuclear.
Palestina e Israel: Hillary Clinton se opuso a la inclusión de un  llamado -propuesto por el sector progresista de Sanders- para terminar con la  ocupación israelí de Palestina. En su lugar, propiciaron la inclusión del  siguiente texto: "Estados Unidos debe proveerle a Israel una ventaja militar  cualitativa... Celebramos la democracia, igualdad, tolerancia y pluralismo de  Israel"?
Para los miles de refugiados y los palestinos que padecen la ocupación  militar israelí los elogios a Israel equivalen a un insulto. Como es un  insulto, con consecuencias criminales, la enorme ayuda militar de Estados  Unidos a Israel. En estos momentos ambos países están negociando un nuevo  acuerdo. Desde 2007, EE.UU. le transfiere tres mil cien millones de dólares a  Israel por año -más que a ningún otro país en el mundo. Pero Israel no está  conforme y demandaría entre cuatro y cinco mil millones para el nuevo acuerdo  que regirá a partir de 2018, por 10 años. La enorme transferencia de dinero  desde los contribuyentes estadounidenses hacia Israel que alcanzaría una nueva  cifra récord, ocurre cuando Israel ha expandido los asentamientos ilegales en  Cisjordania y reprime sangrientamente a civiles en Gaza. El plan de Netanyahu  era esperar hasta la elección de Hillary Clinton, quien les garantizaría un  acuerdo aún más beneficioso. Pero ante la posibilidad de que gane Trump -quien  ha mencionado la necesidad de "neutralidad estadounidense en el tema  Israel/Palestina"- ha preferido no correr riesgos y negociar con el  gobierno de Obama.
Los sucesivos gobiernos demócratas y republicanos han tenido una  responsabilidad directa en el genocidio cotidiano de palestinos implementado  por Israel a lo largo de décadas de ocupación. Un informe del Servicio de  Recursos del Congreso reportó: "Prácticamente toda la ayuda de EE.UU. a Israel es  asistencia militar. La ayuda estadounidense ha ayudado a transformar las  fuerzas armadas israelíes en una de las fuerzas militares tecnológicamente más  sofisticadas del mundo". Hillary Clinton es un adalid de esta política, como lo  prueban no solo los e-mails revelados por WikiLeaks sino sus propios discursos  y documentos públicos.
El reality  show de demócratas y republicanos
La cobertura de prensa de las convenciones republicana y demócrata y de  la coyuntura preelectoral es un costoso y gigantesco reality show. Entre los temas exhaustivamente debatidos  por CNN, The New York Times, Washington Post, y  reproducidos por miles de diarios y cadenas televisivas del mundo figuraron el  "escándalo" de que el discurso de Melanie Trump hubiera plagiado un  discurso de Michelle Obama (ambos plagados de frases hechas tales como  "hay que esforzarse para conseguir lo que uno quiere en la vida",  "los niños deben saber que pueden alcanzar sus sueños si se  esfuerzan". O si Trump cometió "traición a la patria" al ironizar que Rusia  debería hackear los e-mails de Clinton. El nivel de infantilismo y banalidad  del debate en la supuesta gran democracia de Occidente sería cómico si no fuera  una cortina de humo para tapar los temas que sí importan en la vida de las  grandes mayorías dentro y fuera de Estados Unidos.
El periodista Robert Scheer -que ha reportado desde las convenciones,  comenzando en 1956- ha comentado sobre la presencia récord de militares y el  militarismo exacerbado en el tono de esta última convención demócrata. Dice Scheer:  "Aunque esta no sea la primera vez que los demócratas presenten un halcón con  plumas de paloma, esta vez siento terror porque el candidato republicano es un  payaso verdaderamente peligroso, lo que hace que la candidata demócrata se vea  atrayente, cuando no debería. Clinton es responsable de demasiada muerte  alrededor del mundo, incluyendo la de mujeres y niños, a los que dice defender.  Ha sido la supervisora del desastre en el Medio Oriente… Si bien la invasión a  Irak fue obra de Bush, ella la apoyó; y después inició los desastres de Siria y  Libia… Los cánticos de '¡USA! ¡USA!' ordenados por los halcones de Hillary para  apagar los gritos por la paz de los seguidores de Sanders solo se pueden  interpretar como un respaldo sin límites a la naturaleza belicosa de Clinton.  Fue una convención del complejo militar-industrial…"4
Y el tono de la convención fue coherente con el récord demócrata. El  sesenta por ciento de los senadores demócratas, incluyendo Hillary Clinton,  votaron a favor de la guerra de Irak. La idea de que los demócratas no son  militaristas demuestra un desconocimiento total de la historia de EE.UU. o la  intención de cubrir la historia real con un manto de ficción.
(Primera  parte; la segunda parte se centrará en la política exterior para América Latina  y los inmigrantes de esta región en EE.UU.)
1 "President  Obama is involved in war crimes right now", entrevista realizada por Alyssa  McDonald, The New Statesman:
2 The Clintons and Wall Street: 24 Years of  Enriching Each Other, Richard W. Behan, CounterPunch: http://www.counterpunch.org/20
3 Cornel West: Donald Trump Would be a  Neofascist Catastrophe, Hillary Clinton a Neoliberal Disaster, Robert Hennelly  -Alternet:
4http://www.truthdig.com/repor
Del mismo autor
de: Alai-AmLatina  <alai-amlatina@alai.info>
responder a: info@alainet.org
para: alai-amlatina@alai.info
fecha: 9 de agosto de 2016, 13:09
asunto: [alai-amlatina] Alainet.org Al Día  - 09/08/16
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.
Filtrar los mensajes de esta lista de  distribución
enviado por: listas.alainet.org
firmado por: alai.info
Anular suscripción: Anular la suscripción  a esta lista de distribución
cifrado: alainet.org no ha cifrado este  mensaje Más información
Mensaje importante principalmente por los  integrantes de la conversación
COLECTIVO  PERÚ INTEGRAL
31  de agosto 2016

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario