-1 de  agosto de 2016
Estimado  Schani Lugo:
Le estoy enviando un esquema de investigación sobre  el ensayo de Mariátegui "Motivos Polémicos 1924-1925", tema  que brevemente comenté hace dos semanas, en la primera sesión del conversatorio  realizado en la base del Frente Amplio SMP. 
En este esquema  se pueden encontrar algunos  de los artículos que posiblemente pasarían a formar el primero de los "Diez ensayos de interpretación de la  realidad peruana" que Mariátegui estaba preparando. Proyecto  que después lo desdobló en dos libros: "7  Ensayos" de interpretación; y "3 Ensayos" de transformación (Ideología y  Política en el Perú).   
Si revisamos de corrido los artículos resaltados en  "negrita" en la relación  adjunta (que  están publicados dispersos  en varios libros), se puede observar que Mariátegui para escribir sobre la  realidad peruana, previamente realizó una revisión (y desarrollo) del método  dialéctico. 
Esa revisión del método dialéctico incluyó un  deslinde  con  el dogmatismo, para  así poder superar su propio dogmatismo asimilado en su experiencia europea.  De esa manera pudo  plantear la  solución a  problemas nuevos, problemas no considerados hasta ese  momento en la literatura marxista  conocida. 
(Entre paréntesis agregaré que Mariátegui utilizó  el epígrafe  "Motivos Polémicos" en dos  oportunidades. En primer lugar, lo utilizó en los años 1924-1925 para deslindar  con el dogmatismo; y en segundo lugar, lo volvió a utilizar en los años  1928-1929 para deslindar con el revisionismo, textos que  agrupó en el ensayo "Defensa del marxismo")  
Un adelanto del contenido  de este ensayo "Motivos Polémicos 1924-1925",  lo podemos encontrar en el texto  "La  Universidad Popular y el dogma", que parece fue escrito para una  conferencia realizada, o por realizar, en el mes de noviembre de 1923, al poco  tiempo de recibir la impositiva "Carta de César Falcón de setiembre de  1923". 
Ambos textos,   desconocidos por más de 70 años, recién fueron publicados en la década  de 1990, en dos números  de la revista Anuario Mariateguiano. El texto sobre "La UP y el dogma" también  fue reproducido en un número de la revista Polémica.   Para una próxima oportunidad le puedo conseguir y suministrar una copia de  ambos textos. 
Tal como informé, en la última sesión dominical de  la USP-JCM,  como parte del trabajo del Área  de Investigación, en primer lugar pienso divulgar agrupados los artículos  de Mariátegui en los cuales él propone y avanza en el desarrollo de un  "Plan de estudios". Estos artículos, todavía dispersos, son:
-           Las  Universidades Populares
-           Un  Programa de estudios económicos y sociales
-           Carta al  boletín de la Universidad Popular
-           Presentación  del libro La Escena Contemporánea
-           Presentación  del libro 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana  
En segundo lugar, propondré un plan de  investigación sobre la "Evolución  económica" de la realidad peruana en la actualidad. Unos artículos  publicados hace poco por el historiador Nelson Manrique en el diario La República, podrían servir para  ordenar el estudio y debate inicial.
En tercer lugar, recomendaré desarrollar el esquema  de investigación sobre el ensayo "Motivos  Polémicos 1923-1924", esquema que estoy enviando como Archivo Adjunto. Si  hay compañeros de la Base del Frente Amplio de SMP, que también estén  interesados, agradeceré compartir este esquema con ellos. 
Aparte, estoy pensando redactar un resumen de los  temas expuestos en los dos conversatorios realizados en la Base del Frente  Amplio de SMP. Para mi satisfacción, encontré mucho interés y acogida entre los  compañeros asistentes a esas dos reuniones. Así que si dejamos como testimonio,  aunque sea un par de hojas resumen, más adelante podría servir para continuar  el intercambio de ideas y de propuestas. 
Antes de terminar, le recuerdo mi última  recomendación. Entre nosotros está haciendo falta estudiar el método de  Mariátegui utilizado en el estudio de  los personajes (figuras de la vida mundial). Para comenzar, le recomiendo  que estudie los tres primeros artículos publicados por  Mariátegui en la revista Variedades en el mes  de setiembre de 1923. Esos artículos fueron los siguientes:
08 de setiembre de 1923: Mussolini y el fascismo
15 de setiembre de 1923: Lloyd George
22 de setiembre de 1923: Lenin
En esos tres primeros artículos, que fueron los  tres primeros ejes de su plan de investigación sobre La Escena Contemporánea, están planteadas las ideas centrales del  desarrollo de la mayor parte del mencionado libro. A su vez, esos tres  artículos estaban destinados a ser los artículos "índices" de los tres primeros  ensayos del libro. 
En el desarrollo de la investigación,  posteriormente, con fecha 9 de febrero de 1924, Mariátegui escribió el artículo  Wilson, y al armar el libro ese  artículo desplazó al artículo sobre Lloyd  George, lo cual era razonable, porque Mariátegui logró percibir el  desplazamiento de Inglaterra por EEUU, como centro del capitalismo mundial. 
Inexplicablemente, en la primera edición del libro  La Escena Contemporánea, no apareció  el  artículo sobre Lenin. Al respecto  sobre esa omisión se han tejido varias especulaciones, pero ninguna me parece  totalmente convincente. Felizmente ese artículo si ha sido incluido en el libro  La Escena Contemporánea editado el año 2015 por la USP-JCM. Lo puede encontrar  ubicado en la página 197 hasta  la página  201. Los editores libremente   le han  puesto por título "Conductor de   muchedumbres y de pueblos", sin mencionar el título original del  artículo.          
Saludos 
Miguel Ángel Aragón     
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario