Atmósfera de Ideas
EL  OCASO DEL VIEJO MUNDO
Gabriel Antonio Gaitán
"Había  una aguda lucha europea por la conquista del mercado español que implicaba el  mercado y la plata de América. Un memorial francés de fines del siglo XVII, nos  permite saber que España sólo dominaba, por entonces, el cinco por ciento del  comercio con «sus» posesiones coloniales de más allá del océano; pese al  espejismo jurídico del monopolio: cerca de una tercera parte del total estaba  en manos de holandeses y flamencos, una cuarta parte pertenecía a los  franceses, los genoveses controlaban más del veinte por ciento, los ingleses el  diez y los alemanes algo menos. América era un negocio europeo".
Eduardo Galeano
Como respuesta a  la crisis de refugiados causada por la II Guerra mundial, surgió el Convenio  para los Refugiados de 1951. que ordena a los gobiernos salvaguardar los  derechos humanos de quienes soliciten asilo y se encuentren dentro de su  territorio. Hoy la afluencia a Europa de migrantes y refugiados que escapan de  la devastación y los vejámenes de Occidente, tiene como respuesta por parte de  los gobiernos europeos la violación de este Convenio, el señalamiento a quienes  buscan refugio como "infiltrados del terrorismo". Y una creciente xenofobia  inducida a los ciudadanos para que no participen de acciones humanitarias, ni  exijan a sus gobiernos responsabilidades legales con los solicitantes.
El desplazamiento  forzoso y el aumento de migrantes en busca de refugio es un fenómeno mundial y  de Europa, comparada con otros continentes, no está sometida a la invasión de  refugiados como intentan mostrar los medios de comunicación. De los sesenta  millones de refugiados que hay en el mundo, nueve de cada diez no están  buscando asilo en la Unión Europea, y la inmensa mayoría permanecen desplazados  dentro de sus propios países. Clara muestra de que quienes crean las guerras,  no pagan las consecuencias.
Como mencionó Rene  Naba [1] en el marco de la Trigésima primera sesión del Consejo de los Derechos  Humanos, 30 mil personas perecieron en 20 años, entre 1995 y 2015, a las  puertas de Europa. 3.500 en 2014 y 2 mil en el primer semestre de 2015. Un  número récord de 137 mil emigrantes cruzó el Mediterráneo, en la primera mitad  de 2015, 83 por ciento más, con respecto al primer semestre de 2014. La  situación empeoró en verano debido a las condiciones climáticas, el número de  emigrantes en el Mediterráneo pasó en 2014 de 75 mil en el primer semestre, a  219 mil a finales de año, según la Agencia de las Naciones Unidas para los  Refugiados (ACNUR).
Los refugiados en  su mayoría mujeres y niños, que intentan entrar en Europa a través de la Zona  del Tratado de Schengen, se ven sometidos a humillaciones y violencia, son  detenidos en campos inhumanos, que no garantizan las condiciones mínimas para  sobrevivir. Un simple gesto humanitario de Europa seria permitir rutas legales  y seguras, pero por el contrario en la franja migratoria desde Grecia a Europa  Occidental, ponen en práctica las medidas abusivas de la demencia  estadounidense como construir muros, militarizar fronteras y levantar cercos de  alambre para impedir que las personas puedan entrar en dichos territorios.  Disfrazadas de legalidad, como con el acuerdo firmado en marzo de 2016 entre la  Unión Europea y Turquía, para interceptar a las familias de migrantes, que  cruzan el mar Egeo y devolverlas a Turquía contra su voluntad.
Crear  terror para vender salvación
La responsabilidad  que tienen potencias occidentales de vender armas a regímenes autoritarios del  Medio Oriente, sus objetivos de política exterior y ambiciones militares  materializadas en la invasión y cacería de recursos naturales, ha producido el  desplazamiento de gran parte de la población mundial, sobre todo como  consecuencia de la ocupación ilegal de Iraq, la guerra en Afganistán y las  invasiones a Siria y Libia, país que para el 2011 contaba con el Índice de  Desarrollo Humano más elevado del continente africano; crecimiento del PIB del  7,5 por ciento anual, educación primaria y secundaria gratuitas y acceso de un  alumno de cada dos a la enseñanza superior; según cifras del Banco Mundial y el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Como resultado de  esas invasiones crearon el monstruo del Estado Islámico, que agrava la  catástrofe Siria y se convierte en excusa para el intervencionismo y el saqueo  europeo. Donde una vez más son los países vecinos los que padecen las  consecuencias y absorben el flujo de refugiados; una Libia, convertida en un  caos, base del Estado Islámico y un embudo para el flujo de refugiados procedentes  de África.
Con la lucha  "contra el terrorismo" como telón de fondo y el circo mediático de una supuesta  invasión de refugiados la Unión Europea en cabeza de Francia y Alemania,  pretenden distraer la atención de la crisis de gobernabilidad en la zona euro,  el descontento de la población europea por una política basada en la economía  del mercado, leyes de austeridad y la cuestionable continuidad de la Unión tras  el Brexit, que para pensadores como Gianni Vattimo [2], ya no tiene cura:  "Europa, como se decía sobre el Estado burgués, se abate, no se cambia". Casi  que se podría decir que ésta es la oportunidad para forjar una nueva Europa más  justa, alejada de las prácticas históricas del colonialismo y con gobiernos  nacionales soberanos al servicio de sus pueblos.
Contra  los pactos del capital, integración de los pueblos
Aunque la  Convención del Estatuto de los Refugiados ha sido firmada por 145 naciones, los  políticos de la UE no están dispuestos a cumplir de manera eficaz este mandato  y solucionar la situación de los refugiados, lo que demuestra el egoísmo  imperante en las minorías dominantes de toda la UE; también confirma el secreto  a voces que Europa carece totalmente de conciencia social y que reformarla, es  una necesidad urgente de los pueblos.
Esto sólo será  posible si los ciudadanos de países ricos y pobres reconocen, que sus  dificultades son causadas por el conjunto de políticas neoliberales trazadas  por el gran capital, en cabeza del FMI y el BM, quienes usan como títeres el  Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales, para incrementar sus arcas por  encima de las necesidades sociales de quienes habitan estos países; ésta es una  condición inicial para el fomento de la solidaridad entre los pueblos y las  naciones, que permitirá avanzar en el camino de una Europa, que deje atrás el  lastre del colonialismo y el saqueo, por una Europa de gobiernos democráticos,  soberanos y humanistas, para todo el mundo y no sólo para el mercado.
Notas.-
[1]         René Naba. Flujos migratorios: Europa sepulturera de su propia causa,  víctima de sus infamias pasadas y presentes.  http://www.madaniya.info12-07-
[2]         Gianni Vattimo: "Europa, como se decía sobre el Estado burgués, 'se  abate, no se cambia'". Entrevista con el filósofo Gianni Vattimo. La  Vanguardia, 12 de Julio de 2016
de: Alai-AmLatina  <alai-amlatina@alai.info>
responder a: info@alainet.org
para: alai-amlatina@alai.info
fecha: 2 de agosto de 2016, 16:23
asunto: [alai-amlatina] Venezuela entre la  guerra y la neg(oci)ación
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.
enviado por: listas.alainet.org
firmado por: alai.info
Anular suscripción: Anular la suscripción  a esta lista de distribución
cifrado: alainet.org no ha cifrado este mensaje  Más información
Mensaje importante principalmente por los  integrantes de la conversación
COLECTIVO  PERÚ INTEGRAL
24 de  agosto 2016
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario