PLAN  GENERAL DE INVESTIGACIÓN (2016-2020) 
DEL  ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE LA USP-JCM
(Primera parte)
(27 de agosto de 2016)
         La Universidad Socialista del Perú- José Carlos  Mariátegui  (USP-JCM), desde hace ocho  años, forma parte del amplio y variado movimiento cultural renovador y democrático  que se está desarrollando en el país.
         La función principal de la USP-JCM, junto con otras agrupaciones   culturales,  es contribuir al desarrollo de la cultura  renovadora del pueblo peruano. 
         En el mes de julio del presente, se realizó la Asamblea de  la USP-JCM para renovar cargos directivos y reimpulsar los diferentes frentes  de acción en los cuales se ha venido trabajando. 
         En mi condición de responsable del Área de Investigación,  presento la siguiente propuesta, como primera parte del Plan General de Investigación 2016-2020, para esta área de trabajo.
         Cada uno de los cinco primeros planes de investigación, que  se proponen más abajo, se desarrollarán en un lapso de nueve meses, dividido cada  uno en tres etapas de tres meses: 
Tres primeros meses,  para el Planteamiento de la Cuestión,  
Tres segundos meses,  para el Desarrollo de cada tema, y 
Tres últimos meses,  para el ordenamiento y aprobación de las Conclusiones Preliminares.
TEMA  1.- PLAN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA USP-JCM
(Planteamiento:  Agosto-Setiembre-Octubre 2016)
(Desarrollo:  Octubre-Noviembre-Diciembre 2016)
(Conclusiones: Enero-Febrero-Marzo  2017)
TEMA  2.- REVISIÓN Y APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO AL ESTUDIO Y DEFINICIÓN  DE LA REALIDAD PERUANA
(Planteamiento:  Octubre-Noviembre-Diciembre 2016)
(Desarrollo:  Enero-Febrero-Marzo 2017)
(Conclusiones:  Abril-Mayo-Junio 2017)
 TEMA 3.- DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL  CRECIMIENTO CAPITALISTA EN EL PERÚ ACTUAL 
(Planteamiento:  Enero-Febrero-Marzo 2017)  
(Desarrollo:  Abril-Mayo-Junio 2017)
(Conclusiones:  Julio-Agosto-Setiembre 2017)
TEMA  4.- TEORÍA Y PRÁCTICA EN LOS PRIMEROS CIEN AÑOS DE CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO  EN EL MUNDO
(Planteamiento:  Abril-Mayo-Junio 2017)
(Desarrollo:  Julio-Agosto-Setiembre 2017)
(Conclusiones:  Octubre-Noviembre-Diciembre 2017) 
TEMA  5.- DIALÉCTICA DE LA NATURALEZA Y ECOLOGÍA. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMATICO
(Planteamiento:  Julio-Agosto-Setiembre 2017)
(Desarrollo:  Octubre-Noviembre-Diciembre 2017)
(Conclusiones:  Enero-Febrero-Marzo 2018)   
El  desarrollo de la investigación, de los primeros cinco temas propuestos, se  realizará en forma conjunta utilizando el método de los seminarios, con la  participación de todos los interesados en contribuir al desarrollo de una  cultura renovadora.   
Al  culminar cada uno de los primeros cinco temas,   se deberán redactar las Conclusiones, textos de aproximadamente dos  páginas cada uno, acompañados de todos los anexos que sean necesarios.
         Aparte de estos primeros cinco temas, se acogerá la  propuesta de otros temas. Estas propuestas deberán ser presentadas y debatidas,  en el trascurso del desarrollo del primer tema (agosto 2016-marzo 2017) para  ser incluidas en el Plan General de Investigación, que se desarrollará  durante  el quinquenio 2016-2020. 
         En breve enviaré el avance del primer tema, lo cual ya fue  informado en la última reunión del Consejo Directivo de la USP 
Miguel  Ángel Aragón
27 de agosto de  2016 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario